Viernes, 08 de Diciembre de 2023 | 20:09
AGENDA 20.04.2023

24 Y 25/04 "Diálogo para el desarrollo y la integración del transporte fluvial sudamericano" y "Los desafíos para el desarrollo"

El 24 de abril de 15 a 19hs se llevará a cabo el Primer Taller / Laboratorio "Diálogo para el desarrollo y la integración del transporte fluvial sudamericano" auspiciado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) en la Nueva Terminal Fluvial de la ciudad de Rosario. El evento es híbrido, (aproximadamente 30 /40 participantes presenciales) con invitaciones a disertar a especialistas en la temática de Sudamérica e invitados especiales. Se transmitirá en vivo por las redes del EATF. 

 

El 25 de abril, el tradicional Encuentro Argentino de Transporte Fluvial desarrollará su decimoséptima edición  en la Bolsa de Comercio de Rosario de 9:30 a 19:00hs. La actividad es abierta con inscripción previa. Cupos limitados. Transmisión en streaming por las redes del EATF.

 

PROGRAMA PRELIMINAR |DÍA 1

Primer Taller / Laboratorio "Diálogo para el desarrollo y la integración del transporte fluvial sudamericano"

 

15:00 a 15:15 hs    Apertura

A cargo de:

Rafael Farromeque - Especialista Senior - CAF Banco de Desarrollo de América Latina

Guillermo Miguel - Presidente ENAPRO

Juan Carlos Venesia - Director IDR / Promotor EATF

 

15:15 a 16:05 hs    Bloque I: "TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS DEL TRANSPORTE FLUVIAL SUDAMERICANO"

A cargo de:

 Rafael Farromeque - Especialista Senior - CAF Banco de Desarrollo de América Latina

 Ricardo Sánchez - Experto reconocido internacionalmente en infraestructura y economía portuaria y marítima

 Natalia Ariza - Especialista de Transporte en Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

 José Barbero – Especialista en Transporte – Docente e Investigador UNSAM – Argentina

 

16:05 a 16:15 hs    Break

 

16:15 a 17:20 hs    Bloque II: "SITUACIÓN REGIONAL"

A cargo de:

 Juan Carlos Muñoz Menna - Director Titular ANNP - Director Titular CAFYM – Paraguay

 Juan Curbelo – Presidente Administración Nacional de Puertos – Uruguay

 Rafael Riva Arana - Gerente Técnico Cámara de Exportadores de Santa Cruz - CADEX Bolivia

 Patricia Gravina - Jefe de la Asesoria Especial de Concesiones – ANTAQ Brasil

 Enrique Guardo - Comisión Mixta Argentino – Paraguaya del Río Paraná, COMIP.

 

17:25 a 17:35 hs    Break

 

17:40 a 18:30 hs    Bloque III: "DESARROLLO, NAVEGACIÓN, AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD"

A cargo de:

 María de los Milagros Skansi – Unidad de Coordinación SISSA

 Representante Administración General de Puertos (AGP) - Argentina (*)

 Juan Carlos Bertoni – Presidente Instituto Nacional del Agua – Argentina (*)

 Melina Devercelli – Subgerencia Centro Regional Litoral Instituto Nacional del Agua – Argentina

 Sergio Borrelli – Especialista en Transporte Fluvio Marítimo – Argentina

 Rodrigo da Costa Serran - ALADI

 

18:30 a 19:00 hs    Cierre de la jornada

A cargo de:

 Guillermo Miguel - Presidente ENAPRO

 Juan Carlos Venesia - Director IDR / Promotor EATF

(*) A confirmar

 

PROGRAMA PRELIMINAR |DÍA 2

 

 

PROGRAMA PRELIMINAR | DÍA 2: XVII Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Los desafíos para el desarrollo"

 

 09:30 a 10:00 hs    APERTURA XVII EATF

A cargo de:

 Diego Giuliano - Ministro de Transporte de la Nación 

 Omar Perotti - Gobernador de la Provincia de Santa Fe (A confirmar)

 Pablo Javkin - Intendente de la Ciudad de Rosario

 Miguel Simioni - Presidente Bolsa de Comercio de Rosario

 Juan Carlos Venesia - Director IDR / Promotor EATF 

 

 10:00 a 11:00 hs    Panel I: "POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE NAVEGACIÓN TRONCAL"

A cargo de:

 José Beni - Interventor AGP

 Patricio Hogan - Subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación

 Representante Ministerio de Transporte de la Nación (*)

Modera: Ariel Armero (GlobalPorts)

 

11:00 a 11:25 hs    Coffee Break

 

 11:25 a 12:30 hs    Panel II: "DESAFÍOS DEL DESARROLLO PORTUARIO NACIONAL Y REGIONAL"

A cargo de:

 Carla Monrabal - Presidenta Consejo Portuario Argentino

 Marcos De Monte - Presidente Cámara Santafesina de la Industria Naval

 Guillermo Misiano - PTP Group (*)

 Representante sector gremial argentino (*)

Modera: Carlos Jaskelioff (Instituto de Desarrollo Regional)

 

 12:30 a 13:00 hs    PRESENTACIÓN DEL LIBRO: 

A cargo de:

 Miguel Ángel De Marco - Director Núcleo de las Ciudades Portuarias Regionales

 Guillermo Pagliettini - Consultor en Vías Navegables

Modera: Sandra Cicaré (La Capital)

 

13:00 a 15:00 hs    Almuerzo por invitación

 

 15:00 a 15:30 hs    Coloquio I: "TRANSPORTE DE CARGAS Y CONECTIVIDAD FERROVIARIA"

 Alicia Picco - Directora Diplomatura en Gestión del Transporte de Pasajeros y Cargas PIR UNR

