Lunes, 25 de Septiembre de 2023 | 19:09

MODIFICACIONES EN EL RÉGIMEN DE ORIGEN MERCOSUR

Desde el Tratado de Asunción, firmado en marzo de 1991, se ha establecido un régimen de origen para las mercaderías amparadas por los beneficios arancelarios del Mercosur. El sistema ha cambiado algunas veces. Actualmente rige la Decisión CMC No. 01/2009 que fue incorporada al Acuerdo AAP.CE/58 (Mercosur) por el 77º Protocolo Adicional.


El régimen actual, viene a ser ahora sustituido por la Decisión CMC No. 5/2023 y su complementaria la No. 6/2023. Teniendo en cuenta los antecedentes en la materia es de prever que posiblemente transcurra algún tiempo para su puesta en vigencia plena. Por ejemplo, el régimen actual fue establecido por una Decisión de 24-07-2009 la que comenzó a regir casi seis años después, el 27-06-2015.


Los cambios introducidos son numerosos, pero entre los cuales cabe destacar los siguientes:


- Se modifica el formulario del certificado de origen por otro texto más simplificado.  


- Se crea un régimen mixto llamado la Prueba de Origen la cual puede establecerse mediante un certificado, como ha sido tradicional, pero al que ahora se agrega una Declaración de Origen, es decir, se trata de una autocertificación realizada por el productor o exportador de la mercadería. El medio de prueba a utilizar será optativo según la modalidad que cada país decida adoptar.


- El sistema de la autodeclaración ya ha estado utilizándose en regímenes como el del acuerdo de libre comercio de América del Norte, la Unión Europea y otros acuerdos celebrados por esos países.


- Se modifican los plazos con respecto a la emisión y a validez o vigencia de la Prueba de Origen. Por ejemplo, debe ser emitida dentro de los 180 días corridos contados desde la fecha de la emisión de la factura comercial (actualmente son 60 días). El plazo de vigencia o validez, que ahora es de 180 días corridos contados a partir de la fecha de la emisión del certificado, será de 12 meses. El plazo quedará suspendido por el plazo en que el producto se encuentre amparado por un régimen suspensivo de importación o en el que el producto sea almacenado en una zona franca o área aduanera especial, siempre que no se altere la clasificación arancelaria ni el carácter de originario del producto y se encuentre bajo control aduanero. El plazo no puede exceder los cinco años.


- Los Requisitos Específicos de Origen tienen también cambios importantes en cuando a la nómina de mercaderías y a los requisitos que se deben cumplir para alcanzar la calificación de origen.


- Se amplía la condición de originarias del Mercosur a las mercaderías, en determinadas condiciones, que lo sean desde los países con los cuales el Mercosur tiene en vigencia acuerdos preferenciales: Bolivia, Perú, Comunidad Andina (Ecuador, Venezuela) y Colombia.


- Los materiales originarios de terceros países que cumplan con la Política Arancelaria Común (PAC) recibirán el tratamiento de originarios del Mercosur en lo que respecta a su incorporación en procesos productivos. Deberán ser identificados con el Certificado de Cumplimiento del Arancel Externo Común (CCPAC ).


- Se establece una lista de productos sujetos a los Requisitos Específicos de Origen. Esta lista puede ser modificada por la Comisión de Comercio del Mercosur (CCM). Los Estados Partes pueden solicitar la modificación de un requisito de origen específico.


- En casos excepcionales, cuando los requisitos específicos de origen no puedan ser cumplidos por problemas circunstanciales de abastecimiento, disponibilidad, especificaciones técnicas, plazo de entrega y precio en un mercado monopólico u oligopólico, pueden ser utilizados materiales no originarios de los Estados Partes.


- Para el cumplimiento de los requisitos de origen, los materiales originarios de cualquier Estado Parte y que se incorporen a un producto en un Estado Parte, se consideran originarios de ese Estado Parte.


- Los productos importados por otro Estado Parte que acrediten haber cumplido con el ROM mediante la prueba de origen recibirán de los sistemas informáticos el Certificado de Cumplimiento del Régimen de Origen (CCROM-SI). Este certificado permite la circulación de los productos originarios de los Estados Parte.


- La Prueba de Origen es el documento que acredita que los productos cumplen con lo establecido en el ROM y permite solicitar un tratamiento arancelario preferencial en el ámbito del Mercosur. La prueba de origen tiene que adoptar una de las siguientes modalidades o la combinación de éstas, a elección del Estado Parte exportador: a) un certificado de origen emitido por autoridad competente del Estado Parte exportador; b) una Declaración de Origen completada por el exportador o productos establecido en el Estado Parte exportador.


- En el nuevo formulario de certificado de origen se eliminan el Campo 3 “Consignatario”, el Campo 5 “País de destino de los productos” y el Campo 6 “Medio de transporte previsto”. Agrega el Campo 11 “No. y fecha DJO”.


- Los certificados de origen en forma digital tienen la misma validez y valor que los emitidos en papel, siempre que sean emitidos electrónicamente. Los certificados de origen en papel deben ajustar al formato establecido en el Apéndice III, conteniendo en su estructura los campos indicados en el mismo.


