Viernes, 01 de Diciembre de 2023 | 19:48

RECORD HISTÓRICO PARA NUEVA PALMIRA: UN BUQUE ZARPÓ EN 10,58 METROS DE CALADO, A CARGO DE PRÁCTICOS ARGENTINOS.

Se trata del buque “ALEXANDRIA”, de bandera panameña, que zarpó de la rada de Nueva Palmira, Uruguay, con 50.360 toneladas de mineral de hierro el 4 de octubre, hecho sin precedentes para ese puerto.

El buque “ALEXANDRIA”, de tipo Kamsarmax, que con sus 228,9 metros de eslora, 32,24 de manga y 20,20 metros de puntal recibió más de 50 mil toneladas de mineral de hierro en el puerto uruguayo de Nueva Palmira para luego quedar fondeado en la rada de dicho puerto a la espera de condiciones mareológicas favorables para iniciar la navegación con semejante calado.

 


Se comenzó entonces un seguimiento horario de la evolución de la marea, coordinando los tiempos entre la Agencia Marítima representante del buque River Maritime a través de Rodrigo Insiburo y los prácticos argentinos del río Paraná ya que la logística para el traslado de estos desde Buenos Aires lleva unas cuantas horas.


La oportunidad de inicio se dio el día 4 de octubre pasado, luego de que soplaran vientos del sector sudeste incrementado los niveles hidrológicos del río de la Plata y sus afluentes inmediatos.  Esa ventana de oportunidad fue aprovechada por los prácticos que iniciaron la maniobra de zarpada y giro aguas abajo, para prontamente ingresar al río Paraná Bravo.


La primera determinante, y la de menor profundidad, se encontró a apenas a siete kilómetros de iniciada la navegación, en el km 144,9 del río Paraná Bravo, con 9,80 metros al cero.


 Continuó por el Pasaje Talavera, Paraná Guazú y previo giro aguas abajo en el km 238 del Paraná, se ingresó al Paraná de las Palmas, franqueando las determinantes de la Vuelta del Este y de la Vuelta del Hinojo con buena altura en los hidrómetros, debido al viento que había soplado durante las horas previas


Donde no hubo tal suerte fue para franquear la determinante del Canal Almirante Brown, de 10,50 metros al cero, por lo cual debió girarse aguas arriba y fondear en Escobar a la espera de la marea propicia, la que se dio unas horas más tarde, reiniciando la navegación luego de efectuar la maniobra de zarpada y giro de aguas abajo para proseguir hasta Zona Común.  Allí, se fondeó a la espera de prácticos uruguayos y continuar navegación hasta Recalada y luego, a la voz del Capitán y ya en aguas profundas iniciar su navegación segura a destino.


Toda la navegación se realizó acorde a la reglamentación vigente y con la asistencia de los contralores de la Prefectura Naval Argentina desde sus Centros de Contrase de Zarate y Buenos Aires.


El servicio estuvo a cargo de los prácticos Diego Llambí y Paul Medina Rodríguez, integrantes del staff de PILOTage S.A., y tuvo una duración de 24 horas.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 27.11.2023

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre
COMENTAR
COMPARTIR

La última actualización trimestral del Barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la OMC, publicada en el día de hoy, indica que el volumen del comercio mundial de mercancías se está recuperando tras su reciente contracción, en un contexto en el que la producción y venta de automóviles y el comercio de componentes electrónicos están impulsando el proceso de recuperación. Sin embargo, las perspectivas a corto plazo son sumamente inciertas, debido a los resultados económicos dispares junto con el aumento de las tensiones geopolíticas.

NOVEDADES | 23.11.2023

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable
COMENTAR
COMPARTIR

El Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT) convocó el jueves 16 de noviembre, en su sede del Distrito Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires, a más de medio centenar de docentes de los niveles superior, medio y primario a repensar el proceso de enseñanza y aprendizaje a partir de la irrupción de la inteligencia artificial generativa.

Trabajadores Portuarios Estafados

Trabajadores Portuarios Estafados
COMENTAR
COMPARTIR

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina, (FEMPINRA) se hizo presente a través de su letrada, la Dra. María Cecilia Reboredo, ante el Ministerio de Trabajo para poner en conocimiento acerca del incumplimiento por parte de las Terminales Portuarias y de la AGP, del art. 3 del Decreto 299/23.

DESPIERTA ARGENTINA!!

DESPIERTA ARGENTINA!!
COMENTAR
COMPARTIR

Soy Omar Bedoya, Argentino 58 años, de profesión Ingeniero, apolítico, un simple observador de la realidad que nos toca vivir.

Por primera vez en mi vida, me animo a escribir líneas, como las que siguen… 

Lo hago porque creo que La Argentina es un País que está en “Guerra contra el Sentido Común”.

 

Somos lo que decidimos

Somos lo que decidimos
COMENTAR
COMPARTIR

¿Serías capaz de asegurar que siempre tomaste y tomas buenas decisiones? ¿Serías capaz de apostar que nunca esperaste demasiado o te anticipaste sin sentido? En la escuela nos enseñan a calcular el volumen de un prisma, pero no a establecer objetivos considerando su conflicto. La velocidad de los cambios que se suceden en el mundo, los elevados niveles de incertidumbre y la aparición de sucesos inesperados, esos cisnes negros que nunca pensamos ver, son una alerta que nos advierte la relevancia que tiene el saber decidir.

COMERCIO EXTERIOR | 02.11.2023

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 26 de octubre, el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) perteneciente a la Oganización Mundial de Comercio -OMC- aprobó una solicitud de establecimiento de un grupo especial de solución de diferencias presentada por la Argentina para examinar los derechos antidumping impuestos por los Estados Unidos a los artículos tubulares para campos petrolíferos (OCTG) importados de la Argentina.

 

ECONOMÍA | 26.10.2023

Bajo la gestión de Massa los trabajadores privados perdieron un 26,6% de poder de compra

Bajo la gestión de Massa los trabajadores privados perdieron un 26,6% de poder de compra
COMENTAR
COMPARTIR

El último informe informe elaborado por la Fundación Libertad y Progreso en base a estadísticas oficiales y estimaciones de la Universidad Torcuato Di Tella, señala que el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores más vulnerables, los no registrados, cayó un 13,1% desde agosto de 2022, fecha de asunción al frente del Ministerio de Economía de Sergio Massa, contribuyendo a una suba sostenida de la pobreza.