Lunes, 25 de Septiembre de 2023 | 19:42
POLITICA 12.09.2023

Crisis del liberalismo y perspectivas

Gabriel Boragina Por Gabriel Boragina
Abogado. Máster en Economía y Administración de Empresas.

El liberalismo ganó preponderancia en el mundo desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX como explicamos muchas veces. A grandes rasgos, podemos decir que fue siendo paulatinamente desplazado por las ideas socialistas que fueron adquiriendo cada vez mayor relevancia y extensión, primero en Europa y después en América.

 

El apogeo socialista marxista tuvo como punto culminante los eventos que desembocaron en la segunda guerra mundial, en la que distintas facciones socialistas se enfrentaron con violencia. Estas facciones recibieron y se dieron a sí mismas diferentes denominaciones, y así se llamaron nacional socialismo, por un lado, fascismo por el otro, y comunismo por el restante. Pero, aun así, ninguna de ellas renegó de su condición de socialista. Todas las tres reclamaron con insistencia ser el verdadero socialismo y su esencia más pura. A la vez que negaron el carácter socialista de las restantes.

 

Como bien explica el profesor Ludwig von Mises, su denominador común y objetivo real fue el poder total y absoluto. Esto es, el totalitarismo.

 

Los métodos violentos que fueron su expresión masiva común a mediados del siglo XX, fueron paulatinamente desapareciendo, pero prevalecieron sus tendencias. Y lejos de esfumarse como se creyó en la comunidad internacional, subsistieron solapadamente, sobre todo en sectores claves como la educación formal que, desde principios de ese siglo y fines del anterior, comenzó a estar en manos del estado-nación.

 

Para sintetizar este proceso podemos decir que el socialismo tradicional se democratizó, y el mundo político -en general- se transformó en una socialdemocracia que también se llamó y aun se llama progresista, un vocablo más socialmente aceptable que el precedente.

 

Lo anterior fue re-diseñando las instituciones a nivel mundial. Pero, como apuntamos, no hizo extinguir las tendencias autoritarias que señalaron el apogeo de las tesis comunistas, fascistas y nazistas (por orden de aparición). Simplemente se incorporaron al orden jurídico de las legislaciones internacionales, las que alcanzaron incluso la de los países donde las dictaduras socialistas no aparecieron tan explícitamente como en Europa. El fenómeno, por supuesto, alcanzó a América.

 

En Argentina, la vertiente socialista que más arraigó fue la nazi fascista en forma incipiente en la década del 30 alcanzando su apogeo en la década siguiente de la mano de distintos sectores sociales con preeminencia en los militares de la época y -finalmente- capitalizada por el general Juan Domingo Perón. Su arraigo fue tal que, todavía en nuestro días se muestra dominante.

 

         "Las perspectivas del verdadero liberalismo no son halagüeñas, al menos en el cono sur, donde hay un giro hacia formas hibridas socializantes o populistas de izquierda o derecha, como parece suceder en Argentina a la luz de los últimos resultados electorales"

 

 

Como ha ocurrido en otras partes del planeta, ha debido adaptar sus formas a la dinámica de los tiempos, pero, como también en extrañas latitudes, su esencia autoritaria permanece latente y se expresa en no pocas manifestaciones, sobre todo en la educativa y (por carácter transitivo) en la legislativa.

 

Insistimos que este análisis excede el acostumbrado por los medios de difusión, limitado a lo meramente político-partidario coyuntural del momento.

Hay, pues, toda una cultura estatista que alcanza incluso a quienes no se perciben, en principio, como tales. Esto incluye a quienes se auto observan como ''liberales'' e incluso ''ultraliberales''.

 

El mero hecho de existir quienes se autodenominan de este último modo o utilizan otros términos, como ''libertarios'' pero defienden proyectos que sólo se podrían imponer en lugar de proponer, demuestra el grado de confusión de tales sujetos que no parecen percibir que solamente por vías autoritarias (es decir antiliberales) podrían ser llevados a cabo. No importa demasiado si ese autoritarismo es de uno o de muchos que lo apoyan.

