Jueves, 06 de Noviembre de 2025 | 23:11
AGENDA 15.09.2023

Inscripciones Abiertas para las Carreras Terciarias en Comercio Internacional en el IFTS 9 del GCBA

El Instituto de Formación Técnica Superior 9 (IFTS 9) anuncia que a partir de octubre, se abre el período de inscripciones para las carreras terciarias, con propuestas diversas, como la Tecnicatura en Comercio Internacional que es la única carrera oficial no arancelada de este tipo que se dicta en la C.A.B.A

 

 

Administración, Análisis de Sistemas, Comercialización forman entre otras carreras de la oferta académica que se dictan en la misma sede. Estas Tecnicaturas cuentan con planes de estudios renovados que posibilitan el reconocimiento de materias equivalentes, aprobadas en otros institutos terciarios o universidades del país o del exterior.

 

¿Por qué elegir carreras terciarias en el IFTS?

Las carreras tienen una duración de dos años y medio, lo que te permite obtener una tecnicatura en un período relativamente corto. Además, estas titulaciones son altamente valoradas y  brindan la oportunidad de continuar con estudios de nivel superior, para la obtención de una Licenciatura en universidades tanto públicas como privadas.

 

 

Detalles de Inscripción:

Ubicación: Calle Rodríguez Peña 747.


Horario: De lunes a viernes, de 18:00 a 21:50 hs.


Modalidad: Inscripciones presenciales.

 

Las inscripciones pueden llevarse a cabo a través de la plataforma SIU-Guaraní de la Agencia a lo Largo de la Vida, o visitando el sitio web oficial: www.ifts9.com

 

 

¿Buscás orientación?

Si deseas obtener más información o concertar una entrevista de orientación, te invitamos a comunicarte con nosotros a través de nuestro sitio web. Estamos aquí para ayudarte a dar el primer paso hacia un futuro académico y profesional emocionante.

 

¡Esperamos con entusiasmo recibirte en el IFTS 9 y ser parte de tu camino hacia el éxito!

 

 

Fuente: www.Netnews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA