Jueves, 21 de Noviembre de 2024 | 08:23

Cómo exportar servicios

Juan Cruz Miñones Por Juan Cruz Miñones
juancruzminones@gmail.com

Según está publicado en la página de AFIP, se considera exportación de servicios a cualquier prestación realizada en el país a título oneroso y sin relación de dependencia, cuya utilización o explotación efectiva se lleve a cabo en el exterior. Por otra parte, a los efectos cambiarios, una exportación de servicios se daría cuando un residente le presta un servicio a un no residente.

 

La gran diferencia con la exportación de mercaderías es la intangibilidad del servicio, la evolución de la tecnología, y la apertura de mercados que se dio desde la globalización (palabra que hace tiempo no escucho). Hoy una empresa de servicios puede estar instalada en cualquier lugar del mundo, o en ninguno, y esto genera un gran problema a los gobiernes que gustan de controlar las actividades y requieren percibir impuestos.

Generalmente, cuando hablamos de exportaciones, nos enfocamos en productos físicos, ya sean industriales o de otro tipo, y en las normativas que los regulan. Pero, ¿qué pasa con los servicios? ¿Qué servicios se pueden exportar? ¿Cómo se consigue una cartera de clientes? ¿Es necesario registrarse como exportador? ¿Qué control ejerce la AFIP? Y, lo más importante, ¿cómo se gestionan los cobros?

Exportar servicios tiene sus particularidades y hay grandes diferencias con los productos físicos, en cuanto a comercialización, costos, controles por mencionar algunas. Sin pretender hacer una completa capacitación sobre exportación de servicios, vamos a ver algunos tips a tener en cuenta.

En Argentina tuvimos un fenómeno que cambió la perspectiva en cuanto a los servicios y fue la convertibilidad en los 90 donde los argentinos tuvimos la gran oportunidad de actualizarnos tecnológicamente y darnos a conocer al mundo. Por otro lado, la crisis laboral llevó a la creación de muchos freelancers que salieron a buscar oportunidades de trabajo independiente. El comienzo fueron los desarrollos tecnológicos, los soft y los call center, pero con el tiempo los servicios argentinos fueron posicionándose en el exterior por su alta calidad y su bajo costo en dólares. Según un informe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), las exportaciones de servicios en 1994 rondaban los U$D 10.000 millones, llegando a su pico en 2019 de U$D 33.000 millones. El potencial podría ser una oportunidad.

 

¿Qué servicios se pueden exportar?

La pregunta que más habitualmente recibo es “¿yo presto tal servicio, se puede exportar?”. La respuesta es casi siempre que sí, excepto que requiera obligatoriamente presencialidad (masajes, tatoo, peluquería, kinesiología, etc). Prácticamente se pueden exportar todos los servicios, algunos ejemplos son investigación de mercado, consultoría en infinidad de temas, homeoffice, servicios profesionales como arquitectura, legales; cortos cinematográficos, doblaje, traducción y subtitulado; edición de fotos, video o audio y efectos especiales; diseño gráfico, industrial, de indumentaria, de interiores; call centers, marketing, community manager, relaciones públicas; asistente virtual, tech support, mantenimiento predictivo industrial; programación, creación de productos digitales, QA, desarrollo de apps, clases y cursos online; coaching, psicoterapias, asesoría de imagen, etc y podría seguir enumerando servicios.

La era digital y especialmente la pandemia, han hecho crecer de forma inimaginable la internacionalización de los servicios que no requieran presencialidad. A principios del 2020, Zoom era poco conocida, pretender realizar una reunión local virtualmente sin ir personalmente a la oficina, estaba reservado solo para los milenials y en el mundo de los negocios tradicionales casi que estaba mal visto. Hoy es un éxito, y cualquier plataforma de ese estilo es una herramienta elemental que no podemos desconocer. Podemos entonces concluir que todo Servicio que no requiera presencialidad, es exportable, solo hay que buscar la forma de como hacerlo.

 

Primeros pasos

En primer lugar voy a diferenciar al exportador de un servicios eventual o espontáneo que comienza a exportar sin habérselo propuesto, del que quiere comenzar a exportar buscando el mercado y la oportunidad. De este último voy a hablar, es a quien le recomiendo realizar una planificación previa a salir a buscar clientes. En líneas generales haré un resumen que puede variar en el orden de acuerdo a cada caso.

Voy a empezar contradiciéndome, lo primero que hay que hacer es evaluar si el servicio es exportable, recuerdo haber dicho que casi todos los servicios son exportables, pero ahora me refiero al producto que quiero comercializar, a mi Servicio. Primero deberíamos respondernos algunas preguntas como ser ¿Por qué quiero exportar el Servicio? ¿Estoy preparado para exportar? ¿Debo modificar algo? ¿Qué espero lograr? Estas preguntas son fundamentales antes de hacer cualquier acción, ya que si bien el servicio puede ser exportable, puede no estar preparado para ofrecerlo a un mercado internacional.

