Lunes, 25 de Septiembre de 2023 | 19:15
PRODUCCIÓN 03.07.2023

El gran fracaso de las empresas de Cannabis

Miguel Ángel Boggiano Por Miguel Ángel Boggiano
CEO de la consultora Carta Financiera- Chief Investment Officer - Asesor Financiero

Las compañías de cannabis provocaron una desastrosa tragedia financiera en los últimos meses. ¿Sucederá algo parecido con la Inteligencia Artificial? Quedate hasta el final que te vas a sorprender.

 

Cuando la legalización del cannabis prometía un futuro brillante y lucrativo, decenas de compañías emergieron en EEUU. Sin embargo, estas acciones, envueltas en mucha publicidad y entusiasmo desmedido, demostraron ser otra estafa más dirigida a los inversores minoristas

Comencemos analizando Canopy Growth Corp, una empresa canadiense que ha sido la más importante del mundo. Sus resultados son realmente sorprendentes.

En el último trimestre, que concluyó el 31 de marzo, Canopy Growth perdió la asombrosa cifra de USD 648M, con ventas netas de apenas USD 87M. Si retrocedemos un año, en el mismo trimestre, las pérdidas alcanzaron los USD 394M, con ventas de USD 102M. Pero lo que realmente impresiona es el acumulado del último año fiscal: una pérdida de USD 3.310M, con ventas netas de solo USD 402M.

La empresa se encuentra ahora en una fase de desprendimiento de operaciones y recortes drásticos, luchando desesperadamente por mantenerse a flote. En los últimos seis años, desde 2017, Canopy Growth ha acumulado pérdidas por un asombroso total de USD 7.500M. 

En el punto máximo de euforia, Canopy Growth tenía una capitalización de mercado de casi USD 20.000M el 10 de febrero de 2021. Ese día comenzó la debacle:

 

?

El viernes 30 de junio, las acciones de Canopy Growth (CGC) cerraron en USD 0,43, lo que representa una caída de aproximadamente el 99,5% desde el pico de la fiebre especulativa, cuando alcanzaron un valor de más de USD 50 por acción. 

Teniendo en cuenta la capitalización de mercado, hubo USD 20.000M de pérdida. ¿A dónde se fue ese dinero? A ningún lado, se esfumó. Hubo destrucción de capital. 

Veamos lo que sucedió con THCX, un ETF que incluye a las principales empresas de la industria: 

 

 

 

 

El gráfico habla por sí solo. El ETF cayó un 94% desde el pico de febrero de 2021. No hay empresa de cannabis que haya corrido otra suerte.

Otro caso increíble es el de Bright Green, porque demuestra lo poco que dura la memoria en el mercado. Esta empresa salió a cotizar en el Nasdaq el 17 de mayo de 2022, después de que el resto de las acciones de cannabis colapsaran. 

Bright Green era un cultivador de cannabis, que por el momento no tenía ingresos. Sus acciones salieron a cotizar a USD 15,99 por acción, luego alcanzaron los USD 58 al día siguiente y, finalmente, se destruyó. Un mes después, valían tan solo USD 2,59. Hoy en día, sus acciones cotizan a USD 1,01. Es simplemente delirante.

 

 

La industria del cannabis tuvo mucha sobreoferta, conflictos regulatorios y vivió una época de valuaciones estratosféricas.

En las inversiones las historias tienden a repetirse. Se suele pasar de la euforia sin sustento a la sangría más feroz, sin previo aviso. ¿Sucederá algo parecido con Inteligencia Artificial?

Como sucede a menudo, en el mundo financiero la memoria de los inversores es corta. Ahora el foco está puesto en la Inteligencia Artificial generativa, un mercado que promete demasiado.

En IA se habla de cifras considerablemente mayores que las del mercado de Cannabis. Aunque, si observamos los gráficos, el inicio es muy similar.

Es evidente que las aplicaciones y el potencial de la IA no tiene punto de comparación con el cannabis. Sin dudas, la aparición de la IA ha sido completamente revolucionaria y lo seguirá siendo. Eso nadie lo discute.

Sin embargo, la euforia desmedida puede ser muy peligrosa en el mundo de las inversiones. Por eso, hay que tener mucho cuidado y conocer lo que uno invierte.

