Lunes, 25 de Septiembre de 2023 | 21:26

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.

Lic. Claudia E. Martínez Marcos Por Lic. Claudia E. Martínez Marcos
Consultora en seguridad patrimonial - Miembro de Asis WIS Capítulo 215 - Argentina

En la antigüedad se construían fortalezas, castillos y ciudades amuralladas dentro de un contexto de seguridad para proteger a sus habitantes de los enemigos que asechaban sus riquezas, sus depósitos de comida o solo conquistarlos para expandir sus dominios territoriales. Los materiales eran seleccionados y dispuestos de tal forma que protegieran de la mejor manera a los defensores. Pero no solo las murallas y puertas eran preparadas con técnicas específicas, sino que también el terreno circundante era trabajado y modelado para la defensa.

El diseño ambiental desempeña un papel fundamental en la prevención del delito. El enfoque de diseño ambiental para la prevención del delito (CPTED – Crime Prevention Through Environmental Design) se ha convertido en una disciplina esencial para abordar los desafíos de seguridad en los entornos urbanos. En este artículo veremos las estrategias del CPTED y cómo su aplicación contribuye a reducir la delincuencia en ambientes urbanos y cómo podemos aplicarlas a un entorno industrial y/o corporativo.

La función principal de este concepto es crear, aprovechando el diseño arquitectónico y otros elementos del entorno, espacios cuyas características sean capaces de influir en el comportamiento humano de tal manera que los espacios sean menos propicios o atractivos para el desarrollo de actividades delictivas.

El concepto CPTED surgió por primera vez a partir de la crítica de planificación urbana de la periodista Jane Jacobs en su libro THE DEATH AND LIFE OF GREAT AMERICAN CITIES (Jacobs, 1961). Jacobs introdujo conceptos de diseño urbano para disuadir a los delincuentes de cometer delitos.

En la década de 1970, el libro del arquitecto Oscar Newman DEFENSIBLE SPACE (Newman, 1972) y el libro del criminólogo C. Ray Jeffery CRIME PREVENTION THROUGH ENVIRONMENTAL DESIGN (Jeffery, 1971), dieron al concepto CPTED su nombre oficial y también solidificaron este concepto como una manera efectiva de prevenir el crimen.

 

"El diseño ambiental desempeña un papel fundamental en la prevención del delito"

 

 

Las estrategias CPTED tienen como objetivo reducir la victimización, disuadir a los delincuentes de tomar decisiones que preceden a los actos delictivos y crear un sentido de comunidad entre los habitantes para que puedan obtener control territorial de las áreas para reducir las oportunidades de la delincuencia. CPTED emplea de forma conjunta y organizada el diseño arquitectónico, la planificación urbana y la gestión de instalaciones para la prevención del delito.

CPTED es una herramienta útil y efectiva para la prevención de delitos y la percepción de inseguridad. El diseño del espacio físico determinará el modo de utilización del espacio por los usuarios. Durante ese proceso será de gran utilidad entender el entorno en el cual se emplaza la instalación para promover la vigilancia natural, fomentar el control natural de accesos, reforzar la identidad con el espacio y conocer cómo gestionar y mantener el espacio de manera más adecuada.

 

Para contribuir en la mejora de la seguridad se citan las siguientes estrategias:

 

  • Mantener espacios con buen campo de visión.
  • Mantener una iluminación adecuada.
  • Minimizar los espacios / rutas oscuros o poco iluminados.
  • Evitar sectores o construcciones que puedan ser utilizados por los delincuentes para esconderse.
  • Mantener un adecuado mantenimiento de los sectores (pasto corto, arboles podados desde el suelo hasta los 3 metros de altura, alambrados perimetrales despejados, estacionamientos bien iluminados y libres de obstáculos, etc)
  • Instalar señalización sobre el perímetro de la propiedad

 

La decisión de qué estrategias se van a aplicar variará en función de la condición del sitio y de la función que se le quiera otorgar a ese espacio.

La imagen que proyecta un entorno cuidado será más favorable al sentimiento de seguridad como un entorno descuidado lo será para el sentimiento de inseguridad.