Una vez evaluada mi empresa y mi servicio, y con empresa me refiero también a un profesional independiente o un emprendedor, tenemos que decidir a cuál mercado nos vamos a orientar. No es lo mismo venderle un servicio a EEUU, que a Brasil o Alemania. El ideal es arrancar con no más de dos mercados, teniendo en cuenta algunos básicos como ser el idioma, el intercambio comercial con ese país y (para mi es fundamental) la “piel” o conocimiento que tenemos con ese mercado.

Una vez definido el servicio, tipo de empresa y destino vamos a investigar en profundidad ese mercado ya que es fundamental para saber si mis servicios pueden ingresar; óomo hacerlo; conocer quiénes serán mis competidores; como promocionarme; a qué precio debo ingresar; qué regulaciones debo tener en cuenta; cultura; etc. Una vez que tenemos todo la información. Podría resultar que no es favorable, y ¡a no desanimarse! no debemos pensar que fue una pérdida de tiempo sino todo lo contrario: es una inversión para evitar gastar fortunas en intentos improductivos para intentar vender mis servicios en ese país.

 

 

Planificando Acciones

Es importante realizar un plan de acción, flexible. De esta manera vamos siguiendo un camino, anticipándonos, planificando y realizando los ajustes necesarios dado que es frecuente que se presenten variables y es importante estar siempre abiertos a los cambios. El plan de acción es eso, una planificación sobre algo que todavía no sucedió, es desarrollar un camino que puede variar. ¿Qué debo tener en cuenta en un plan de acción? Desde cómo conseguir clientes, que adaptaciones debo hacer, como me financio, que recursos asigno, alternativas posibles, y el tema impositivo, facturación y cobro, que explico a continuación ya que generan especial preocupación. Recordemos que tenemos que vender nuestros servicios en forma eficiente, económica y lucrativa.

 

Como facturar Servicios

Para exportar servicios no es necesario ser Responsable Inscripto, si es fundamental estar inscripto mínimamente como Monotributista. Tampoco hay que estar registrado en Aduana como importador/exportador, pero sí es necesario habilitar el punto de venta en AFIP para poder emitir la factura “E”. En la factura es necesario completar todos los datos del importador de nuestro servicio, inclusive el ID impositivo, pero es usual encontrarnos que no quieran compartir ese dato y en ese caso se puede colocar solo el ID tributario del país.

La forma de cobro también es otro dato obligatorio. Si bien en el formulario de la factura indica Incoterms, para servicios no aplica, no hay que seleccionar ninguno ya que no hay un producto físico. Finalmente, como con cualquier otra factura, se completa el detalle del servicio, el valor unitario y la cantidad de unidades.

Esto aplica tanto si el prestador del servicio es argentino o residente argentino, o básicamente si se factura desde Argentina.

Si soy un argentino que tiene una LLC radicada en Estados Unidos, y es esa empresa extranjera la que presta y factura el servicio, es diferente, pero ya estamos entrando en otro campo más complejo.

 

Impuestos

Sin pretender hacer un análisis exhaustivo del tratamiento impositivo, veremos algunos puntos fundamentales a tener en cuenta, algunos para ser económicamente viable y otros para entender porque a veces cuesta competir en el exterior.

Las exportaciones de servicios no están alcanzadas por el IVA, se factura el neto de honorarios, y en la actualidad no están alcanzadas por Retenciones a la Exportación.

A fines del 2020, se reglamentó el Régimen De Promoción De La Economía Del Conocimiento fijando en 0% el derecho a la exportación de las prestaciones de servicios, condicionado a las empresas que estén inscriptos en el “Registro Nacional de Beneficiarios del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento”.

Respecto al Impuesto a las Ganancias, hay que tener en cuenta al momento de negociar el precio, ya que es probable que el importador quiera transferirnos el importe neto de Impuesto a los Ingresos Brutos –IIGG-, es decir que pueden deducirnos ese impuesto y es ahí donde nos afecta la doble tributación.

Esto sucede porque el organismo de recaudación impositiva de cada país (AFIP, IRS, etc) va a querer cobrar el Impuesto a la Renta, o a las Ganancias, a ese no-residente que no tiene como atraparlo, entonces se lo cobra al momento de hacer el pago y lo debe retener el importador del servicio.

Con ciertos países, existen convenios para evitar la doble imposición, es decir para no cobrar el mismo impuesto sobre el mismo servicio en ambos países, este dato también es importante para tener en cuenta al momento de elegir el destino. Si bien un servicio se puede prestar desde cualquier país, debemos tener en cuenta el tratamiento impositivo y los convenios para evitar la doble imposición para no incurrir en un delito fiscal.

 

¿Cómo cobro mis exportaciones de Servicios?

