Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 | 14:15
ECONOMÍA 15.08.2024
salarios e inflación

La inflación continúan bajando y los salarios le ganan a la inflación.

Lautaro Moschet Por Lautaro Moschet
Economista en Fundación Libertad y Progreso

La inflación de julio es un gran dato para el gobierno, teniendo en cuenta que no solo se trata del más bajo de la administración actual, sino que también es la inflación mensual más baja en desde enero de 2022.

 

La desaceleración también se observa en la variación anual, que bajó por tercer mes consecutivo.


El dato de agosto será más alto debido a los aumentos de regulados. Si bien lo importante es seguir observando la tendencia de la inflación núcleo, las primeras semanas de agosto mostraron un leve rebote en comparación con las primeras semanas de julio, con lo cual comienza a vislumbrarse un panorama algo más complicado. Dentro de las posibles causas se encuentra salto del tipo de cambio que tuvimos en los últimos meses, el cual reflejó en primera instancia la depreciación de la moneda.


Por otro lado, en septiembre esperamos que la baja de 10 puntos del impuesto PAIS se traslade a una baja de los precios de los bienes importables, motivo por el cual es probable que en septiembre se vuelva a presentar una baja en la inflación.

 

Salarios

Por tercer mes consecutivo, los salarios han experimentado un crecimiento en términos reales. En junio, el índice de salarios aumentó un 6,2%, superando la inflación por tercer mes consecutivo.

Desde el mínimo alcanzado en marzo, los salarios han acumulado un incremento del 6,9%, lo que representa una mejora en el poder adquisitivo de los argentinos.

En junio el mayor aumento se dio para los salarios privados, que subieron 6,7% los registrados y 9,2% los no registrados. Mientras que los salarios públicos aumentaron solo un 3,9%.


Paralelamente, los salarios han estado creciendo a un ritmo mayor que la Canasta Básica Total (CBT) desde abril.

En junio, la CBT aumentó un 2,6%, y en julio, un 3,1%, con lo que el crecimiento del índice de salarios quedó más de 3 puntos por encima.

Esto sugiere que la pobreza, que habría alcanzado su punto máximo en el primer trimestre del año, comenzó a reducirse durante el segundo trimestre.
 

"El dato de IPC de julio confirma que continúa la desaceleración de la inflación. Si bien esperamos que la misma continúe, el relevamiento de precios que hace LyP, a la segunda semana, muestra que rondaría el 4,5%. Es así, por que en agosto se dieron subas de precios regulados que en julio se postergaron. La necesidad de recuperar esos valores que fueron atrasados durante el anterior gobierno, moderará la velocidad de baja. Sin embargo, esperamos que el resto del semestre las variaciones mensuales empiecen con 2 y 3." afirma Aldo Abram director ejecutivo en la Fundación Libertad y Progreso

 

 

Fuente: www.netnews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA