Lunes, 30 de Junio de 2025 | 23:22

La importancia del dragado en la llegada de los cruceros a Buenos Aires

Compañía Sud Americana De Dragados, con su draga ecológica Ortelius finalizó las tareas de dragado en el Puerto de Buenos Aires, a pedido de la Administración General de Puertos (AGP), asegurando la navegabilidad de los grandes cruceros que potencian el turismo internacional en Argentina.  

 

Buenos Aires está viviendo una temporada histórica de Cruceros, recuperando los niveles pre pandemia y proyectando superar el récord de 2019. Es en este contexto, que Compañía Sud Americana de Dragados -filial local de Jan De Nul Group- ha desplegado su capacidad técnica y sus buques de última generación para realizar las obras de dragado y mantenimiento necesarias para garantizar la navegabilidad y operatividad del Puerto de Buenos Aires.

 

Contratada por la AGP, la compañía finalizó esta semana las tareas de adecuación en el Canal de Pasaje y Círculo de Giro del Puerto Buenos Aires, en el que se estima que se extrajeron cerca de un millón de metros cúbicos de material. La obra fue realizada por la draga insignia Ortelius, equipada con un sistema de control de emisiones ultrabajas, denominado ULEv (Ultra Low Emissions vehicle), lo que la convierte en una “draga ecológica”.

 

La Ortelius mide 111.7 metros de eslora y 24.6 metros de manga. Tiene 6.000 metros cúbicos de capacidad, actúa como draga de tolva de succión y puede dragar hasta una profundidad máxima de 35 metros. Construida recientemente según los requisitos de la Fase V de la Unión Europea y las normas Tier III de la Organización Marítima Internacional (OMI), este buque funciona con motores diesel-eléctricos y cuenta con un sistema de filtro catalítico de dos etapas, que hace que los óxidos de nitrógeno sean inofensivos y con un filtro de hollín que bloquea las partículas más finas.

 

De acuerdo al informe presentado por el Ente de Turismo de la Ciudad, la temporada de cruceros en Buenos Aires comenzó recuperando los niveles de actividad pre-pandemia y se proyecta superar el récord de 2019. Se esperan más de 120 cruceros movilizando más de 350.000 pasajeros, una mejora respecto de la temporada 2018-2019, cuando recalaron un 8% menos de embarcaciones.

 

La temporada arranca en octubre y dura hasta abril. De los pasajeros que se esperan, más del 70% son extranjeros, en especial de Brasil, Estados Unidos y Canadá y Europa. El gasto diario de cada pasajero se estima en 90,6 dólares, una importante inyección de divisas para la economía local. Además, gracias a los trabajos de dragado de Compañía Sud Americana de Dragados este año, están llegando embarcaciones más grandes: un 47% de las recaladas serán de cruceros de más de 3.000 pasajeros. En relación a la temporada 2019-20, las recaladas de buques de gran tamaño se incrementarán un 9% en 2022-23.

 

De esta forma, el sector turístico viene mostrando una recuperación sostenida en Buenos Aires y el puerto y los cruceros son una de las grandes puertas de entrada de turistas extranjeros que dejan divisas, impulsando la economía nacional.

Asimismo, el puerto de Buenos Aires es un punto estratégico para el país, con oportunidad de expandirse y seguir creciendo, potenciando la actividad portuaria y marítima, una de las claves para el desarrollo y la producción de la Argentina, y para ello, Compañía Sud Americana de Dragados -con el respaldo del Jan De Nul Group- se posiciona como aliado estratégico para continuar mejorando la logística, garantizando la navegabilidad y conectividad del país con el mundo.

 

 

 

 

 

 

 

Para más información seguinos en: https://www.linkedin.com/company/sud-americana-de-dragado/

Fuente: www.Netnews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.