Martes, 18 de Marzo de 2025 | 23:14
ECONOMÍA 15.08.2024
salarios e inflación

La inflación continúan bajando y los salarios le ganan a la inflación.

Lautaro Moschet Por Lautaro Moschet
Economista en Fundación Libertad y Progreso

La inflación de julio es un gran dato para el gobierno, teniendo en cuenta que no solo se trata del más bajo de la administración actual, sino que también es la inflación mensual más baja en desde enero de 2022.

 

La desaceleración también se observa en la variación anual, que bajó por tercer mes consecutivo.


El dato de agosto será más alto debido a los aumentos de regulados. Si bien lo importante es seguir observando la tendencia de la inflación núcleo, las primeras semanas de agosto mostraron un leve rebote en comparación con las primeras semanas de julio, con lo cual comienza a vislumbrarse un panorama algo más complicado. Dentro de las posibles causas se encuentra salto del tipo de cambio que tuvimos en los últimos meses, el cual reflejó en primera instancia la depreciación de la moneda.


Por otro lado, en septiembre esperamos que la baja de 10 puntos del impuesto PAIS se traslade a una baja de los precios de los bienes importables, motivo por el cual es probable que en septiembre se vuelva a presentar una baja en la inflación.

 

Salarios

Por tercer mes consecutivo, los salarios han experimentado un crecimiento en términos reales. En junio, el índice de salarios aumentó un 6,2%, superando la inflación por tercer mes consecutivo.

Desde el mínimo alcanzado en marzo, los salarios han acumulado un incremento del 6,9%, lo que representa una mejora en el poder adquisitivo de los argentinos.

En junio el mayor aumento se dio para los salarios privados, que subieron 6,7% los registrados y 9,2% los no registrados. Mientras que los salarios públicos aumentaron solo un 3,9%.


Paralelamente, los salarios han estado creciendo a un ritmo mayor que la Canasta Básica Total (CBT) desde abril.

En junio, la CBT aumentó un 2,6%, y en julio, un 3,1%, con lo que el crecimiento del índice de salarios quedó más de 3 puntos por encima.

Esto sugiere que la pobreza, que habría alcanzado su punto máximo en el primer trimestre del año, comenzó a reducirse durante el segundo trimestre.
 

"El dato de IPC de julio confirma que continúa la desaceleración de la inflación. Si bien esperamos que la misma continúe, el relevamiento de precios que hace LyP, a la segunda semana, muestra que rondaría el 4,5%. Es así, por que en agosto se dieron subas de precios regulados que en julio se postergaron. La necesidad de recuperar esos valores que fueron atrasados durante el anterior gobierno, moderará la velocidad de baja. Sin embargo, esperamos que el resto del semestre las variaciones mensuales empiecen con 2 y 3." afirma Aldo Abram director ejecutivo en la Fundación Libertad y Progreso

 

 

Fuente: www.netnews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

ADUANA | 24.02.2025

Desempolvando antiguos institutos.

Desempolvando antiguos institutos.
COMENTAR
COMPARTIR

La enseñanza que nos dejó el 2024 es que, siempre hay tiempo para hacer un revisionismo de nuestros institutos. En ese sentido, entrando en el último mes del año, se introdujo una nueva reforma a antiguos institutos jurídicos necesarios para la producción local.

AGENDA
  • Seminario Internacional: Practicaje y Medio Ambiente

    La Cámara de Actividades de Practicaje y Pilotaje continua con su ciclo de capacitaciones con la realización de un nuevo Seminario Internacional  "Practicaje y Medio Ambiente: Accidentes y sus Consecuencias".