Domingo, 26 de Marzo de 2023 | 05:53

Ranking Top 10 de Exportadores de productos farmacéuticos

Transcurría el año 1918/19 con el inicio de la primera pandemia que azotaría a la humanidad en los últimos 100 años: la gripe española –una variante de virus influenza A, del subtipo H1N1- que se cobró cerca de 50 millones de vidas. 

 

63 años después, en 1981 nacería la segunda pandemia producto del VIH-SIDA que a la actualidad lleva cobradas más de 32 millones de víctimas y 35 millones de convivientes con la enfermedad. Apenas 38 años después y sin haber encontrado una cura definitiva, aunque sí efectiva, para el HIV, la humanidad enfrentaría una tercera pandemia por el virus COVID-19 cobrándose en 3 años casi 7 millones de muertes.

La cifra dista mucho de los 50 millones de muertos que se cobró la gripe española en un año y en gran parte se debe a la rápida acción de los laboratorios –científicos- que en tiempo récord lograron vacunas para inocular a la población evitando más decesos. Son estos laboratorios los que más crecimiento obtuvieron.

Entre ese contexto de pandemias y buscando curas para todas las otras enfermedades que aquejan a la humanidad, lo laboratorios cumplen un rol fundamental a la hora de hallar soluciones efectivas. Amados por muchos, odiados por otros, estos son los 10 países que lideran las exportaciones de productos farmacéuticos.

 

TOP 10 Reino Unido

Cayendo una posición con respecto a 2020 y con una facturación de 27.686 millones de dólares el Reino Unido ocupa la décima posición del ranking.

 

TOP 9 Italia

El país italiano ocupa la novena ubicación con un total de 38.325 millones de dólares exportados, subiendo una posición e incrementando en un 8 por ciento el valor exportado.

 

TOP 8 Francia

Cayendo una posición con respecto a 2020 Francia exportó 40.062 millones un 8 por ciento menos que en 2020.

 

TOP 7 China

El país oriental logró avanzar 3 posiciones con respecto a 2020. Convirtiéndose en el país que más crecimiento obtuvo y escalando de la décima a la séptima posición, con una cifra exportada por 48.487 millones de dólares- Un 120 por ciento de aumento con respecto al 2020

 

TOP 6 Países Bajos

Con 52.283 millones de dólares exportados los Países Bajos conservan por quinto año consecutivo su sexta posición.

 

TOP 5 Irlanda

Cayendo dos posiciones, pero aumentando un 5 por ciento el monto exportado, Irlanda con 74.075 millones de dólares se ubica entre los primeros 5 mejores del rubro farmacéutico mundial.

 

Top 4 USA

Luego de la caída en 2020 que lo llevó a perder la tercera posición alcanzada en 2019, Estados Unidos recupera un lugar en el tablero, alcanzando el cuarto puesto con una facturación de 80.054, millones de dólares. Un 50% más que la cifra alcanzada en 2020 convirtiéndolo en el segundo país que más incrementó la facturación.

 

Top 3 Bélgica

Pasando de la cuarta a la tercera posición e incrementando en un 54% la facturación con 98.695 millones de dólares exportados los laboratorios belgas ocupan el podio con medalla de bronce.

 

Top 2 Suiza

Suiza, mundialmente conocida por sus productos de excelencia ocupa por onceavo año consecutivo el segundo lugar con 102.817 millones de dólares exportados llevándose la medalla de plata. Roche, Novartis, Ferring, Sonova y Galderma

 

TOP  1 Alemania

Luego de aquella derrota en 2002 a manos de los laboratorios belgas, Alemania se lleva por decimonoveno año consecutivo la medalla de oro con 119.348 millones de dólares exportados. Excelencia y perfección para los laboratorios alemanes. Algunos de ellos: Roche Deutschland Holding; Novartis Deutschland; Boehringer Ingelheim; Bayer Pharma; Merck KGaA

 

 

Fuente: www.Netnews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

PRODUCCIÓN | 21.03.2023

Baja la cantidad de locales en venta y en alquiler

Baja la cantidad de locales en venta y en alquiler
COMENTAR
COMPARTIR

La Cámara Argentina de Comercio -CAC- realizó un informe en las pricipales avenidas comerciales en CABA y La Plata donde se observa que durante el bimestre enero-febrero de 2023, la cantidad de locales vacíos mostró una caída del 28,3% i.a., mientras que, en comparación al dato de noviembre-diciembre, el resultado fue una suba del 32,2%.

Se agrava el conflicto regional por el peaje en la hidrovía mientras crecen reclamos locales

Se agrava el conflicto regional por el peaje en la hidrovía mientras crecen reclamos locales
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 26 de enero se llevó a cabo en la sede de la embajada de Uruguay en Argentina, la reunión de urgencia que había solicitado Paraguay a la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná –CIH- organismo integrado por los cinco países usuarios de las hidrovías, con motivo de la implementación del nuevo peaje que estableció Argentina para la zona denominada Santa Fe- Confluencia.

El legislador liberal

El legislador liberal
COMENTAR
COMPARTIR

Me he referido otras veces a este asunto pero en forma tangencial y -en general- concerniente a determinados temas puntuales (por ejemplo, el cierre del banco central)[1]. Separemos las cuestiones:

 

¿Qué es un legislador liberal?

NOVEDADES | 11.01.2023

Inteligencia Artificial al servicio de la salud

Inteligencia Artificial al servicio de la salud
COMENTAR
COMPARTIR

Cada vez más la evolución de la medicina se combina con el uso de tecnologías que permiten una atención predictiva y personalizada. La inteligencia artificial (IA) y sus herramientas continúan apoyando al universo de la salud, brindando agilidad y acortando el viaje del paciente en busca de diagnóstico y tratamiento. Además, el uso de las nuevas tecnologías genera un impacto económico, social, cultural, político e histórico.

AGENDA
  • 24 y 25/04 Encuentro Argentino de Transporte Fluvial "Los desafíos para el desarrollo"

    El Encuentro Argentino de Transporte Fluvial presenta su decimoséptima edición el día martes 25 de abril bajo la premisa "Los desafíos para el desarrollo". Contará con la participación de decisores, especialistas y analistas que brindarán sus opiniones tanto en materia fluvio-marítima, como en cuestiones tales como la crisis económica a nivel mundial, los nuevos abordajes sobre bioeconomía, el panorama energético nacional, regional y global, la sustentabilidad, y los riesgos y oportunidades que tiene Argentina a nivel mundial.

  • 25,26 y 27/03 Simposio internacional “Presente y futuro de la seguridad en el transporte en Argentina y la región”.

    La Junta de Seguridad en el Transporte (JST), organismo descentralizado del Ministerio de Transporte de la Nación, lanza el primer simposio internacional de seguridad en el transporte multimodal en la Argentina, “Presente y futuro de la seguridad en el transporte en Argentina y la región”.