Martes, 01 de Julio de 2025 | 08:02
NOVEDADES 23.09.2024

Silencio sanador: ¿Dónde encontrarlo en Argentina?

El ritmo de la vida cotidiana ha relegado al silencio a un rincón olvidado de nuestras vidas cuando en realidad, es un recurso valioso que merece un lugar destacado en la diaria. La clave para el bienestar en tiempos ruidosos, existe.


.
El silencio nos ofrece un espacio para la reflexión y la introspección, tiene el poder de rejuvenecernos y proporcionarnos claridad mental. En este contexto, de tranquilidad, podemos escuchar nuestros propios pensamientos y emociones, permitiéndonos comprender mejor nuestras necesidades y deseos. Este tiempo de calma ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, promoviendo un estado de relajación que mejora nuestra salud mental. Incorporar momentos en nuestro día para desconectar del bullicio y permitirnos un tiempo tranquilo para la reflexión puede ser transformador. Ya sea dentro de la cotidianeidad, en vacaciones o en alguna breve escapada a algún sitio, por ejemplo. 


Conectar con la naturaleza es otra forma efectiva de abrazar el silencio en búsqueda de proporcionar un silencio restaurador que nos reconecte con lo esencial de la vida. Además, el silencio fomenta la creatividad. Al alejarnos del ruido habitual, la mente tiene la oportunidad de divagar y explorar nuevas ideas. Muchos artistas, escritores y pensadores han encontrado inspiración en momentos de quietud, donde pueden conectar profundamente con su interior.


En paralelo, la desconexión de dispositivos es igualmente vital. La constante interacción con pantallas y la sobrecarga de información pueden generar una sensación de agobio y dispersión, pero desconectarnos nos permite establecer límites y cultivar relaciones más auténticas, tanto con nosotros mismos como con quienes nos rodean.


La desconexión también nos ayuda a estar presentes. En un mundo donde la atención se fragmenta fácilmente, dedicarnos a experiencias sin distracciones —como pasar tiempo en la naturaleza, leer un libro o simplemente contemplar— puede enriquecer nuestra vida y fortalecer nuestro bienestar emocional.


Hay múltiples opciones para encontrar el silencio y la tranquilidad buscada y Argentina tiene opciones cercanas conocidas y otras no tanto, un mundo mágico para descubrir, descubrirse a uno mismo, las raíces y orígenes de las cosas:

 

? La ruta del vino más alta del mundo la ofrecen las ciudades salteñas de Cafayate y Cachi, lugares donde podrás probar todos los vinos que gustes.
Cachi tiene un terruño a más de 2.400 msnm. donde se producen vinos exquisitos, como resultado de las condiciones ambientales del Alto Valle
Calchaquí. Cerca del sol, se hacen presentes destacadas bodegas que elaboran vinos de gran expresión frutal, color y tipicidad varietal. Por su parte, Cafayate cuenta con la mayor concentración de bodegas. La amplitud térmica de la zona y la composición del suelo favorecen las características organolépticas propias con una alta concentración de aromas, sabores y colores. Se destaca el vino Torrontés por su intenso aroma y sabor frutado. 

 

? El Tren a las Nubes es uno de los atractivos icónicos de Sudamérica, y un imperdible a la hora de visitar Salta. Actualmente Campo Quijano es punto de parada fotográfica en el nuevo servicio Tren Bus, donde los visitantes pueden disfrutar de su paisaje. Estos son recibidos por artesanos locales en la estación de trenes del pueblo y en el Viaducto. Desiertos, montañas y salares rodean también a San Antonio de los Cobres, paisaje que transita el Tren a las Nubes y en donde la Puna se manifiesta en toda su inmensidad.


? El aceite de ricino tiene múltiples beneficios comprobados a lo largo del tiempo para el bienestar general de las personas. Imagina conocer los
lugares donde se originan y vivir la experiencia de conocerlos en detalles dentro de un ambiente natural y desconectado del bullicio diario: un lugar
ideal es Tartagal -centro de extracción petrolera, gasífera y maderera, además del tártago cuyas semillas producen el aceite.

 

? Para aquellos aventureros, hay múltiples opciones en Salta: San Carlos, el pueblo más antiguo con el camino del artesano; La Poma, un pueblo
detenido en el tiempo, lugar ideal para el ecoturismo; Guachipas, donde se puede conocer uno de los tesoros arqueológicos más importantes de
América. También Iruya y su fantástico pueblo ¡colgado de la montaña! y San Ramón de la Nueva Orán, la última ciudad fundada por los españoles. Tierra verde y frondosa, la majestuosa selva. 

 

? Naturaleza, artesanías y gastronomía en su máximo esplendor: Existe una ciudad que se llama Vaqueros y es uno de los lugares más populares para comprar artesanías. San José de los Cerrillos, un pueblo que combina lo moderno con lo tradicional. Los trabajos en cuero, alpaca y madera son los más destacados en la zona, se puede conseguir tallados, muebles y lámparas.


? Si te destejan los tejidos o si querés aprender,Seclantás tiene la mayor concentración de artesanos textiles donde podes, por ejemplo, tejer tu propio poncho, ni más ni menos que en la cuna del poncho salteño. Y Salta Ciudad que cuenta con más de cuatro siglos de historia, tambien puede ser una buena opción ya que se disfruta de día y de noche con su amplia oferta de platos típicos, al igual que Villa San Lorenzo donde se destaca su gastronomía, biodiversidad y microclima que permite desconectar de la rutina y conectar con la naturaleza.

 

En síntesis, el silencio y la desconexión son herramientas poderosas que nos permiten reencontrarnos con nosotros mismos, fomentar la creatividad y disfrutar de momentos significativos. Incorporar estos elementos en nuestra rutina diaria puede conducir a una vida más plena y consciente.

Fuente: www.Netnews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.