 

Estamos ante situaciones engañosas producto del mal empleo de términos y conceptos. De tal suerte recordemos que, antes de su unificación con la caída del Muro de Berlín, la RDA (República Democrática Alemana) en realidad era comunista, y la no comunista era la RFA (República Federal Alemana). Ninguna de las dos denominaciones oficiales daba cuenta del real régimen político y económico que regía en cada una. Las etiquetas ocultaban el hecho real que la única Alemania donde existía más libertad era en la última, que finalmente terminó absorbiendo a la primera (RDA) y que se llamó eufemísticamente reunificación.

 

En otro plano, algo muy parecido ocurre con los términos ´''liberal'' y ''libertario''. Como tantas veces se ha explicado, esta distinción tuvo su origen en los EEUU, cuando los tradicionalmente llamados socialistas se apropiaron del término liberal, afirmando que ellos eran los ''verdaderos defensores'' de la ''real'' libertad, y de esta forma dejaron incomunicados a sus adversarios los anteriormente llamados liberales en su sentido clásico (europeo occidental). El uso político impuso con el tiempo esta distinción.

 

Paradójicamente, entonces, en los EE.UU. un liberal es lo que en estas latitudes llamamos un socialista, estatista, intervencionista, etc.. A su vez, cuando los horrores de la dictadura soviética se comenzaron a conocer y difundirse ampliamente, los socialistas y comunistas occidentales trataron de diferenciarse nuevamente, auto denominándose progresistas y evitado todo lo posible el uso del vocablo socialista.

 

Pero en su significado gramatical, el diccionario (DRAE) define :

 libertario, ria

Del fr. libertaire, y este de liberté 'libertad' y -aire '-ario'.

1. adj. En el ideario anarquista, que defiende la libertad absoluta y, por lo tanto, la supresión de todo gobierno y de toda ley. Apl. a pers., u. t. c. s.

comunismo libertario[1]

 

Está claro, por lo menos para nosotros, que esta corriente no tiene nada que ver con el liberalismo clásico que defendemos pero que, precisamente, ha debido agregarse el calificativo de ''clásico'' por lo frecuente que se ha hecho confundirlo con los libertarios, al punto de crear un híbrido, una especie de ''liberalismo libertario'' fórmula que para nosotros es auto contradictoria, por cuanto el primer término termina anulando al segundo y viceversa.

Todo lo cual se torna más claro cuando se remite a la voz final que cierra la definición de la primera: comunismo libertario

1. m. Doctrina anarquista que considera imprescindible la desaparición del Estado y de la propiedad privada.[2]

 

                Las perspectivas del verdadero (ahora hay que llamarlo así en virtud de tantísimas tergiversaciones semánticas) liberalismo no son halagüeñas, al menos en el cono sur, donde hay un giro hacia formas hibridas socializantes o populistas de izquierda o derecha, como parece suceder en Argentina a la luz de los últimos resultados electorales.

 

 

 

[1] https://dle.rae.es/libertario?m=form Real Academia Española © Todos los derechos reservados

[2]https://dle.rae.es/comunismo#15NnVqW. Real Academia Española © Todos los derechos reservados

 

Fuente: www.Netnews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.
COMENTAR
COMPARTIR

En la antigüedad se construían fortalezas, castillos y ciudades amuralladas dentro de un contexto de seguridad para proteger a sus habitantes de los enemigos que asechaban sus riquezas, sus depósitos de comida o solo conquistarlos para expandir sus dominios territoriales. Los materiales eran seleccionados y dispuestos de tal forma que protegieran de la mejor manera a los defensores. Pero no solo las murallas y puertas eran preparadas con técnicas específicas, sino que también el terreno circundante era trabajado y modelado para la defensa.

