Domingo, 26 de Marzo de 2023 | 05:59
NOVEDADES 13.03.2023

COMPAÑÍA SUD AMERICANA DE DRAGADOS, impulsando la argentina agroexportadora al mundo

Por tercera edición consecutiva, la compañía sigue acompañando al campo argentino en Expoagro 2023 en su rol de aliado estratégico para conectarlo con el resto del mundo.

Compañía Sud Americana de Dragados, filial local de Jan De Nul Group, líder en obras de dragado, portuarias y marítimas, está presente en Expoagro 2023, la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante y grande del país, con el objetivo de seguir potenciando a este sector clave de la economía argentina a partir del trabajo sostenido a lo largo de casi 3 décadas en el dragado de la Vía Navegable Troncal (VNT) y de obras relevantes en puertos y canales de acceso como Bahía Blanca, Quequén, Ushuaia, el Puerto de Buenos Aires y Dock Sud.

 

Los datos hablan por sí solos… Por la VNT se transporta casi el 80% de las agroexportaciones de Argentina y el 90% de las importaciones; por eso, mantener la navegabilidad de esta neurálgica vía fluvial se ha convertido en un factor condicionante para el desarrollo del país y de la región en general, ya que garantiza la operación logística de los barcos que mueven el comercio exterior y, en consecuencia, el ingreso de divisas al país.

 

La firma lleva adelante una constante modernización de su flota, es por eso que cuenta con una variedad amplia de dragas que le permite realizar todo tipo de tareas y están disponibles para obras en Argentina, la región y cualquier otro país en el mundo. Durante el 2022, llegó Pancho al país, una de las 5 dragas de inyección de agua que tiene el grupo, ideal para trabajar en zonas de los puertos y ríos, con un alcance de profundidad de más de 20 metros.

 

Además de la Afonso de Alburquerque, la primera draga ecológica del mundo, en Argentina opera la Ortelius, un barco que tiene 6.000 metros cúbicos de capacidad, que puede dragar hasta una profundidad máxima de 35 metros y de emisiones ultrabajas (ULEv), construido según los requisitos de la Fase V de la Unión Europea y las normas Tier III de la Organización Marítima Internacional (OMI).

 

Este potente buque realizó el dragado integral del puerto de Dock Sud, también llevó adelante las tareas de mantenimiento del sistema portuario de Bahía Blanca y sus canales de acceso, y recientemente realizó obras de dragado en el Puerto de Buenos Aires para la Administración General de Puertos, en el que extrajo cerca de un millón de metros cúbicos de material.

La empresa emplea a más de 500 argentinos en posiciones de alta calificación e invierte en capital humano local, por ejemplo, a partir de capacitaciones constantes tanto en Argentina como en otros países del mundo. También tienen buques de tratamiento de Bandera Nacional, tripulados y dirigidos por talento argentino, que se combina con tecnología ultramoderna y sustentable.

 

“Nos da mucho orgullo acompañar el crecimiento y desarrollo del país a partir de toda nuestra experiencia, innovación y capacidad de servicio a lo largo de más de 25 años. Brindar seguridad a la navegación y el transporte de mercaderías a través de la red troncal navegable, sabemos que ha significado un formidable impacto para la República Argentina”, explica Pieter Jan De Nul, CEO de Compañía Sud Americana de Dragados.  “No existe dudas que Expoagro concentra el gran polo agroindustrial del país, y representa una cita obligada para que este sector continúe conociendo los beneficios de mantener y profundizar las vías fluviales para seguir potenciando el comercio exterior”, finalizó.  

 

                                                         

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

PRODUCCIÓN | 21.03.2023

Baja la cantidad de locales en venta y en alquiler

Baja la cantidad de locales en venta y en alquiler
COMENTAR
COMPARTIR

La Cámara Argentina de Comercio -CAC- realizó un informe en las pricipales avenidas comerciales en CABA y La Plata donde se observa que durante el bimestre enero-febrero de 2023, la cantidad de locales vacíos mostró una caída del 28,3% i.a., mientras que, en comparación al dato de noviembre-diciembre, el resultado fue una suba del 32,2%.

Se agrava el conflicto regional por el peaje en la hidrovía mientras crecen reclamos locales

Se agrava el conflicto regional por el peaje en la hidrovía mientras crecen reclamos locales
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 26 de enero se llevó a cabo en la sede de la embajada de Uruguay en Argentina, la reunión de urgencia que había solicitado Paraguay a la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná –CIH- organismo integrado por los cinco países usuarios de las hidrovías, con motivo de la implementación del nuevo peaje que estableció Argentina para la zona denominada Santa Fe- Confluencia.

El legislador liberal

El legislador liberal
COMENTAR
COMPARTIR

Me he referido otras veces a este asunto pero en forma tangencial y -en general- concerniente a determinados temas puntuales (por ejemplo, el cierre del banco central)[1]. Separemos las cuestiones:

 

¿Qué es un legislador liberal?

NOVEDADES | 11.01.2023

Inteligencia Artificial al servicio de la salud

Inteligencia Artificial al servicio de la salud
COMENTAR
COMPARTIR

Cada vez más la evolución de la medicina se combina con el uso de tecnologías que permiten una atención predictiva y personalizada. La inteligencia artificial (IA) y sus herramientas continúan apoyando al universo de la salud, brindando agilidad y acortando el viaje del paciente en busca de diagnóstico y tratamiento. Además, el uso de las nuevas tecnologías genera un impacto económico, social, cultural, político e histórico.

AGENDA
  • 24 y 25/04 Encuentro Argentino de Transporte Fluvial "Los desafíos para el desarrollo"

    El Encuentro Argentino de Transporte Fluvial presenta su decimoséptima edición el día martes 25 de abril bajo la premisa "Los desafíos para el desarrollo". Contará con la participación de decisores, especialistas y analistas que brindarán sus opiniones tanto en materia fluvio-marítima, como en cuestiones tales como la crisis económica a nivel mundial, los nuevos abordajes sobre bioeconomía, el panorama energético nacional, regional y global, la sustentabilidad, y los riesgos y oportunidades que tiene Argentina a nivel mundial.

  • 25,26 y 27/03 Simposio internacional “Presente y futuro de la seguridad en el transporte en Argentina y la región”.

    La Junta de Seguridad en el Transporte (JST), organismo descentralizado del Ministerio de Transporte de la Nación, lanza el primer simposio internacional de seguridad en el transporte multimodal en la Argentina, “Presente y futuro de la seguridad en el transporte en Argentina y la región”.