Lunes, 25 de Septiembre de 2023 | 19:57
Tecnología

Terminal Pacífico Sur (TPS) incorporó poderosas tablets para mejorar sus procesos

Es uno de los puertos más importantes de Latinoamérica por donde se movilizan anualmente cerca de 9 millones de toneladas de carga: para mejorar su productividad, eficiencia y agilidad, TPS incorporó tecnología de vanguardia que permitió una significativa evolución en la efectividad y seguridad laboral.

Terminal Pacífico Sur (TPS), una de los principales puertos de contenedores de Chile y uno de los de mayor eficiencia en Latinoamérica, durante los últimos años ha realizado una  importante modernización tecnológica con el objetivo de optimizar cada vez más las operaciones cotidianas de carga se decidió incluir nuevos tabletas que permiten agilizar los movimientos de carga y descarga del terminal.

 

Al movilizar anualmente cerca de 9 millones de toneladas de carga que representan alrededor del 32% de transferencias en la región, TPS es una terminal portuaria con grandes flujos de actividades de forma simultánea. 

 

Por lo tanto, reconoce la importancia de la tecnología para promover un movimiento continuo entre todas las tareas y operadores, y la relevancia de cuidar el bienestar y seguridad de su personal al brindarle la tecnología necesaria para hacer sus jornadas más fáciles y productivas.

 

Gracias a su expertise en tecnología de última generación para condiciones y exigencias climáticas, Getac -a través de su socio local Tempel Group- fue elegida para desarrollar este proyecto. “Nuestras tabletas F110 y T800, fueron las soluciones elegidas para este proyecto por su capacidad de interconexión con los diferentes sistemas que TPS utilizaba. Estas son implementadas en los tractocamiones y grúas que operan en la terminal, con la finalidad de ofrecer instrucciones y ubicaciones precisas, además de actualizadas en tiempo real a los operarios encargados del flujo de carga y descarga. Asimismo, la naturaleza robusta de estas tabletas y su condición altamente resistente frente a las condiciones climáticas o las exigencias cotidianas del trabajo, garantizan un rendimiento superior que ha dejado atrás las fallas persistentes que presentaban otro tipo de equipos.” explicó Teddy Wang, Business Development LATAM  en Getac.

 

Para este proyecto se combinaron los equipos Getac con el software Navis, lo que generó una poderosa solución tecnológica capaz de facilitar la digitalización de procesos y a su vez aumentar la productividad de los trabajadores. “La implementación de estos dispositivos nos ha permitido identificar una reducción significativa en los tiempos de espera de los equipos y una mejor visualización de las tareas en tiempo real, mejorando el estándar con respecto a los dispositivos anteriores, todo ello con una buena aceptación incluso entre los menos familiarizados con la tecnología.” manifestó Andrés Repetto, Gerente de Operaciones en TPS. 

 

La solución implementada por TPS rápidamente muestra a los operarios de tractocamiones o grúas, las tareas específicas a realizar: indica el buque y la puerta correspondiente para una descarga. Al llegar al área de inspección, ya saben el peso, el número del contenedor, el tiempo y la ubicación exacta. Quizá su siguiente tarea sea un embarque y la instrucción sea buscar un contenedor en una ubicación exacta para llevarlo al buque y pórtico indicado en el dispositivo. El sistema se encarga de hacer un ordenamiento automático y en tiempo real, para eficientar el flujo de los vehículos. 

 

Asimismo, Gerardo Orellana, operador de tractocamion, coincide en que los beneficios de las tabletas son de gran ayuda para su operatoria diaria, ya que, pueden emplearse en la cabina sin importar la luz del sol o por las noches. Igualmente, pueden agrandar o minimizar la letra con su función táctil de zoom, y su utilización les ha generado grandes ventajas en términos de productividad, haciendo su labor mucho más ágil y sencilla. De esta forma, no han tenido problemas con los equipos, aunque las cabinas igual están expuestas a la salinidad de la brisa marina, al sol directo, a las vibraciones de los vehículos y a un trato rudo por la propia dinámica de la jornada.

 

Por su parte, Mauricio Campos Garrido, encargado de soporte y continuidad operativa en TPS explicó que: “Por el lado de soporte que teníamos que dar a los equipos, para nosotros significaba tener a una o dos personas fijas encima de la operación. El nivel de tasa de fallos que tenían los equipos anteriores era ‘atiendes un vehículo y te tienes que subir a otro’, ese nivel de tiempo nos requería a nosotros tener  alguien dedicado completamente a la operación prácticamente 24/7 día, noche, en las madrugadas, haciendo cambio de equipo, viendo por qué falla y por qué no funciona. Hoy, estos equipos nos quitan ese peso de encima.”

 

Tradicionalmente un equipo que queda fuera de servicio toma al menos media hora a 40 minutos en volver a quedar operativo, eso significa muchas veces que el vehículo queda fuera de servicio hasta que vuelva a tener sistema. Se trataba de un costo demasiado alto para una operación portuaria tan demandante. En este aspecto, Julio Quililongo de Tempel Group señala que: “Los equipos robustos en conjunto con la garantía “Bumper to Bumper”, permiten a TPS la no interrupción de sus operaciones, pues en caso de fallos en el equipo, entregamos otra tableta mientras se hace el mantenimiento.”