Estos conceptos podrán aplicarse a las instalaciones industriales y edificios corporativos a través de las siguientes acciones generales:

 

Control de Acceso y Vigilancia Natural:

  • Establecer puntos de acceso controlados y bien vigilados para prevenir la entrada no autorizada a las instalaciones.
  • Utilizar paisajismo y diseño arquitectónico para maximizar la visibilidad de las áreas de trabajo desde puntos de observación naturales, como ventanas y pasillos.
  • Perímetros bien definidos y asegurados

 

Iluminación Adecuada:

  • Garantizar una iluminación adecuada tanto en áreas interiores como exteriores, especialmente en zonas de carga y descarga, estacionamientos y pasillos.
  • Implementar iluminación direccional y estratégica para minimizar las áreas oscuras y los posibles puntos ciegos.

 

 

Diseño de Espacios y Distribución:

  • Planificar la disposición de las instalaciones industriales de manera que se minimicen las áreas aisladas o poco transitadas que puedan ser propicias para actividades delictivas.
  • Establecer áreas de trabajo bien definidas y zonas de acceso restringido, utilizando barreras físicas y señalización clara.

 

Gestión Ambiental:

  • Mantener las áreas de trabajo limpias y ordenadas para evitar la acumulación de objetos que puedan servir como escondites para posibles delincuentes.
  • Fomentar la vegetación y el paisajismo en las instalaciones industriales para mejorar la estética considerando la poda de árboles desde la base hasta los 3 metros de altura, quitar arbustos de los alambrados perimetrales, dejar un espacio entre el alambrado y la línea de árboles de al menos 5 metros, entre otros.

 

Seguridad y Tecnología:

  • Implementar sistemas de seguridad electrónica modernos, como cámaras de vigilancia, alarmas y sistemas de control de acceso y perímetro electrónicos.
  • Utilizar tecnologías de seguimiento y monitoreo para supervisar el movimiento de personal y activos en las instalaciones y en los espacios adyacentes perimetrales.

 

Participación de la Comunidad y Capacitación:

  • Fomentar la participación de los empleados en la identificación de problemas de seguridad y en la propuesta de soluciones.
  • Proporcionar capacitación regular sobre seguridad y prevención del delito a los empleados, para que estén alerta y puedan tomar medidas de prevención adecuadas.

 

Colaboración con Autoridades Locales:

  • Trabajar en conjunto con las autoridades locales y las agencias de seguridad para desarrollar estrategias de prevención del delito específicas para el entorno industrial.

 

Mejora Continua:

  • Evaluar regularmente el entorno industrial y realizar ajustes en el diseño y las estrategias de seguridad según sea necesario, teniendo en cuenta los cambios en el personal, la tecnología, el entorno y la infraestructura.

 

 

La incorporación de los conceptos de CPTED en la estrategia de seguridad física de las instalaciones contribuirá a mantener un sistema de seguridad integral y adicionalmente reducir costos: disminución de la cantidad de personal de seguridad, reducir las dimensiones de los sistemas de vigilancia electrónica, proporcionar controles de acceso naturales permitiendo disminuir los esfuerzos en la instalación de barreras estructurales, disminución de las primas de seguro de las instalaciones, entre otras.

Finalmente, será importante que profesionales de seguridad física capacitados en la aplicación de los conceptos de CPTED sean integrados a los equipos de proyectos de construcción de nuevas instalaciones o bien de aquellas instalaciones que se modifican ya sea por ampliación o bien por remodelación  a fin de concebir la seguridad física desde la génesis del proyecto con el objetivo que los esfuerzos de seguridad física sean menores y de lograr diseños seguros y sostenibles  en comparación a un proyecto de estas características que no haya integrado estos conceptos en su diseño.

 

Bibliografía y páginas web de referencia consultada :

Protection of Assets – Physical Security – Chapeter 10, ASIS INTERNATIONAL
https://www.cpted.net

 

        

 

 

 

Fuente: www.Netnews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.
COMENTAR
COMPARTIR

En la antigüedad se construían fortalezas, castillos y ciudades amuralladas dentro de un contexto de seguridad para proteger a sus habitantes de los enemigos que asechaban sus riquezas, sus depósitos de comida o solo conquistarlos para expandir sus dominios territoriales. Los materiales eran seleccionados y dispuestos de tal forma que protegieran de la mejor manera a los defensores. Pero no solo las murallas y puertas eran preparadas con técnicas específicas, sino que también el terreno circundante era trabajado y modelado para la defensa.