POLITICA | 12.09.2023

Crisis del liberalismo y perspectivas

Crisis del liberalismo y perspectivas
COMENTAR
COMPARTIR

El liberalismo ganó preponderancia en el mundo desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX como explicamos muchas veces. A grandes rasgos, podemos decir que fue siendo paulatinamente desplazado por las ideas socialistas que fueron adquiriendo cada vez mayor relevancia y extensión, primero en Europa y después en América.

MEDIO AMBIENTE | 05.09.2023

El Niño cada vez más cerca

El Niño cada vez más cerca
COMENTAR
COMPARTIR

Los fenómenos climáticos de escala global resultan de gran interés para diversos usuarios debido a los impactos que pueden generar. Uno de los más monitoreados es El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), que se desarrolla en la región del océano Pacífico ecuatorial. Sus fases opuestas El Niño y La Niña tienen influencias significativas en los patrones climáticos en diferentes partes del mundo. En Argentina, sus efectos son distintos y varían dependiendo de la región y la época del año.

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe
COMENTAR
COMPARTIR

Compañía Sud Americana de Dragados, filial local de Jan De Nul Group, finalizó recientemente la obra de dragado en el Canal de Acceso al puerto de Santa Fe. La tarea consistió en la remoción de 60.000m3 de sedimentos, lo que permitió mantener las condiciones de navegabilidad de la zona, que posee un total de 7,3 km de longitud y para lo cual, requirió un dragado en los kilómetros 586 a 589 de la Vía Navegable Troncal (VNT).

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística
COMENTAR
COMPARTIR

La Terminal de Cargas Argentina (TCA) inicia un proceso de modernización renovando el Centro de Control de Monitoreo (CCTV) de la gerencia de Seguridad de TCA, con modernas cámaras de seguridad enfocadas en la AVSEC -Aviation Security- cuyo propósito primordial,  además de prevenir actos de interferencia ilícita en la aviación civil, reside en la digitalización del proceso con un seguimiento ininterrumpido y completo de la trazabilidad de la carga aérea desde su origen hasta su destino.

POLITICA | 18.08.2023

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio realizado por la Fundación Libertad y Progreso arroja luz sobre el interesante panorama de financiamiento estatal destinado a la impresión de boletas para las Elecciones Primarias Abiertas Simutáneas y Obligatorias –P.A.S.O.-

 

 

ECONOMÍA | 14.08.2023

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud
COMENTAR
COMPARTIR

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud, y no me extrañaría también cumplir con alguna exigencia del Fondo Monetario Internacional con este aumento de las tasas.  Porque en definitiva lo que está pretendiendo es absorber todos los pesos que eventualmente con ese aumento de la incertidumbre pueda dejar de demandar la gente.

COMERCIO EXTERIOR | 24.07.2023

El comercio exterior en crisis

El comercio exterior en crisis
COMENTAR
COMPARTIR

Desde la implementación del régimen SIRA la situación general de las importaciones en nuestro país han ingresado en una espiral de trabas e incertidumbre. Mientras que desde los organismos oficiales insisten que en el último tiempo han detectado una serie de maniobras fraudulentas, esto no justifica que paguen justos por pecadores.

AGENDA
  • Inscripciones Abiertas para las Carreras Terciarias en Comercio Internacional en el IFTS 9 del GCBA

    El Instituto de Formación Técnica Superior 9 (IFTS 9) anuncia que a partir de octubre, se abre el período de inscripciones para las carreras terciarias, con propuestas diversas, como la Tecnicatura en Comercio Internacional que es la única carrera oficial no arancelada de este tipo que se dicta en la C.A.B.A

  • Curso: Herramientas de los gobiernos locales para la gestión de la seguridad humana

    Jorge Vitti, Magister en Inteligencia Estratégica Nacional y profesor en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, dictará un curso del 14 de agosto al 15 de septiembre de forma online y asincrónica, con el objetivo de introducir a los cursantes en la participación, cada vez más activa, de los Municipios en la gestión de la seguridad humana, a través de la gobernabilidad y la gobernanza.