 

“Las tabletas son intuitivas, resistentes y amigables, y han significado para los operarios mayor precisión al digitar contenedores, solucionar problemas de forma eficaz sin pedir ayuda y mejorar el rendimiento y rapidez en la jornada laboral. Con esta tecnología, estamos un paso más cerca de apoyar a importantes sectores que influyen no solo en una mejor calidad de vida para los trabajadores sino también en el crecimiento social y económico de la región.” concluyeron desde la empresa. 

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.
COMENTAR
COMPARTIR

En la antigüedad se construían fortalezas, castillos y ciudades amuralladas dentro de un contexto de seguridad para proteger a sus habitantes de los enemigos que asechaban sus riquezas, sus depósitos de comida o solo conquistarlos para expandir sus dominios territoriales. Los materiales eran seleccionados y dispuestos de tal forma que protegieran de la mejor manera a los defensores. Pero no solo las murallas y puertas eran preparadas con técnicas específicas, sino que también el terreno circundante era trabajado y modelado para la defensa.

POLITICA | 12.09.2023

Crisis del liberalismo y perspectivas

Crisis del liberalismo y perspectivas
COMENTAR
COMPARTIR

El liberalismo ganó preponderancia en el mundo desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX como explicamos muchas veces. A grandes rasgos, podemos decir que fue siendo paulatinamente desplazado por las ideas socialistas que fueron adquiriendo cada vez mayor relevancia y extensión, primero en Europa y después en América.

MEDIO AMBIENTE | 05.09.2023

El Niño cada vez más cerca

El Niño cada vez más cerca
COMENTAR
COMPARTIR

Los fenómenos climáticos de escala global resultan de gran interés para diversos usuarios debido a los impactos que pueden generar. Uno de los más monitoreados es El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), que se desarrolla en la región del océano Pacífico ecuatorial. Sus fases opuestas El Niño y La Niña tienen influencias significativas en los patrones climáticos en diferentes partes del mundo. En Argentina, sus efectos son distintos y varían dependiendo de la región y la época del año.

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe
COMENTAR
COMPARTIR

Compañía Sud Americana de Dragados, filial local de Jan De Nul Group, finalizó recientemente la obra de dragado en el Canal de Acceso al puerto de Santa Fe. La tarea consistió en la remoción de 60.000m3 de sedimentos, lo que permitió mantener las condiciones de navegabilidad de la zona, que posee un total de 7,3 km de longitud y para lo cual, requirió un dragado en los kilómetros 586 a 589 de la Vía Navegable Troncal (VNT).

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística
COMENTAR
COMPARTIR

La Terminal de Cargas Argentina (TCA) inicia un proceso de modernización renovando el Centro de Control de Monitoreo (CCTV) de la gerencia de Seguridad de TCA, con modernas cámaras de seguridad enfocadas en la AVSEC -Aviation Security- cuyo propósito primordial,  además de prevenir actos de interferencia ilícita en la aviación civil, reside en la digitalización del proceso con un seguimiento ininterrumpido y completo de la trazabilidad de la carga aérea desde su origen hasta su destino.

POLITICA | 18.08.2023

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio realizado por la Fundación Libertad y Progreso arroja luz sobre el interesante panorama de financiamiento estatal destinado a la impresión de boletas para las Elecciones Primarias Abiertas Simutáneas y Obligatorias –P.A.S.O.-

 

 

ECONOMÍA | 14.08.2023

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud
COMENTAR
COMPARTIR

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud, y no me extrañaría también cumplir con alguna exigencia del Fondo Monetario Internacional con este aumento de las tasas.  Porque en definitiva lo que está pretendiendo es absorber todos los pesos que eventualmente con ese aumento de la incertidumbre pueda dejar de demandar la gente.

COMERCIO EXTERIOR | 24.07.2023

El comercio exterior en crisis

El comercio exterior en crisis
COMENTAR
COMPARTIR

Desde la implementación del régimen SIRA la situación general de las importaciones en nuestro país han ingresado en una espiral de trabas e incertidumbre. Mientras que desde los organismos oficiales insisten que en el último tiempo han detectado una serie de maniobras fraudulentas, esto no justifica que paguen justos por pecadores.

AGENDA
  • Inscripciones Abiertas para las Carreras Terciarias en Comercio Internacional en el IFTS 9 del GCBA

    El Instituto de Formación Técnica Superior 9 (IFTS 9) anuncia que a partir de octubre, se abre el período de inscripciones para las carreras terciarias, con propuestas diversas, como la Tecnicatura en Comercio Internacional que es la única carrera oficial no arancelada de este tipo que se dicta en la C.A.B.A

  • Curso: Herramientas de los gobiernos locales para la gestión de la seguridad humana

    Jorge Vitti, Magister en Inteligencia Estratégica Nacional y profesor en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, dictará un curso del 14 de agosto al 15 de septiembre de forma online y asincrónica, con el objetivo de introducir a los cursantes en la participación, cada vez más activa, de los Municipios en la gestión de la seguridad humana, a través de la gobernabilidad y la gobernanza.