Para terminar, te invito a que leas un informe con los factores que tenés que tener en cuenta para invertir en commodities. Además, te voy a contar 3 ideas simples de inversión. Lo podés descargar acá.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.
COMENTAR
COMPARTIR

En la antigüedad se construían fortalezas, castillos y ciudades amuralladas dentro de un contexto de seguridad para proteger a sus habitantes de los enemigos que asechaban sus riquezas, sus depósitos de comida o solo conquistarlos para expandir sus dominios territoriales. Los materiales eran seleccionados y dispuestos de tal forma que protegieran de la mejor manera a los defensores. Pero no solo las murallas y puertas eran preparadas con técnicas específicas, sino que también el terreno circundante era trabajado y modelado para la defensa.

POLITICA | 12.09.2023

Crisis del liberalismo y perspectivas

Crisis del liberalismo y perspectivas
COMENTAR
COMPARTIR

El liberalismo ganó preponderancia en el mundo desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX como explicamos muchas veces. A grandes rasgos, podemos decir que fue siendo paulatinamente desplazado por las ideas socialistas que fueron adquiriendo cada vez mayor relevancia y extensión, primero en Europa y después en América.

MEDIO AMBIENTE | 05.09.2023

El Niño cada vez más cerca

El Niño cada vez más cerca
COMENTAR
COMPARTIR

Los fenómenos climáticos de escala global resultan de gran interés para diversos usuarios debido a los impactos que pueden generar. Uno de los más monitoreados es El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), que se desarrolla en la región del océano Pacífico ecuatorial. Sus fases opuestas El Niño y La Niña tienen influencias significativas en los patrones climáticos en diferentes partes del mundo. En Argentina, sus efectos son distintos y varían dependiendo de la región y la época del año.

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe
COMENTAR
COMPARTIR

Compañía Sud Americana de Dragados, filial local de Jan De Nul Group, finalizó recientemente la obra de dragado en el Canal de Acceso al puerto de Santa Fe. La tarea consistió en la remoción de 60.000m3 de sedimentos, lo que permitió mantener las condiciones de navegabilidad de la zona, que posee un total de 7,3 km de longitud y para lo cual, requirió un dragado en los kilómetros 586 a 589 de la Vía Navegable Troncal (VNT).

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística
COMENTAR
COMPARTIR

La Terminal de Cargas Argentina (TCA) inicia un proceso de modernización renovando el Centro de Control de Monitoreo (CCTV) de la gerencia de Seguridad de TCA, con modernas cámaras de seguridad enfocadas en la AVSEC -Aviation Security- cuyo propósito primordial,  además de prevenir actos de interferencia ilícita en la aviación civil, reside en la digitalización del proceso con un seguimiento ininterrumpido y completo de la trazabilidad de la carga aérea desde su origen hasta su destino.

POLITICA | 18.08.2023

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio realizado por la Fundación Libertad y Progreso arroja luz sobre el interesante panorama de financiamiento estatal destinado a la impresión de boletas para las Elecciones Primarias Abiertas Simutáneas y Obligatorias –P.A.S.O.-

 

 

ECONOMÍA | 14.08.2023

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud
COMENTAR
COMPARTIR

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud, y no me extrañaría también cumplir con alguna exigencia del Fondo Monetario Internacional con este aumento de las tasas.  Porque en definitiva lo que está pretendiendo es absorber todos los pesos que eventualmente con ese aumento de la incertidumbre pueda dejar de demandar la gente.

COMERCIO EXTERIOR | 24.07.2023

El comercio exterior en crisis

El comercio exterior en crisis
COMENTAR
COMPARTIR

Desde la implementación del régimen SIRA la situación general de las importaciones en nuestro país han ingresado en una espiral de trabas e incertidumbre. Mientras que desde los organismos oficiales insisten que en el último tiempo han detectado una serie de maniobras fraudulentas, esto no justifica que paguen justos por pecadores.

AGENDA
  • Inscripciones Abiertas para las Carreras Terciarias en Comercio Internacional en el IFTS 9 del GCBA

    El Instituto de Formación Técnica Superior 9 (IFTS 9) anuncia que a partir de octubre, se abre el período de inscripciones para las carreras terciarias, con propuestas diversas, como la Tecnicatura en Comercio Internacional que es la única carrera oficial no arancelada de este tipo que se dicta en la C.A.B.A

  • Curso: Herramientas de los gobiernos locales para la gestión de la seguridad humana

    Jorge Vitti, Magister en Inteligencia Estratégica Nacional y profesor en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, dictará un curso del 14 de agosto al 15 de septiembre de forma online y asincrónica, con el objetivo de introducir a los cursantes en la participación, cada vez más activa, de los Municipios en la gestión de la seguridad humana, a través de la gobernabilidad y la gobernanza.