Jueves, 23 de Octubre de 2025 | 11:09
PRODUCCIÓN 08.05.2023

Ranking de empleos 2023-2028: los más y menos buscados

El mercado laboral se encuentra en medio de una importante disrupción tecnológica y ambiental, que está generando cambios vertiginosos en la forma en que trabajamos

La descarbonización de los sistemas productivos y la irrupción de la inteligencia artificial están transformando la forma en que las empresas hacen negocios y tendrán un impacto significativo en los empleos en todo el mundo.

 

De acuerdo con el Informe sobre el Futuro del Empleo 2023 del Foro Económico Mundial, se espera que casi una cuarta parte de los puestos de trabajo cambien en los próximos cinco años, con un aumento del 10,2% en algunos sectores y una disminución del 12,3% en otros. Esto podría significar una pérdida neta de 14 millones de empleos, o alrededor del 2% del empleo actual.

Sin embargo, también hay oportunidades de crecimiento en algunos sectores. Las macrotendencias como la transición verde y las normas ESG están impulsando la creación de empleos en áreas como la protección del medio ambiente, la sostenibilidad y la tecnología financiera. Además, la adopción de tecnologías como el big data, la computación en la nube y la inteligencia artificial está generando nuevas oportunidades en el mercado laboral.

Más de tres cuartos de las 803 empresas encuestadas para el informe prevén adoptar tecnologías de BIG DATA, computación en nube e IA en los próximos cinco años.

 

En Alta

Observando la tendencia no resulta sorprendente encabezando el ranking el trabajo más requerido para los próximos 5 años, serán los especialistas en vehículos autónomos y eléctricos que ya han experimentado una fuerte demando este 2023, y tendrán un crecimiento previsto de más del 40% para los próximos cinco años.

Seguidos muy de cerca, apenas unos puntos por debajo, están los especialistas en IA y aprendizaje automático, casi a la par de los profesionales en la protección del medio ambiente, con un aumento previsto del 35% durante el mismo periodo.

Especialistas en sostenibilidad, ingenieros especializados en tecnología financiera y varios puestos de analistas -incluidos los de negocios, seguridad de la información y datos-, junto con los científicos de datos, registrarán cada uno de ellos una tasa de crecimiento superior al 30%.

 

Sin embargo no todos los puestos laborales tendrán que ver con el ambiente y la tecnología. La sorpresa la dan los conductores de camiones pesados y autobuses, en medio de la creciente tendencia a la adopción de vehículos autónomos, junto a los profesores de formación profesional, mecánicos y reparadores de maquinaria, todos estos trabajos registrarán unos 2 millones de nuevos empleos cada uno entre 2023 y 2027, lo que supone una de las tasas de crecimiento absoluto más rápidas de todas las ocupaciones.

 

En Baja

En cuanto a la mayor pérdida de puestos de trabajo en términos absolutos, y liderando el ranking, se encuentran los administrativos de datos que serán los peores parados, con una pérdida prevista de 8 millones de empleos en cinco años, seguidos de los secretarios administrativos y ejecutivos, y los empleados de contabilidad, asistentes contables y personal de vigilancia. Estas tres ocupaciones juntas representan más de la mitad de la destrucción total de empleo prevista, según el informe El futuro del empleo 2023.

 

Otro de los empleos que sufrirán una fuerte caída son los bancarios, con un descenso estimado en el orden del 40% para los próximos 5 años. El cierre de sucursales a nivel mundial es una tendencia que llegó para profundizarse. Del mismo modo, la creciente influencia de la automatización, las tecnologías de sensores y los servicios en línea están reduciendo la necesidad de empleados de servicios postales, cajeros y vendedores de entradas en taquillas y personal de introducción de datos. Se prevé que cada una de estas ocupaciones se reduzca en más de un tercio en los próximos cinco años.

 

Un futuro laboral más verde

Para compensar las pérdidas de empleo previstas, los esfuerzos mundiales de descarbonización en respuesta a la crisis climática están dando lugar a una gran cantidad de empleos verdes en todos los sectores e industrias. Un escenario de recuperación verde podría generar en torno a un 3,5% de crecimiento adicional del PIB mundial y una ganancia neta de empleo de 9 millones de nuevos puestos de trabajo cada año, según datos de la Agencia Internacional de la Energía.

La transición ecológica podría crear 30 millones de puestos de trabajo en todo el mundo en el ámbito de las energías limpias, la eficiencia y las tecnologías de bajas emisiones de aquí a 2030. Sin embargo, aunque en los últimos cuatro años se ha registrado un crecimiento continuado de los empleos verdes, la reconversión y la mejora de las cualificaciones hacia competencias verdes no sigue el mismo ritmo.

"Para las personas de todo el mundo, los últimos tres años han estado llenos de agitación e incertidumbre para sus vidas y medios de subsistencia, con el COVID-19, los cambios geopolíticos y económicos, y el rápido avance de la IA y otras tecnologías ahora corre el riesgo de añadir más incertidumbre", dijo Saadia Zahidi, Directora General del Foro Económico Mundial.

 

"La buena noticia es que existe un camino claro para garantizar la resiliencia. Los gobiernos y las empresas deben invertir en apoyar el cambio hacia los empleos del futuro a través de la educación, la recualificación y las estructuras de apoyo social que puedan garantizar que las personas estén en el centro del futuro del trabajo."

 

Fuente: www.Netnews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA