Martes, 01 de Abril de 2025 | 22:10
PRODUCCIÓN 05.08.2024

Nueva Detección rápida de la Mancha Negra de los Cítricos

Implementan una técnica molecular en Argentina que permite la identificación precisa del patógeno, que representa una amenaza para la producción y la exportación de cítricos.

 

 

La Mancha Negra de los Cítricos, causada por el hongo Phyllosticta Citricarpa, es una preocupación constante para los productores, especialmente en el norte argentino debido a que, por un lado, provoca la caída prematura de la fruta afectada y, por otro, produce daño estético que reduce el valor comercial. Ante esta problemática, los investigadores del INTA Yuto trabajan en la detección rápida de la enfermedad basándose en un protocolo que se centra en la localización del hongo, lo que permite una identificación altamente sensible y precisa del patógeno.

 

“El objetivo principal de este protocolo es brindar a la industria citrícola una herramienta efectiva y confiable para el diagnóstico rápido de esta enfermedad devastadora”, señaló Ceferino Flores, investigador del INTA Yuto, y agregó: “Buscamos evitar pérdidas comerciales al momento de la exportación y proteger la calidad de nuestros cultivos”.

 

Los Laboratorios de Fitopatología y Biotecnología del INTA Yuto son claves para el diagnóstico de la Mancha Negra de los Cítricos en frutas, acelerando el proceso de exportación y brindando seguridad a los productores y exportadores. Este logro representa un hito importante en la lucha contra esta enfermedad y en la protección de la industria citrícola argentina siendo el único laboratorio habilitado para realizar diagnósticos por esta técnica en Salta y Jujuy.

 

La PCR, siglas en inglés de ‘Reacción en Cadena de la Polimerasa’, es una prueba de diagnóstico que permite detectar un fragmento del material genético de un patógeno y, de este modo, detectar su presencia en frutos infectados. “La técnica utilizada para mancha negra es una real time PCR o PCR en tiempo real lo que, además de detectar un agente causante de una infección, nos informa sobre el número de agentes causantes que existen, es decir, realiza una cuantificación”, indicó Flores y agregó: “La detección se basa en un protocolo que se centra en la localización del hongo mediante cebadores y sondas específicamente diseñados para la región ITS del ADN ribosomal 16S”.

 

La Resolución de la EAPyA N° 0056/2008 aprueba el Programa de Certificación de Fruta Fresca cítrica para exportación a la Unión Europea y a mercado de similares restricciones cuarentenarias. “El objetivo de esta normativa es garantizar que la fruta fresca cítrica producida en el NEA y en el NOA cumpla con las exigencias fitosanitarias establecidas en la normativa de la Unión Europea”, explicó Flores quien señaló que, además, establece la obligatoriedad de adoptar diferentes medidas fitosanitarias en las sucesivas etapas del cultivo y reglamenta el procedimiento en las plantas de empaque y en el puerto.

 

 

Fuente: www.Netnews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • Seminario Internacional: Practicaje y Medio Ambiente

    La Cámara de Actividades de Practicaje y Pilotaje continua con su ciclo de capacitaciones con la realización de un nuevo Seminario Internacional  "Practicaje y Medio Ambiente: Accidentes y sus Consecuencias".

     

     

  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.