Jueves, 28 de Agosto de 2025 | 13:13

Eliminan barreras al comercio exterior y modernizan el régimen de identificación de mercaderías

El Gobierno nacional ha puesto en marcha una serie de medidas destinadas a facilitar las operaciones de comercio exterior, reduciendo barreras burocráticas que hasta ahora encarecían y complicaban la importación de mercaderías. Con el objetivo de modernizar el sistema y reducir los costos operativos, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) eliminó los valores criterio y actualizó el régimen de identificación de productos, que anteriormente exigía el uso de estampillas fiscales aduaneras.

 

En este contexto, la Resolución General 5582/2024 deja sin efecto la normativa previa que regulaba los valores criterio de importación, entre ellas la Resolución 2730/2009. Estos valores, que establecían mínimos de referencia para el ingreso de mercancías, implicaban que cualquier bien cuyo valor estuviera por debajo de estos umbrales debía ser retenido y los importadores se veían obligados a constituir garantías. Con la nueva normativa, los controles aduaneros se realizarán ex post, es decir, tras la importación y basados en un enfoque de análisis de riesgo, lo que implica un proceso más ágil y menos costoso para las empresas. Solo en aquellos casos donde existan indicios de riesgo fiscal o grandes discrepancias en el valor declarado, se podrá requerir la constitución de garantías al momento de la oficialización de la operación.

 

Además de esta flexibilización, la AFIP también avanzó en la modernización del sistema de identificación de mercaderías mediante la creación del Sistema Digital de Identificación de Productos (SiDIP), a través de la Resolución General 5581/2024. Este nuevo esquema sustituye al antiguo régimen que obligaba a las empresas a utilizar estampillas fiscales para ciertas mercaderías importadas, en vigencia desde 1987. Ahora, la identificación se llevará a cabo por medios electrónicos y digitales, lo que simplifica enormemente los trámites aduaneros.

 

El sistema SiDIP permitirá a la Dirección General de Aduanas realizar un seguimiento detallado y seguro de las mercancías ingresadas al país, garantizando una trazabilidad completa de los productos. Además, las empresas contarán con manuales y procedimientos disponibles en el micrositio del SiDIP para facilitar su implementación. A través de este mismo sitio, la Aduana podrá incorporar o modificar los productos que deben ser identificados bajo este régimen.

 

Un cambio importante se refiere a la importación de teléfonos celulares, incluidos los denominados smartphones, cuya identificación será ahora obligatoria mediante el Código IMEI (International Mobile Equipment Identity), un sistema que hasta el momento era opcional.

 

Estas medidas, según destacaron fuentes del organismo, forman parte de un esfuerzo por alinear los procedimientos aduaneros con los estándares internacionales, hacer más fluida la integración económica de Argentina en los mercados globales con el fina de avanzar hacia la integración con los mercados mundiales.

Con la eliminación de estos procesos burocráticos y la adopción de nuevas tecnologías, el Gobierno busca no solo reducir costos para las empresas, sino también mejorar la competitividad de Argentina en el comercio global.

 

 

 

 

Fuente: www.Netnews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA