Martes, 01 de Julio de 2025 | 18:30
NOVEDADES 05.05.2023

“El hambre del dragón”, el plan de China para comerse el mundo

Las contradicciones sobrevuelan China, una nación que persigue el liderazgo mundial, pero que al mismo tiempo se aleja cada vez más de ese mundo que pretende dirigir debido a su autoritarismo y violación de los derechos humanos.

En su último libro, “El hambre del dragón”, Agustín Barletti muestra la paradoja de Xi Jinping, un líder que sufrió en carne propia la represión y el escarnio del aparato del Partido Comunista, pero una vez en el poder, resultó ser “más rojo que los rojos”.

La obra refleja que el fin último de la República Popular no es el poderío económico. Lo que busca es la recuperación de su lugar histórico para cumplir con el mandato impuesto por un nacionalismo alimentado con las heridas del pasado y la grandeza abortada.


Al mismo tiempo, expresa un apetito mucho mayor: el desafío a la supremacía de Occidente, principalmente de Estados Unidos. 
A billetera abierta, Pekín reparte sus millones por el mundo sin importar si los gobiernos destinatarios son legítimos o corruptos, o si tienen la posibilidad de repago. Es así como hoy es el principal acreedor de numerosos países a los que extorsiona de infinidad de maneras.


En base a una profunda y documentada investigación, el autor muestra a una China campeona de la pesca ilegal, dueña de una cadena de puertos en todo el planeta, y que está yendo a la conquista con el armamento tecnológico de Huawei, TikTok y Zoom.


También desentraña los secretos de un régimen que, como en una suerte de Gran Hermano, vigila a sus ciudadanos con 540 millones de cámaras de video instaladas, y persigue globalmente a los disidentes desde comisarías clandestinas situadas en decenas de países.


¿Podrá el mundo libre controlar la avanzada de este sistema autocrático? Encuentre la respuesta en las páginas de este libro.

 

 

 


Editorial de los Cuatro Vientos, 352 páginas.
Sobre su autor: Agustín Barletti nació en Bs As en 1961. Es abogado (UBA) y Doctor en derecho constitucional graduado en la Sorbona (París). Desde 1998 es editor del Suplemento Transport & Cargo del Diario El Cronista. En 1994, escribió el libro “Consenso o División, sobre la
reforma de la Constitución argentina. En 1997 publicó la primera versión de la novela histórica “Salteadores Nocturnos” sobre la vida de Arturo Illia. También publicó los libros “Hazaña en Gibraltar” (2012), “Malvinas, entre brazadas y memorias”
(2019) y “Periodismo especializado” (2019). En 2021 publicó la segunda versión corregida y ampliada de la novela histórica “Salteadores
Nocturnos” sobre la vida de Arturo Illia y la trilogía “La hora del canal Magdalena”, “Canal Buenos Aires, el eslabón perdido” y “Canal Martín Irigoyen, hacia un nuevo sistema de navegación”.

Fuente: www.Netnews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.