Miércoles, 27 de Septiembre de 2023 | 12:51

Planificar la Hidrovía y la Marina Mercante para reconstruir el país

Jorge Metz Por Jorge Metz
Consultor Portuario y de Vías navegables; Ex Subsecretarío de Puertos, Vias Navegables y Marina Mercante

En primer lugar hay que tener en cuenta que para interesar a un Ministro o Presidente de la República sobre cuestiones de Puertos y Vías Navegables o la Marina Mercante no tenemos mayor tiempo que el que se tarda en un ascensor desde la planta baja a un quinto piso sin escalas. Entonces lo bueno, si breve, dos veces bueno.

Hablarle de la Hidrovia que es una falla tectónica de la naturaleza que en su longitud tiene codos y curvas donde se deposita el limo o arcilla en suspensión del derrumbe de la cordillera y baja por el Bermejo y Pilcomayo hasta el rio Paraná y que debe ser dragado con equipamiento que utilizan gas oil y personal embarcado, a los que se les paga un sueldo, y su tarea es la de mover arena de un lugar a otro en aproximadamente veintitrés pasos y que esta tarea es adjudicada por un concurso internacional en el que participan empresas con experiencia por un plazo de tiempo que seguramente será prorrogada duplicando o triplicando su extensión pero triplicando el costo inicial por el que fue adjudicado y cuadriplicado el tránsito de buques que navega por la red troncal y que fuerza a la competitividad de la nación y los países de la región… No por acá no va la cosa.

 

Contarle que en los últimos 50 años la Argentina estuvo a la merced de funcionarios voraces, perversos, autoritarios, populistas que distorsionan la economía y producen un colapso nunca visto de la mano de farsantes y charlatanes atropelladores… Me parece que tampoco.

 

Decirle que en los últimos años sufrimos la pandemia, estiaje, sequía y que los países continuaron con su proteccionismo a través del cabotaje y practicaje, y además propusieron obras de infraestructura de alto impacto unilateralmente del interés regional en una extensión de humedales y ríos de llanuras que pueden atentar contra el ecosistema… No puede ser.

 

Que la Ley 27566 con soporte en el Acuerdo de Escazú de democracia ambiental en América aplicable nos obliga a una responsabilidad internacional… Ya lo saben.

 

El teorema de Baglini dice que cuando más lejos se está del poder, mas irresponsables son los enunciados políticos, cuanto más cerca, más sensatos y razonables se vuelven, entonces debemos ser pacientes y tolerantes… No es por acá.

 

"Entonces señor Ministro o Presidente debemos sentarnos a ¨consensuar¨, habrá que pensar en la industria naval, balizadores, habrá que aprovechar sus viajes al exterior para pedir donaciones de equipos que bien podríamos nosotros recuperar como lo hicimos con la generación fundadora de nuestra Marina Mercante"

 

 

Afirmar que los estudios de impacto ambiental son realizados por empresas o empresarios cuyo resultado está hecho a medida del solicitante, como en las encuestas y que al igual se involucra a las Universidades en sus planes de monitoreo erróneo y que se desconoce porque se asegura esta afirmación… Tampoco.

 

Que no es culpa del Paraná que de su matriz logística dependa el 85 % de la producción de cereales, oleaginosas y combustibles y generador de las necesarias divisas para corregir la macro y micro economía Argentina; entonces bajar los costos y mejorar las operaciones, porque los traiders están en Rosafe. Tampoco del yuyo denominado SOJA. Lo nuestro es ARGENTINA MÁS SOJA, debemos eliminar todas las trabas y ejecutar una revolución logística… No ya lo sabe.

 

Entonces señor Ministro o Presidente debemos sentarnos a ¨consensuar¨, habrá que pensar en la industria naval, balizadores, habrá que aprovechar sus viajes al exterior para pedir donaciones de equipos que bien podríamos nosotros recuperar como lo hicimos con la generación fundadora de nuestra Marina Mercante. Que habrá que saber cuándo y dónde se realizarán las inevitables manifestaciones con bombos y cohetes pero que nos permitan seguir trabajando para reconstruir este pobre país. Que no hay espacio para racionalizaciones porque todos vivimos y queremos trabajar en este país. Que antes de preparar el pliego de bases y condiciones del dragado y redragado de la red troncal debemos definir las áreas que vamos a considerar necesarias para el dragado pero además las determinantes y anchos de solera pero también para que tipos de buques actuales o futuros estarán destinados los esfuerzos pero fundamentalmente las condiciones de los muelles donde se ejecutara este gran esfuerzo de infraestructura. Es necesario conocer cuál es el necesario dragado de los puertos provinciales y para qué. En su hinterland que producen que justifiquen el esfuerzo.  Debemos dividir los tramos de vía troncal navegable para ejercer el DRAGADO PARA TODOS y terminar con el monopolio que hasta los gremios abrazan.

 

Para la Marina Mercante habrá que hablar con los traiders para que cada uno que reciba beneficios para de infraestructura deberá tener como mínimo un convoy barcacero de bandera argentina tripulado con argentinos.