POLITICA | 12.09.2023

Crisis del liberalismo y perspectivas

Crisis del liberalismo y perspectivas
COMENTAR
COMPARTIR

El liberalismo ganó preponderancia en el mundo desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX como explicamos muchas veces. A grandes rasgos, podemos decir que fue siendo paulatinamente desplazado por las ideas socialistas que fueron adquiriendo cada vez mayor relevancia y extensión, primero en Europa y después en América.

MEDIO AMBIENTE | 05.09.2023

El Niño cada vez más cerca

El Niño cada vez más cerca
COMENTAR
COMPARTIR

Los fenómenos climáticos de escala global resultan de gran interés para diversos usuarios debido a los impactos que pueden generar. Uno de los más monitoreados es El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), que se desarrolla en la región del océano Pacífico ecuatorial. Sus fases opuestas El Niño y La Niña tienen influencias significativas en los patrones climáticos en diferentes partes del mundo. En Argentina, sus efectos son distintos y varían dependiendo de la región y la época del año.

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe
COMENTAR
COMPARTIR

Compañía Sud Americana de Dragados, filial local de Jan De Nul Group, finalizó recientemente la obra de dragado en el Canal de Acceso al puerto de Santa Fe. La tarea consistió en la remoción de 60.000m3 de sedimentos, lo que permitió mantener las condiciones de navegabilidad de la zona, que posee un total de 7,3 km de longitud y para lo cual, requirió un dragado en los kilómetros 586 a 589 de la Vía Navegable Troncal (VNT).

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística
COMENTAR
COMPARTIR

La Terminal de Cargas Argentina (TCA) inicia un proceso de modernización renovando el Centro de Control de Monitoreo (CCTV) de la gerencia de Seguridad de TCA, con modernas cámaras de seguridad enfocadas en la AVSEC -Aviation Security- cuyo propósito primordial,  además de prevenir actos de interferencia ilícita en la aviación civil, reside en la digitalización del proceso con un seguimiento ininterrumpido y completo de la trazabilidad de la carga aérea desde su origen hasta su destino.

POLITICA | 18.08.2023

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio realizado por la Fundación Libertad y Progreso arroja luz sobre el interesante panorama de financiamiento estatal destinado a la impresión de boletas para las Elecciones Primarias Abiertas Simutáneas y Obligatorias –P.A.S.O.-

 

 

ECONOMÍA | 14.08.2023

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud
COMENTAR
COMPARTIR

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud, y no me extrañaría también cumplir con alguna exigencia del Fondo Monetario Internacional con este aumento de las tasas.  Porque en definitiva lo que está pretendiendo es absorber todos los pesos que eventualmente con ese aumento de la incertidumbre pueda dejar de demandar la gente.

COMERCIO EXTERIOR | 24.07.2023

El comercio exterior en crisis

El comercio exterior en crisis
COMENTAR
COMPARTIR

Desde la implementación del régimen SIRA la situación general de las importaciones en nuestro país han ingresado en una espiral de trabas e incertidumbre. Mientras que desde los organismos oficiales insisten que en el último tiempo han detectado una serie de maniobras fraudulentas, esto no justifica que paguen justos por pecadores.

AGENDA
  • Inscripciones Abiertas para las Carreras Terciarias en Comercio Internacional en el IFTS 9 del GCBA

    El Instituto de Formación Técnica Superior 9 (IFTS 9) anuncia que a partir de octubre, se abre el período de inscripciones para las carreras terciarias, con propuestas diversas, como la Tecnicatura en Comercio Internacional que es la única carrera oficial no arancelada de este tipo que se dicta en la C.A.B.A

  • Curso: Herramientas de los gobiernos locales para la gestión de la seguridad humana

    Jorge Vitti, Magister en Inteligencia Estratégica Nacional y profesor en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, dictará un curso del 14 de agosto al 15 de septiembre de forma online y asincrónica, con el objetivo de introducir a los cursantes en la participación, cada vez más activa, de los Municipios en la gestión de la seguridad humana, a través de la gobernabilidad y la gobernanza.