Sábado, 25 de Enero de 2025 | 19:51
PRODUCCIÓN 18.01.2024

Alberta recibió un crédito del BID para utilizar energías limpias en su nuevo Ecoparque próximo a Vaca Muerta

Ecoparque Alberta, el eprendimiento logístico-empresarial ubicado en Férnández Oro, Río Negro, y desarrollado por Grupo Blancoamor, recibió un cédito sustentable de $ 15 millones, por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de la línea del Banco Argentino de Desarrollo (BICE) de energías renovables, para implementar la eficiencia energética en la iluminación y climatización del predio. 

El objetivo, en ese sentido, fue invertir en recursos limpios para cubrir la demanda energética del Ecoparque. 

 

Gracias a esta línea de crédito, gestionada a través de Garantizar SGR, se instalaron paneles solares para inyectar al sistema entre el 8 y 10% del consumo eléctrico; un sistema de calefacción por caldera para cubrir una superficie de 400 metros cuadrados con 25 radiadores de bajo consumo;  y 6 fan coil, una alternativa de climatización que reemplaza el gas por el agua como refrigerante.

 

A su vez, el apoyo del BID estuvo destinado a la inversión en lámparas LED, para interior y exterior,  y la instalación de un sistema eléctrico domotizado, que optimiza el uso energético de acuerdo a la luminosidad del día.

 

El apoyo recibido por Ecoparque Alberta se inscribe dentro del programa implementado, a partir de 2019, por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) junto con el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), como parte de una estrategia para la promoción de proyectos de energías renovables, de eficiencia energética, biomasa y biogás en empresas privadas de tamaño pequeño y mediano (PyMEs).

 

Se trata, según el propio informe del BID, "de empresas que vienen apostando a procesos más sustentables y que encontraron este tipo de suministro como una alternativa de bajo costo y, en algunos casos, de mayor fiabilidad que el sistema eléctrico".

 

Las políticas de desarrollo con sostenibilidad ambiental -que se enmarcan en la estrategia de descarbonización- apuntan a que la actividad económica reduzca (o al menos no aumente) la presión sobre el ambiente, a la vez que aseguren la inclusión social. Estas medidas, que se deben tomar en el ámbito de las empresas, son más efectivas y logran una mayor recepción cuando, además de permitir un mejor desempeño ambiental ahorran costos y mejoran la competitividad, como en los modelos de eficiencia energética o de economía circular.

 

Mirando a Vaca Muerta

 

Ecoparque Alberta es un nuevo espacio para la logística y el desarrollo empresarial, creado por Grupo Blancoamor para satisfacer la demanda de servicios y equipamiento de Vaca Muerta. Tuvo, hasta el momento, una inversión de U$2 millones, como parte de los U$6 millones proyectados hasta el final de obra.

 

En un predio de 11 hectáreas, Ecoparque Alberta se encuentra emplazado estratégicamente, a 5,8 kilómetros de Cipolletti, 14 kilómetros de Neuquén y 108 kilómetros de Añelo, la ciudad más cercana a Vaca Muerta. 

 

Toma su diseño urbanístico de la hibridación de la ciudad-jardín y de los modelos anglosajones del campus universitario. El espacio abarca 30.000 m2 y se compone de espacios de almacenamiento, módulos de oficinas dentro de un ambiente verde y espacioso, un Salón de Usos Múltiples, quincho, y espacios abiertos de esparcimiento.

 

Como puntapié inicial para la puesta en funcionamiento del nuevo predio, Alberta firmó su primer contrato, por un año, con la empresa Tenaris, que tendrá allí servicios de logística in and out, servicio de racks y almacenamiento de productos químicos y filtros, utilizados para la industria petrolera y que deben ser almacenados en espacios seguros.   

 

 

 

Un segundo plan

 

Además del Ecoparque Alberta, la empresa creada por Blancoamor se encuentra desarrollando otro espacio empresarial, llamado Parque Logístico Alberta Neuquén, compuesto por una hectárea y media, enclavada junto a la nueva ruta 67, conocida como el "corredor petrolero" que une con Añelo.

 

Es un proyecto que demandará una inversión de U$1,5 y que comenzará su construcción a principios de este año. Además, Alberta desarrollará, más adelante, un tercer parque industrial, ubicado en la ciudad de Añelo. 

 

Sobre el crédito del BID, Federico Kreplak, presidente de Alberta, comentó: "Todas estas iniciativas buscan ampliar la cobertura de energías limpias y mejorar la eficiencia energética del equipamiento. En este sentido, la asistencia crediticia y el apoyo de la política pública es fundamental para seguir invirtiendo en iniciativas sustentables".

 

Alberta, con sus diferentes unidades de negocio, es una empresa de Grupo Blancoamor, la cadena de retail del hogar líder en la zona Norte de Patagonia, con más de 35 años de trayectoria y una fuerte presencia, a través de 7 sucursales,  en la región. Ofrece una amplia gama de productos para el hogar (blanco y decoración, muebles, colchones, bazar, electrónicos e iluminación), parte de los cuales se fabrican localmente.

 

Más info sobre Ecoparque Alberta en: https://alberta.com.ar/eco-parques

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 10.01.2025

ARCA simplifica costos para depósitos fiscales con miras a impulsar el comercio exterior

ARCA simplifica costos para depósitos fiscales con miras a impulsar el comercio exterior
COMENTAR
COMPARTIR

La Dirección General de Aduanas, dependiente de la agencia ARCA, anunció una reducción en los costos asociados a las garantías requeridas para la habilitación de depósitos fiscales. La disposición, oficializada a través de la Resolución General 5630/2025 publicada en el día de la fecha en el Boletín Oficial, modifica el cálculo de las garantías previstas en la Resolución General 4.352 y su modificatoria.

El Drama de las Tripulaciones de Buques Mercantes Abandonados por los Armadores

El Drama de las Tripulaciones de Buques Mercantes Abandonados por los Armadores
COMENTAR
COMPARTIR

La vida a bordo de un buque es un desafío constante. Esta historia, basada en experiencias reales, refleja las dificultades que enfrentan los tripulantes, especialmente cuando son abandonados por los armadores. Es una situación que no solo pone en riesgo su estabilidad emocional y económica, sino que también expone la falta de protección efectiva para quienes dedican su vida al mar.

COMERCIO EXTERIOR | 09.01.2025

Gas natural: en camino hacia la verdadera soberanía energética

Gas natural: en camino hacia la verdadera soberanía energética
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente informe del Centro Argentino de Ingenieros (CAI) destaca una significativa reducción de las importaciones de gas natural y una mejora en el balance comercial durante 2024. Estos avances simbolizan el cierre de un período marcado por un relato discursivo que prometía soberanía y federalismo, pero ocultaba otros intereses. La motosierra corta de raíz el relato, abriendo paso a una nueva etapa con desafíos que exigirán decisiones concretas y sostenibles.

ECONOMÍA | 06.01.2025

Enfrentar los desafíos con optimismo

Enfrentar los desafíos con optimismo
COMENTAR
COMPARTIR

El fin de año encuentra a los argentinos en una situación económica general más favorable de lo que fuera en igual período un año atrás. A día de hoy, el nivel de actividad se ubica por encima que en noviembre del 2023, y la inflación es varias veces menor y a la baja, con las estimaciones de pobreza moviéndose en la misma dirección, tanto de acuerdo a la Universidad Católica Argentina como a la Torcuato Di Tella; más allá de la propia del gobierno.