Domingo, 26 de Marzo de 2023 | 07:16
NOVEDADES 23.02.2023

Tendencias de robo vehicular en CABA y GBA

Según el “Indicador ITURAN de Robo Vehicular” (IRV), en los últimos meses del año se mantuvo la prevalencia de robos y hurtos en la vía pública y bajo la modalidad de mano armada. 

 

Ituran Argentina, la compañía líder en innovación y tecnología enfocada en servicios de recupero vehicular, dio a conocer su nuevo “Indicador de Robo Vehicular”, con datos del mes de diciembre, realizado por su Centro de Comando y Control en CABA y GBA, que permite observar las tendencias a lo largo del año. 

 

El último informe muestra que, en cuanto a las modalidades, el 65.67% sucedió a mano armada mientras que el 34.33% se trató de un caso de hurto, diferencia que se mantuvo a lo largo del último semestre de 2022. En cualquiera de las dos modalidades, la mayoría ocurrió en la vía pública. 

 

Las zonas oeste y sur del gran Buenos Aires son las de mayores casos reportados con un 45.79 y 30.84 % respectivamente.  

 

“El Indicador de Robo Vehicular (IRV) nos permite analizar el crecimiento o decrecimiento de los hechos delictivos ocurridos en la cartera de clientes de Ituran Argentina. Ayuda a comprender mejor el entorno e identificar variaciones en las zonas de siniestros, ajustar nuestras políticas internas y lograr que, tanto nuestros operadores como nuestras fuerzas de seguridad, trabajen con mayor rapidez y efectividad”, asegura Franco Taraborrelli, Gerente General de Ituran Argentina. 

 

De julio a diciembre, el horario de mayor incidencia de robos se mantuvo en la franja de 18 a 24. Representando, en el último indicador, a un 37.31% de los casos. 

  

“Lo que llama la atención y seguimos analizando, es la variación de los días”, comenta Daniela Medina, Gerenta del Centro de Comando y Control de Ituran Argentina.  

En este sentido, el informe destaca que, durante diciembre, el día de mayores episodios fue el viernes (20.56% de las veces), mientras que en noviembre había sido los martes (23.29%); en octubre, los sábados (19.44%); en septiembre, los jueves (21.05%); en agosto, los martes (24.21%); y en julio, los domingos (21.79%). 

 

Según el análisis de Ituran, durante el mes de diciembre en la mayoría de las modalidades los delincuentes se movilizan a pie (60.38%) y, en menor medida, usan como apoyo otro auto (25.33%) o una moto (14.29%).  

  

En cuanto los tipos de vehículo más robados, se mantiene la tendencia semestral en autos, en casi la mitad de los episodios (49.53%), y en 4x4 pick ups en un 29.91% de los casos. Y, en lo que refiere a las marcas más robadas en las zonas de mayores eventos, el “Indicador ITURAN de Robo Vehicular” (IRV) permite observar que Toyota y Volkswagen lideran los episodios.  

 

“Nuestros dispositivos son la herramienta generadora de esos datos, cada dispositivo activo nos brinda información segundo a segundo de distintos aspectos del vehículo, lo cual nos permite analizar estos grandes paquetes de datos”, concluye Medina.   

 

Ficha técnica del “Indicador ITURAN de Robo Vehicular” (IRV)  

Informe realizado por ITURAN Argentina durante el mes de diciembre de 2022 en base a su cartera de más de 350.000 vehículos monitoreados con sistemas de geolocalización en todo el territorio Argentino.  

 

Fuente: www.Netnews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

PRODUCCIÓN | 21.03.2023

Baja la cantidad de locales en venta y en alquiler

Baja la cantidad de locales en venta y en alquiler
COMENTAR
COMPARTIR

La Cámara Argentina de Comercio -CAC- realizó un informe en las pricipales avenidas comerciales en CABA y La Plata donde se observa que durante el bimestre enero-febrero de 2023, la cantidad de locales vacíos mostró una caída del 28,3% i.a., mientras que, en comparación al dato de noviembre-diciembre, el resultado fue una suba del 32,2%.

Se agrava el conflicto regional por el peaje en la hidrovía mientras crecen reclamos locales

Se agrava el conflicto regional por el peaje en la hidrovía mientras crecen reclamos locales
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 26 de enero se llevó a cabo en la sede de la embajada de Uruguay en Argentina, la reunión de urgencia que había solicitado Paraguay a la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná –CIH- organismo integrado por los cinco países usuarios de las hidrovías, con motivo de la implementación del nuevo peaje que estableció Argentina para la zona denominada Santa Fe- Confluencia.

El legislador liberal

El legislador liberal
COMENTAR
COMPARTIR

Me he referido otras veces a este asunto pero en forma tangencial y -en general- concerniente a determinados temas puntuales (por ejemplo, el cierre del banco central)[1]. Separemos las cuestiones:

 

¿Qué es un legislador liberal?

NOVEDADES | 11.01.2023

Inteligencia Artificial al servicio de la salud

Inteligencia Artificial al servicio de la salud
COMENTAR
COMPARTIR

Cada vez más la evolución de la medicina se combina con el uso de tecnologías que permiten una atención predictiva y personalizada. La inteligencia artificial (IA) y sus herramientas continúan apoyando al universo de la salud, brindando agilidad y acortando el viaje del paciente en busca de diagnóstico y tratamiento. Además, el uso de las nuevas tecnologías genera un impacto económico, social, cultural, político e histórico.

AGENDA
  • 24 y 25/04 Encuentro Argentino de Transporte Fluvial "Los desafíos para el desarrollo"

    El Encuentro Argentino de Transporte Fluvial presenta su decimoséptima edición el día martes 25 de abril bajo la premisa "Los desafíos para el desarrollo". Contará con la participación de decisores, especialistas y analistas que brindarán sus opiniones tanto en materia fluvio-marítima, como en cuestiones tales como la crisis económica a nivel mundial, los nuevos abordajes sobre bioeconomía, el panorama energético nacional, regional y global, la sustentabilidad, y los riesgos y oportunidades que tiene Argentina a nivel mundial.

  • 25,26 y 27/03 Simposio internacional “Presente y futuro de la seguridad en el transporte en Argentina y la región”.

    La Junta de Seguridad en el Transporte (JST), organismo descentralizado del Ministerio de Transporte de la Nación, lanza el primer simposio internacional de seguridad en el transporte multimodal en la Argentina, “Presente y futuro de la seguridad en el transporte en Argentina y la región”.