Sábado, 25 de Enero de 2025 | 18:45

Empresas Argentinas de Bebidas y Alimentos Participaron en la Americas Food & Beverage 2024

18 empresas argentinas paraticiparon en una de las ferias más relevantes del contintente, la Americas Food & Beverage 2024, que tuvo lugar del 16 al 18 de septiembre Miami, Estados Unidos.

 

La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), bajo la presidencia de Diego Sucalesca, acompañó a la delegación argentina que esta edción contó con un pabellón propio en el Miami Beach Convention Center, donde las empresas pudieron exhibir una amplia gama de productos, incluyendo infusiones, productos veganos y saludables, vinos de bodegas, así como granos y cereales.

 

El diseño, la construcción y el montaje del pabellón estuvieron a cargo de la AAICI en colaboración con Marca País Argentina, quienes además brindaron asesoramiento y apoyo a las empresas participantes, potenciando su visibilidad y asegurando una óptima presentación de sus productos y servicios.

 

Entre las empresas argentinas que se destacaron en la feria se encuentran Bodega Araujo, Bodega Chañarmuyo, Bodega Domiciano, Bodega Valle de la Puerta, Cadec Automatización, Playadito, Andresito, Verde Flor, Cultivaté La Buena Vida, Establecimiento Santa Ana - CBSe, Kraus S.A., Amanda, Natural Pop, Nucete, Pereda Agro, Rosamonte, Valle Sol Sampem y Secadero. Estas compañías representan una muestra de la diversidad y calidad de la oferta alimentaria argentina, con productos que van desde yerba mate hasta vinos de alta gama.

 

La presencia argentina también fue fortalecida por la participación del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), una entidad clave en la promoción y desarrollo de este producto emblemático. El INYM se dedica a fomentar la producción, industrialización, comercialización y consumo de la yerba mate, tanto a nivel local como internacional.

 

 

 

La Americas Food & Beverage 2024 es una plataforma fundamental para las empresas del sector alimentario que buscan expandirse en mercados internacionales, y cuenta con el patrocinio de instituciones de alto perfil como la Asociación Nacional de Departamentos Estatales de Agricultura de Estados Unidos (NASDA) y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). Además, el evento recibió el apoyo de organismos de promoción de comercio de países como Australia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, Ecuador, Italia, Malasia, Perú, Sudáfrica, Tailandia y Turquía.

 

Los mercados de alimentos y bebidas de estos países representan una gran oportunidad para las empresas argentinas, especialmente en productos como carne bovina, vinos, frutos secos, lácteos, cereales, pastas, conservas, miel y aceite de oliva, que actualmente gozan de una alta demanda.

 

En particular, el mercado de Estados Unidos, el mayor importador mundial, es estratégico para los exportadores argentinos. En 2022, Estados Unidos realizó compras por un valor total de 150.000 millones de dólares en productos alimentarios, y se espera que esta cifra crezca un 18% para 2030, impulsada por el aumento de la población, cambios en los hábitos de consumo y una creciente demanda de productos gourmet y de alta calidad.

 

La Americas Food & Beverage 2024 no solo ofreció un espacio para establecer vínculos comerciales, sino que también permitió a las empresas argentinas posicionarse como actores relevantes en el sector alimentario internacional, abriendo nuevas puertas en mercados estratégicos y fortaleciendo la presencia del país en las Américas.

 

 

Fuente: www.Netnews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 10.01.2025

ARCA simplifica costos para depósitos fiscales con miras a impulsar el comercio exterior

ARCA simplifica costos para depósitos fiscales con miras a impulsar el comercio exterior
COMENTAR
COMPARTIR

La Dirección General de Aduanas, dependiente de la agencia ARCA, anunció una reducción en los costos asociados a las garantías requeridas para la habilitación de depósitos fiscales. La disposición, oficializada a través de la Resolución General 5630/2025 publicada en el día de la fecha en el Boletín Oficial, modifica el cálculo de las garantías previstas en la Resolución General 4.352 y su modificatoria.

El Drama de las Tripulaciones de Buques Mercantes Abandonados por los Armadores

El Drama de las Tripulaciones de Buques Mercantes Abandonados por los Armadores
COMENTAR
COMPARTIR

La vida a bordo de un buque es un desafío constante. Esta historia, basada en experiencias reales, refleja las dificultades que enfrentan los tripulantes, especialmente cuando son abandonados por los armadores. Es una situación que no solo pone en riesgo su estabilidad emocional y económica, sino que también expone la falta de protección efectiva para quienes dedican su vida al mar.

COMERCIO EXTERIOR | 09.01.2025

Gas natural: en camino hacia la verdadera soberanía energética

Gas natural: en camino hacia la verdadera soberanía energética
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente informe del Centro Argentino de Ingenieros (CAI) destaca una significativa reducción de las importaciones de gas natural y una mejora en el balance comercial durante 2024. Estos avances simbolizan el cierre de un período marcado por un relato discursivo que prometía soberanía y federalismo, pero ocultaba otros intereses. La motosierra corta de raíz el relato, abriendo paso a una nueva etapa con desafíos que exigirán decisiones concretas y sostenibles.

ECONOMÍA | 06.01.2025

Enfrentar los desafíos con optimismo

Enfrentar los desafíos con optimismo
COMENTAR
COMPARTIR

El fin de año encuentra a los argentinos en una situación económica general más favorable de lo que fuera en igual período un año atrás. A día de hoy, el nivel de actividad se ubica por encima que en noviembre del 2023, y la inflación es varias veces menor y a la baja, con las estimaciones de pobreza moviéndose en la misma dirección, tanto de acuerdo a la Universidad Católica Argentina como a la Torcuato Di Tella; más allá de la propia del gobierno.