 Alejandro Baroso - Especialista en Transporte, miembro de la Comisión de Transporte de la Bolsa de Comercio de Rosario

Modera: Juan Francisco Mangiameli (Especialista en transporte - Ministerio de Transporte de la Nación)

 

 15:30 a 16:30 hs    Panel III: "CUADRO DE SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR PRIVADO EN EL CONTEXTO ACTUAL"

A cargo de:

 Luis Zubizarreta - Presidente Cámara de Puertos Privados y Comerciales

 Julio Delfino - Presidente Centro de Navegación Argentina

 Alfredo Sesé - Secretario Técnico Comisión de Transporte de la Bolsa de Comercio de Rosario

Modera: Mariano Galíndez (Rosario3 - TVL)

 

 16:30 a 17:10 hs    Coloquio II: "BIOECONOMÍA Y TRANSPORTE FERROVIARIO. DESAFÍOS PARA EL DESARROLLO"

A cargo de:

 Claudio Molina - Director Asociación de Biocombustibles y Etanol

 Fernando Vilella - Director ?del Programa de Bioeconomía FAUBA

Modera: Juan Carlos Venesia (Director IDR / Promotor EATF)

 

17:10 a 17:30 hs    Coffee Break

 

 17:30 a 18:30 hs    Panel IV: "SITUACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA PORTUARIA PÚBLICA Y DE LA NAVEGACIÓN EN ARGENTINA"

A cargo de:

 Constanza Prause - Administradora Puerto de Las Palmas (Chaco)

 Carlos Arese - Presidente Puerto de Santa Fe

 Ricardo Babiak - Presidente del Directorio de la Administracion Portuaria de Posadas y Santa Ana (*)

 Marcelo Gay Balmaz - Presidente Ente Autárquico Puerto Concepción del Uruguay

 Roberto Benítez - Administrador Puerto de Barranqueras

Modera: Juan Carlos Venesia (Director IDR / Promotor EATF)

 

 18:30 a 19:00 hs    Cierre y conclusiones

A cargo de autoridades presentes

 

(*) A confirmar

 

INSCRIPCIONES AQUÍ 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Armar equipos resilientes que naveguen las presiones

Armar equipos resilientes que naveguen las presiones
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente electo Javier Milei se encuentra en la titánica tarea de armar los equipos que lo ayudarán a llevar adelante las políticas necesarias para lograr la trasformación que el país necesita para recuperar su esplendor. Fui parte de esas negociaciones y sé los difícil que es. La expresión "El hábito no hace al monje" sirve como advertencia de que para alcanzar el estatus de un representante digno de la competencia de los funcionarios públicos y tener equipos técnicos competentes en alguna área, no es suficiente la apariencia ni la ostentación de títulos. Más bien, es esencial que exista una autenticidad palpable en la conducta, hábitos y costumbres, lo cual sirve como evidencia concreta de la idoneidad buscada.

Autor: Jorge Metz
COMERCIO EXTERIOR | 27.11.2023

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre
COMENTAR
COMPARTIR

La última actualización trimestral del Barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la OMC, publicada en el día de hoy, indica que el volumen del comercio mundial de mercancías se está recuperando tras su reciente contracción, en un contexto en el que la producción y venta de automóviles y el comercio de componentes electrónicos están impulsando el proceso de recuperación. Sin embargo, las perspectivas a corto plazo son sumamente inciertas, debido a los resultados económicos dispares junto con el aumento de las tensiones geopolíticas.

NOVEDADES | 23.11.2023

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable
COMENTAR
COMPARTIR

El Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT) convocó el jueves 16 de noviembre, en su sede del Distrito Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires, a más de medio centenar de docentes de los niveles superior, medio y primario a repensar el proceso de enseñanza y aprendizaje a partir de la irrupción de la inteligencia artificial generativa.

Trabajadores Portuarios Estafados

Trabajadores Portuarios Estafados
COMENTAR
COMPARTIR

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina, (FEMPINRA) se hizo presente a través de su letrada, la Dra. María Cecilia Reboredo, ante el Ministerio de Trabajo para poner en conocimiento acerca del incumplimiento por parte de las Terminales Portuarias y de la AGP, del art. 3 del Decreto 299/23.

DESPIERTA ARGENTINA!!

DESPIERTA ARGENTINA!!
COMENTAR
COMPARTIR

Soy Omar Bedoya, Argentino 58 años, de profesión Ingeniero, apolítico, un simple observador de la realidad que nos toca vivir.

Por primera vez en mi vida, me animo a escribir líneas, como las que siguen… 

Lo hago porque creo que La Argentina es un País que está en “Guerra contra el Sentido Común”.

 

Somos lo que decidimos

Somos lo que decidimos
COMENTAR
COMPARTIR

¿Serías capaz de asegurar que siempre tomaste y tomas buenas decisiones? ¿Serías capaz de apostar que nunca esperaste demasiado o te anticipaste sin sentido? En la escuela nos enseñan a calcular el volumen de un prisma, pero no a establecer objetivos considerando su conflicto. La velocidad de los cambios que se suceden en el mundo, los elevados niveles de incertidumbre y la aparición de sucesos inesperados, esos cisnes negros que nunca pensamos ver, son una alerta que nos advierte la relevancia que tiene el saber decidir.

COMERCIO EXTERIOR | 02.11.2023

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 26 de octubre, el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) perteneciente a la Oganización Mundial de Comercio -OMC- aprobó una solicitud de establecimiento de un grupo especial de solución de diferencias presentada por la Argentina para examinar los derechos antidumping impuestos por los Estados Unidos a los artículos tubulares para campos petrolíferos (OCTG) importados de la Argentina.