- La declaración jurada de origen (DJO) es una declaración jurada u otro instrumento jurídico de efecto equivalente, suscripta por el productor final. El exportador también puede suscribir la DJO.


- En el caso de que la prueba de origen se presente bajo la modalidad de una declaración de origen, el exportador deberá presentar una DJO ante la apertura de un procedimiento de verificación y control de origen, conjuntamente con la información y documentación que se le solicite en dicho procedimiento.


- El Estado Parte importador puede, ante fundadas dudas, iniciar un proceso de verificación del origen de la mercadería.


- Los requisitos específicos de origen están establecidos para mercaderías clasificadas con la NCM 2017 (VI Enmienda del SA).

 

 



Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.
COMENTAR
COMPARTIR

En la antigüedad se construían fortalezas, castillos y ciudades amuralladas dentro de un contexto de seguridad para proteger a sus habitantes de los enemigos que asechaban sus riquezas, sus depósitos de comida o solo conquistarlos para expandir sus dominios territoriales. Los materiales eran seleccionados y dispuestos de tal forma que protegieran de la mejor manera a los defensores. Pero no solo las murallas y puertas eran preparadas con técnicas específicas, sino que también el terreno circundante era trabajado y modelado para la defensa.

POLITICA | 12.09.2023

Crisis del liberalismo y perspectivas

Crisis del liberalismo y perspectivas
COMENTAR
COMPARTIR

El liberalismo ganó preponderancia en el mundo desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX como explicamos muchas veces. A grandes rasgos, podemos decir que fue siendo paulatinamente desplazado por las ideas socialistas que fueron adquiriendo cada vez mayor relevancia y extensión, primero en Europa y después en América.

MEDIO AMBIENTE | 05.09.2023

El Niño cada vez más cerca

El Niño cada vez más cerca
COMENTAR
COMPARTIR

Los fenómenos climáticos de escala global resultan de gran interés para diversos usuarios debido a los impactos que pueden generar. Uno de los más monitoreados es El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), que se desarrolla en la región del océano Pacífico ecuatorial. Sus fases opuestas El Niño y La Niña tienen influencias significativas en los patrones climáticos en diferentes partes del mundo. En Argentina, sus efectos son distintos y varían dependiendo de la región y la época del año.

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe
COMENTAR
COMPARTIR

Compañía Sud Americana de Dragados, filial local de Jan De Nul Group, finalizó recientemente la obra de dragado en el Canal de Acceso al puerto de Santa Fe. La tarea consistió en la remoción de 60.000m3 de sedimentos, lo que permitió mantener las condiciones de navegabilidad de la zona, que posee un total de 7,3 km de longitud y para lo cual, requirió un dragado en los kilómetros 586 a 589 de la Vía Navegable Troncal (VNT).

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística
COMENTAR
COMPARTIR

La Terminal de Cargas Argentina (TCA) inicia un proceso de modernización renovando el Centro de Control de Monitoreo (CCTV) de la gerencia de Seguridad de TCA, con modernas cámaras de seguridad enfocadas en la AVSEC -Aviation Security- cuyo propósito primordial,  además de prevenir actos de interferencia ilícita en la aviación civil, reside en la digitalización del proceso con un seguimiento ininterrumpido y completo de la trazabilidad de la carga aérea desde su origen hasta su destino.

POLITICA | 18.08.2023

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio realizado por la Fundación Libertad y Progreso arroja luz sobre el interesante panorama de financiamiento estatal destinado a la impresión de boletas para las Elecciones Primarias Abiertas Simutáneas y Obligatorias –P.A.S.O.-

 

 

ECONOMÍA | 14.08.2023

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud
COMENTAR
COMPARTIR

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud, y no me extrañaría también cumplir con alguna exigencia del Fondo Monetario Internacional con este aumento de las tasas.  Porque en definitiva lo que está pretendiendo es absorber todos los pesos que eventualmente con ese aumento de la incertidumbre pueda dejar de demandar la gente.

COMERCIO EXTERIOR | 24.07.2023

El comercio exterior en crisis

El comercio exterior en crisis
COMENTAR
COMPARTIR

Desde la implementación del régimen SIRA la situación general de las importaciones en nuestro país han ingresado en una espiral de trabas e incertidumbre. Mientras que desde los organismos oficiales insisten que en el último tiempo han detectado una serie de maniobras fraudulentas, esto no justifica que paguen justos por pecadores.

AGENDA
  • Inscripciones Abiertas para las Carreras Terciarias en Comercio Internacional en el IFTS 9 del GCBA

    El Instituto de Formación Técnica Superior 9 (IFTS 9) anuncia que a partir de octubre, se abre el período de inscripciones para las carreras terciarias, con propuestas diversas, como la Tecnicatura en Comercio Internacional que es la única carrera oficial no arancelada de este tipo que se dicta en la C.A.B.A

  • Curso: Herramientas de los gobiernos locales para la gestión de la seguridad humana

    Jorge Vitti, Magister en Inteligencia Estratégica Nacional y profesor en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, dictará un curso del 14 de agosto al 15 de septiembre de forma online y asincrónica, con el objetivo de introducir a los cursantes en la participación, cada vez más activa, de los Municipios en la gestión de la seguridad humana, a través de la gobernabilidad y la gobernanza.