Jueves, 03 de Julio de 2025 | 01:20
PRODUCCIÓN 30.03.2016

Argentina redobla el compromiso en la lucha contra el hambre

Se llevó a cabo en el Ministerio de Agroindustria de la Nación un taller denominado: "Hacia la reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos en Argentina" precedido por los secretarios de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ricardo Negri, y de Agregado de Valor, Néstor Roulet, junto al representante de la FAO en nuestro país, Valdir Welte.

Durante la apertura de la capacitación Ricardo Negri analizó la importancia de trabajar sobre esta problemática: "Es fundamental generar conciencia en todos los actores de la cadena. Empezando por cada uno de nosotros, con lo que podemos hacer desde nuestras casas para evitar que se tiren alimentos".

 

"Este programa es muy importante porque nuestro compromiso es con la producción de alimentos, hoy generamos alimentos para 430 millones de personas y nuestro objetivo es hacerlo para 650 millones de personas en 2020", destacó Roulet al tiempo que remarcó el compromiso de FAO contra el hambre del mundo.

 

En esta línea, el representante de FAO en Argentina explicó que "la reducción de desperdicios y la minimización de las pérdidas puede contribuir a una producción más eficiente y a una mejor distribución de los alimentos, lo que ayudaría a terminar con el hambre de millones de personas".

 

Detallando el trabajo en conjunto que el sector público y privado llevan a cabo para lograr este tipo de talleres tendientes a concientizar sobre la temática, Mercedes Nimo destacó: "Una de las cosas más gratificantes que tiene este programa es el trabajo interdisciplinario, hoy participan representantes del Ministerio de Producción, de la Secretaría de Comercio, de mercados concentradores, supermercadistas, productores, ONG"S por eso lo interesante es que estamos trabajando para toda la sociedad, para todo el país".

 

Durante la jornada también participaron como expositores la coordinadora para América Latina y el Caribe de sistemas agroalimentarios inclusivos y eficientes- FAO, Tania Santivañez; los representantes de la Universidad de Bologna, Vicente Donato y Christian Haedo; el director de Agroalimentos, Pablo Morón; Natalia Basso y Celina Moreno de la misma dirección, y el coordinador del PROCAL, Ambrosio Pons Lezica.

 

Panorama en Argentina

Desde la Dirección de Agroalimentos, se realizó un estudio de estimación de pérdidas y desperdicios en nuestro país y se trabajó sobre los principales sectores agroalimentarios representativos de la actividad económica, en términos de producción, de exportaciones y de importancia relativa para las economías regionales.

 

Las pérdidas de alimentos se focalizan en el proceso productivo, en cambio los desperdicios suelen darse en los últimos eslabones de la cadena: distribución y consumo.

 

En las siete cadenas analizadas (carnes, cereales, frutas, hortalizas, lácteos, oleaginosas, raíces y tubérculos), se registra una pérdida total promedio de 12,5% de alimentos, equivalente a 16 millones de toneladas, de los cuales 14,5 millones son de pérdidas y 1,5 millones de desperdicio. Las mayores pérdidas se registraron en las cadenas de hortalizas, 42,1%, y frutas, 29,8%.

 

En nuestro país, sólo se consume la mitad de las frutas y hortalizas que se cosechan. De acuerdo a los datos del INTA las pérdidas se focalizan principalmente las etapas de producción, post cosecha y procesamiento.

 

En CABA se desechan entre 200 y 250 toneladas diarias de alimentos, los cuales representan 550.000 raciones de comida; en el AMBA, esta cifra asciende a 670 toneladas por día, lo equivale aproximadamente a 1.675.000 platos de comida.

 

A partir del estudio realizado se avanzará en un trabajo junto a las distintas cadenas de valor y se creará una red nacional entre los distintos actores productivos y de la sociedad civil para articular y promover la disminución de perdidas y desperdicios de alimentos, entre las acciones más relevantes que se llevaran adelante durante el presente año.

 

Fuente: Ministerio de Agroindustria

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.