Sí, mal que nos pese, la exportación de servicios se debe cobrar en pesos al tipo de cambio oficial, con una excepción puntual que ahora veremos. Según normas del Banco Central de la República Argentina, la exportación de servicios debe ingresarse por el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), es decir al cambio oficial y por banco, dentro de los 5 días hábiles desde su cobro. ¿y si no lo cobro, no tengo obligación de ingresarlos por el MULC?

Existen alternativas que permiten a los exportadores de servicios cobrar sus dólares sin tener que pasarlos forzosamente a pesos, estas opciones no necesariamente están de acuerdo con las normas del BCRA, analizar su aplicación y riesgos es fundamental. Hoy AFIP tiene un cruce de información formidable, sabe todo lo que hacemos, pero todavía no tiene cruzamiento automático de datos con el BCRA y este último aún no ha encontrado la forma de hacer el seguimiento de las facturas de exportación de servicios, así como los hace con las de exportación de productos físicos.

El BCRA prorrogó en julio de este año la norma que permite a las personas físicas el cobro de la exportación de servicios en dólares, llevándolo a un importe máximo anual de U$D 24.000,- Este importe es por año calendario, no son U$D 2.000 mensuales, y se puede retirarlo en U$D billetes por ventanilla.

Opciones como cobrar en criptomonedas, cobrarlos a través de dólar bolsa, aplicaciones de procesadoras de pagos no estarían encuadradas en la normativa del BCRA. Aunque de hecho se ingresen los fondos, no se harían según indica esta entidad en su normativa escrita.

Es decir, deberíamos cobrarlos por intermedio de un banco, teniendo en cuenta que desde que nuestro banco recibe los fondos, tenemos 5 días hábiles para liquidar la moneda extranjera a pesos para lo cual debemos llenar un formulario en papel y enviarlo al banco junto con la factura “E”. Con la cuarentena, la mayoría de los bancos implementaron una autorización provisoria para recibir este tipo de operaciones escaneada vía mail para no tener que recibir físicamente los papeles. Recomiendo consultar este procedimiento en su banco, asimismo las comisiones que les van a cobrar, rondan los U$D60 + IVA mínimo por operación.

¿Qué hago si el exterior quiere pagarme con tarjeta de crédito? En otros artículos comenté que nuestro mercado financiero cambió mucho desde el control cambiario anterior, pero las normas son las mismas, por lo que hay muchas formas de cobro que no encuadran en las regulaciones, una de ellas es el cobro con tarjeta de crédito a través de plataformas como ser PayPal, etc. Si de todas formas se elige esa modalidad, tienen que saber que no es legal esa forma de pago para Argentina y en caso de cruce de información ¡problemas!

Actualmente el gobierno está en proceso de desregulación y con intenciones de levantar el cepo cambiario, lo cual choca con la estabilidad financiera y el crecimiento de las necesarias reservas del BCRA. Habrá que ver si flexibilizan el ingreso de divisas a un valor real y único para todos ya que la obligación de ingresar divisas a un valor que no es de mercado, desalienta a muchas empresas con capacidad exportadora.

Mi consejo de siempre, consulte a un experto, los errores en COMEX son caros y en dólares.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

¿Un Plan Kansas City para Argentina? El desafío de construir Estado y no tapar baches

¿Un Plan Kansas City para Argentina?  El desafío de construir Estado y no tapar baches
COMENTAR
COMPARTIR

Argentina requiere de instancias superadoras de largo plazo, y no recurrir constantemente a tapar baches cortoplacistas de dudosa eficacia. Por ejemplo podríamos mencionar el examen que le van a tomar a 40.000 empleados públicos para ver cuál es su grado de preparación o idoneidad para el cargo que ocupan. ¿O acaso alguien tiene duda del resultado de esa evaluación cuando para entrar al Estado sólo hace falta ser amigo o pariente de alguien? 

COMERCIO EXTERIOR | 12.11.2024

Proteccionismo con sabor a guerra económica

Proteccionismo con sabor a guerra económica
COMENTAR
COMPARTIR

En el último año, las economías desarrolladas han intensificado sus barreras arancelarias contra el gigante comunista asiático, que parece haber reescrito las reglas de la Guerra Fría, llevándola a un plano de competencia multifacética. China emplea tácticas que van desde la supremacía económica hasta una seductora difusión cultural, asegurando una influencia global estratégica.

¿Y qué hace un práctico?

¿Y qué hace un práctico?
COMENTAR
COMPARTIR

El Presidente brasileño Lula da Silva hizo una pregunta que causó sorpresa cuando los prácticos le presentaron el proyecto de Ley, el cual firmaría poco después: ¿Y qué hace un práctico? Claro, esta pregunta desató risas en el auditorio del Centro de Capitanes de Ultramar y de la Marina Mercante, donde se estaba llevando a cabo el IV Encuentro Nacional de Prácticaje, el pasado viernes 18 de octubre.