Martes, 01 de Julio de 2025 | 09:31

Los cambios prometidos

Por Gustavo López , Presidente del Centro de Despachantes de Aduana de la República Argentina.

Con la publicación de la resolución 3823, en el Boletín Oficial del día 22.12.2015, con vigencia a partir del día 23.12.2015 se oficializaron los cambios prometidos por el actual gobierno nacional para mejorar la operatoria de importación en el Comercio Exterior.

 

El Centro Despachantes de Aduana celebro la eliminación de las DJAI y su reemplazo por el Sistema Integrado de Monitoreo  de Importación (SIMI), puesto que con la instrumentación de este sistema se deja de administrar en forma discrecional las importaciones, como se venía haciendo con la vigencia de las DJAI.

 

Como sabemos, las DJAI habían sido creadas con un único fin estadístico, luego, se fue desvirtuando su aplicación hasta llegar a constituirse una verdadera barrera pararancelaria.

 

Con el SIMI se quiere llegar a un Sistema ordenado y equilibrado que simplifique los procesos burocráticos anteriores de los tramites y que no haya descontrol con las importaciones, especialmente con la aplicación de la LNA (Licencia No Automática) para que de esa forma con la intervención de los Organismos de Certificación exista un mayor control y defensa de los productos denominados “sensibles y de producción nacional”.

 

El listado de las posiciones arancelarias que requieren Licencias No Automáticas en la actualidad ronda aproximadamente en las 1500. Este listado es de máxima, puesto que las posiciones arancelarias van incluyéndose y excluyéndose por parte de la Autoridad de Aplicación de acuerdo a los rubros y fundamentalmente a las opiniones de las cámaras que los nuclea siempre teniendo en cuenta la producción de la industria nacional.

 

Prueba de ello son las publicaciones de la resoluciones 5/15 y 32/16.

 

El sistema se viene además perfeccionando día a día. Las dudas de nuestros colegas y a veces la falta de aplicación de algunas exigencias en las resoluciones mencionadas, se van a aclarando con el dialogo fluido que mantenemos desde el primer momento con todas las Autoridades ya sean de AFIP o la Secretaria de Industria y Comercio.

 

Sin duda la salida del cepo reabre una serie de posibilidades que una vez que sean incorporadas totalmente por las empresas nos proporcionaran mejores relaciones con todo el resto del mundo y una mayor fuente de trabajo para todos.

 

 

Fuente: @NetNewsArg

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.