Sábado, 22 de Marzo de 2025 | 23:03
NOVEDADES 22.10.2024

Tres jóvenes argentinas representarán al país en la final mundial del Geneva Challenge 2024 en Suiza

Tres talentosas jóvenes argentinas han sido seleccionadas como finalistas para representar a Argentina y a toda América Latina en la prestigiosa competencia internacional Geneva Challenge, organizada por el Instituto de Graduados de Altos Estudios Internacionales y Desarrollo de Ginebra. 


La gran final y la ceremonia de premiación tendrán lugar los días 19 y 20 de noviembre en Ginebra, Suiza, donde las finalistas presentarán su innovador proyecto YouthXport, una plataforma digital que busca potenciar el comercio regional y el desarrollo económico de jóvenes
emprendedores latinoamericanos.


Las finalistas, Milagros de la Colina (Rosario), Julieta Altieri (CABA) y Carolina Riera (Colonia Caroya, Córdoba), han superado múltiples etapas de selección, logrando posicionar a Argentina en el top del ranking como el mejor proyecto de América Latina y uno de los 5 mejores del mundo entre más de 220 equipos registrados en la edición 2024.

Es la primera vez que un equipo argentino alcanzó esta instancia en la competencia. Un desafío global para el empoderamiento juvenil.


El Geneva Challenge es una competencia anual que invita a estudiantes de todo el mundo a presentar soluciones innovadoras a problemas sociales globales. Este año, la temática está centrada en el empoderamiento juvenil, abordando temas clave como el desempleo juvenil, la educación, la migración, la paz y la equidad de género. Los proyectos finalistas, seleccionados como los mejores de cada región, competirán por premios que van desde los 3.500 hasta los 10.000 francos suizos.


El equipo argentino, representando a América Latina, competirá contra equipos de África, Asia, Europa y Estados Unidos/Oceanía, entre los que se encuentran estudiantes de universidades de renombre como Harvard y Cambridge. Más allá de los premios económicos, las finalistas tendrán la oportunidad única de participar en la Cumbre de Jóvenes Activistas, un evento de alto perfil organizado por las Naciones Unidas en Ginebra,
que les permitirá conectarse con líderes globales y defensores de los derechos humanos.


Innovación con impacto social: YouthXport

YouthXport es una aplicación diseñada para conectar a jóvenes emprendedores en toda América Latina, facilitando procesos de exportación e importación de productos en la región.


Con esta plataforma, se busca eliminar las barreras burocráticas y financieras que suelen enfrentar los pequeños emprendedores, promoviendo un comercio regional más inclusivo y accesible. El proyecto tiene el potencial de transformar las dinámicas económicas en la
región, impulsando el crecimiento y la competitividad de la juventud emprendedora.

 

 

Un orgullo para Argentina y América Latina

La participación de este equipo no solo marca un hito para Argentina en el Geneva Challenge, sino que subraya el compromiso y el talento de la juventud latinoamericana en la búsqueda de soluciones para los problemas más apremiantes de la región. Su éxito refleja la creciente capacidad de nuestros estudiantes para competir y destacarse en el escenario internacional.


Sobre las finalistas

 


? Milagros de la Colina: De la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, es estudiante de la
Maestría en Ingeniería de la Gestión Empresaria en la Universidad Nacional de
Rosario.
? https://www.linkedin.com/in/milagrosdelacolina/

 


? Julieta Altieri: De la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cursa la Maestría en
Ciencias Políticas en la Universidad Torcuato Di Tella.
? https://www.linkedin.com/in/julieta-altieri-233561108/

 


? Carolina Riera: Originaria de Colonia Caroya, Córdoba, es estudiante de la Maestría
en Políticas Públicas y Cambio Social en la Universidad de Tübingen, Alemania.
? https://www.linkedin.com/in/carolina-riera-san-emeterio-18ba73193/

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • Seminario Internacional: Practicaje y Medio Ambiente

    La Cámara de Actividades de Practicaje y Pilotaje continua con su ciclo de capacitaciones con la realización de un nuevo Seminario Internacional  "Practicaje y Medio Ambiente: Accidentes y sus Consecuencias".

     

     

  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.