Jueves, 03 de Abril de 2025 | 08:36

Eliminan barreras al comercio exterior y modernizan el régimen de identificación de mercaderías

El Gobierno nacional ha puesto en marcha una serie de medidas destinadas a facilitar las operaciones de comercio exterior, reduciendo barreras burocráticas que hasta ahora encarecían y complicaban la importación de mercaderías. Con el objetivo de modernizar el sistema y reducir los costos operativos, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) eliminó los valores criterio y actualizó el régimen de identificación de productos, que anteriormente exigía el uso de estampillas fiscales aduaneras.

 

En este contexto, la Resolución General 5582/2024 deja sin efecto la normativa previa que regulaba los valores criterio de importación, entre ellas la Resolución 2730/2009. Estos valores, que establecían mínimos de referencia para el ingreso de mercancías, implicaban que cualquier bien cuyo valor estuviera por debajo de estos umbrales debía ser retenido y los importadores se veían obligados a constituir garantías. Con la nueva normativa, los controles aduaneros se realizarán ex post, es decir, tras la importación y basados en un enfoque de análisis de riesgo, lo que implica un proceso más ágil y menos costoso para las empresas. Solo en aquellos casos donde existan indicios de riesgo fiscal o grandes discrepancias en el valor declarado, se podrá requerir la constitución de garantías al momento de la oficialización de la operación.

 

Además de esta flexibilización, la AFIP también avanzó en la modernización del sistema de identificación de mercaderías mediante la creación del Sistema Digital de Identificación de Productos (SiDIP), a través de la Resolución General 5581/2024. Este nuevo esquema sustituye al antiguo régimen que obligaba a las empresas a utilizar estampillas fiscales para ciertas mercaderías importadas, en vigencia desde 1987. Ahora, la identificación se llevará a cabo por medios electrónicos y digitales, lo que simplifica enormemente los trámites aduaneros.

 

El sistema SiDIP permitirá a la Dirección General de Aduanas realizar un seguimiento detallado y seguro de las mercancías ingresadas al país, garantizando una trazabilidad completa de los productos. Además, las empresas contarán con manuales y procedimientos disponibles en el micrositio del SiDIP para facilitar su implementación. A través de este mismo sitio, la Aduana podrá incorporar o modificar los productos que deben ser identificados bajo este régimen.

 

Un cambio importante se refiere a la importación de teléfonos celulares, incluidos los denominados smartphones, cuya identificación será ahora obligatoria mediante el Código IMEI (International Mobile Equipment Identity), un sistema que hasta el momento era opcional.

 

Estas medidas, según destacaron fuentes del organismo, forman parte de un esfuerzo por alinear los procedimientos aduaneros con los estándares internacionales, hacer más fluida la integración económica de Argentina en los mercados globales con el fina de avanzar hacia la integración con los mercados mundiales.

Con la eliminación de estos procesos burocráticos y la adopción de nuevas tecnologías, el Gobierno busca no solo reducir costos para las empresas, sino también mejorar la competitividad de Argentina en el comercio global.

 

 

 

 

Fuente: www.Netnews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.