 

El lema debiera ser PRODUCCION / INNOVACION / EMPREDIMIENTO PRIVADO que vamos a ejercer una REVOLUCION LOGISTICA. Que se va a cortar leyes, regulaciones, impuestos, tasas, código aduanero, intervención de PNA, SENASA, SANIDA DE FRONTERAS, MIGRACIONES y todo los que nos permita triplicar nuestras exportaciones. Que entonces la preocupación este enfocada en la facilidad de la infraestructura y no al revés.

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.
COMENTAR
COMPARTIR

En la antigüedad se construían fortalezas, castillos y ciudades amuralladas dentro de un contexto de seguridad para proteger a sus habitantes de los enemigos que asechaban sus riquezas, sus depósitos de comida o solo conquistarlos para expandir sus dominios territoriales. Los materiales eran seleccionados y dispuestos de tal forma que protegieran de la mejor manera a los defensores. Pero no solo las murallas y puertas eran preparadas con técnicas específicas, sino que también el terreno circundante era trabajado y modelado para la defensa.

POLITICA | 12.09.2023

Crisis del liberalismo y perspectivas

Crisis del liberalismo y perspectivas
COMENTAR
COMPARTIR

El liberalismo ganó preponderancia en el mundo desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX como explicamos muchas veces. A grandes rasgos, podemos decir que fue siendo paulatinamente desplazado por las ideas socialistas que fueron adquiriendo cada vez mayor relevancia y extensión, primero en Europa y después en América.

MEDIO AMBIENTE | 05.09.2023

El Niño cada vez más cerca

El Niño cada vez más cerca
COMENTAR
COMPARTIR

Los fenómenos climáticos de escala global resultan de gran interés para diversos usuarios debido a los impactos que pueden generar. Uno de los más monitoreados es El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), que se desarrolla en la región del océano Pacífico ecuatorial. Sus fases opuestas El Niño y La Niña tienen influencias significativas en los patrones climáticos en diferentes partes del mundo. En Argentina, sus efectos son distintos y varían dependiendo de la región y la época del año.

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe
COMENTAR
COMPARTIR

Compañía Sud Americana de Dragados, filial local de Jan De Nul Group, finalizó recientemente la obra de dragado en el Canal de Acceso al puerto de Santa Fe. La tarea consistió en la remoción de 60.000m3 de sedimentos, lo que permitió mantener las condiciones de navegabilidad de la zona, que posee un total de 7,3 km de longitud y para lo cual, requirió un dragado en los kilómetros 586 a 589 de la Vía Navegable Troncal (VNT).

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística
COMENTAR
COMPARTIR

La Terminal de Cargas Argentina (TCA) inicia un proceso de modernización renovando el Centro de Control de Monitoreo (CCTV) de la gerencia de Seguridad de TCA, con modernas cámaras de seguridad enfocadas en la AVSEC -Aviation Security- cuyo propósito primordial,  además de prevenir actos de interferencia ilícita en la aviación civil, reside en la digitalización del proceso con un seguimiento ininterrumpido y completo de la trazabilidad de la carga aérea desde su origen hasta su destino.

POLITICA | 18.08.2023

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio realizado por la Fundación Libertad y Progreso arroja luz sobre el interesante panorama de financiamiento estatal destinado a la impresión de boletas para las Elecciones Primarias Abiertas Simutáneas y Obligatorias –P.A.S.O.-

 

 

ECONOMÍA | 14.08.2023

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud
COMENTAR
COMPARTIR

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud, y no me extrañaría también cumplir con alguna exigencia del Fondo Monetario Internacional con este aumento de las tasas.  Porque en definitiva lo que está pretendiendo es absorber todos los pesos que eventualmente con ese aumento de la incertidumbre pueda dejar de demandar la gente.

COMERCIO EXTERIOR | 24.07.2023

El comercio exterior en crisis

El comercio exterior en crisis
COMENTAR
COMPARTIR

Desde la implementación del régimen SIRA la situación general de las importaciones en nuestro país han ingresado en una espiral de trabas e incertidumbre. Mientras que desde los organismos oficiales insisten que en el último tiempo han detectado una serie de maniobras fraudulentas, esto no justifica que paguen justos por pecadores.

AGENDA
  • Inscripciones Abiertas para las Carreras Terciarias en Comercio Internacional en el IFTS 9 del GCBA

    El Instituto de Formación Técnica Superior 9 (IFTS 9) anuncia que a partir de octubre, se abre el período de inscripciones para las carreras terciarias, con propuestas diversas, como la Tecnicatura en Comercio Internacional que es la única carrera oficial no arancelada de este tipo que se dicta en la C.A.B.A

  • Curso: Herramientas de los gobiernos locales para la gestión de la seguridad humana

    Jorge Vitti, Magister en Inteligencia Estratégica Nacional y profesor en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, dictará un curso del 14 de agosto al 15 de septiembre de forma online y asincrónica, con el objetivo de introducir a los cursantes en la participación, cada vez más activa, de los Municipios en la gestión de la seguridad humana, a través de la gobernabilidad y la gobernanza.