Viernes, 08 de Diciembre de 2023 | 20:47
NOVEDADES 11.01.2023
Medicina

Inteligencia Artificial al servicio de la salud

Por Guilherme Yamamoto,
Jefe de Innovación de Dasa Genómica.

Cada vez más la evolución de la medicina se combina con el uso de tecnologías que permiten una atención predictiva y personalizada. La inteligencia artificial (IA) y sus herramientas continúan apoyando al universo de la salud, brindando agilidad y acortando el viaje del paciente en busca de diagnóstico y tratamiento. Además, el uso de las nuevas tecnologías genera un impacto económico, social, cultural, político e histórico.

 

La IA se considera a la capacidad de aprender y ejecutar técnicas apropiadas para resolver problemas y lograr objetivos adecuados al contexto en un mundo incierto y en constante cambio, un entorno muy característico de la realidad de la medicina. Esto se debe a que, dado que cada organismo es único, se puede entender que las reacciones ante una misma enfermedad pueden ser diferentes, dependiendo de cada persona. Por ello, la personalización de la atención se vuelve cada vez más imprescindible, ya que puede aportar mayor agilidad y asertividad en el resultado, además de orientar la mejor terapia disponible, de forma individual.

Los secuenciadores y equipos capaces de analizar las muestras recolectadas y que permiten la ejecución de nuevas pruebas, que analizan el código genético, en busca de un diagnóstico certero y precoz, forman parte de Dasa Genómica, el brazo genómico de Dasa, la mayor red de salud integrada en Brasil. Aliados a equipos de última generación, también se utiliza Machine Learning, operados por médicos calificados, científicos de datos e ingenieros de software, que cuentan con algoritmos capaces de mejorar su percepción, conocimiento, pensamiento o acciones, a partir de experiencias o datos. Para ello, se basan en la informática, la estadística, la psicología y la neurociencia.

Para la medicina genómica, el uso de la IA en la etapa de diagnóstico se puede identificar con una visión computacional, es decir, aquella enfocada a la adquisición, procesamiento y análisis de datos o imágenes, apoyándose en el mimetismo de la forma en que los humanos interpretan los datos o reconocen patrones y el procesamiento de datos temporales para predecir futuras observaciones. Secuencialmente, después de los resultados, la IA también se puede utilizar para identificar datos y leer correctamente los informes, apoyándose en el procesamiento llamado Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP), que ayuda a extraer información de textos con muchas palabras sueltas y al principio desconectadas. Todo este trabajo está comprometido con brindar herramientas capaces de afinar diagnósticos y anticipar diferentes escenarios.

La tecnología ya es una realidad en Dasa Genómica. Por ejemplo, el tiempo que se tarda en analizar una prueba de secuenciación de exoma completo, una prueba genética para diagnosticar enfermedades se reduce de 4h50 a 1h50 con el uso de IA en el proceso de análisis. La innovación también se incluye en los siete frentes de la marca: enfermedades raras y neurología, oncología, oncohematología, reproducción humana y medicina fetal, cardiología, farmacogenómica y oftalmología.

En áreas como la oncología, por ejemplo, es posible predecir, a través de pruebas, cómo responderá un tumor de ovario a un determinado medicamento, haciendo que el tratamiento sea personalizado y acogedor. En cuanto a las enfermedades raras, es posible mapear el ADN del bebé mientras aún está en el vientre de la madre e identificar alteraciones incluso antes del nacimiento. El proceso permite analizar las intervenciones antes de la progresión de la enfermedad.

Se hace necesario y se muestra cada vez más eficaz combinar la IA con la medicina, para hacerla predictiva, preventiva y personalizada. El principal objetivo es ganar en eficiencia para que, con menores costes y mayor calidad, sea posible garantizar la salud, y no simplemente tratar la enfermedad.

En Buenos Aires, Dasa Genómica también ofrece el servicio de toma de muestra en domicilio y en los laboratorios Diagnóstico Maipú y LabMedicina, que igualmente pertenecen a Dasa. En el interior del país, una red de laboratorios recolecta las muestras que son retiradas por el equipo de Dasa Genómica. Dasa Genómica cuenta con un amplio portafolio de más de 800 exámenes genéticos y genómicos, ofreciendo la más alta precisión en diagnóstico para seis áreas: Oncología; Cardiología;Enfermedades Raras y Neurología; Reproducción Humana y Medicina Fetal; Farmacogenómica.

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Armar equipos resilientes que naveguen las presiones

Armar equipos resilientes que naveguen las presiones
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente electo Javier Milei se encuentra en la titánica tarea de armar los equipos que lo ayudarán a llevar adelante las políticas necesarias para lograr la trasformación que el país necesita para recuperar su esplendor. Fui parte de esas negociaciones y sé los difícil que es. La expresión "El hábito no hace al monje" sirve como advertencia de que para alcanzar el estatus de un representante digno de la competencia de los funcionarios públicos y tener equipos técnicos competentes en alguna área, no es suficiente la apariencia ni la ostentación de títulos. Más bien, es esencial que exista una autenticidad palpable en la conducta, hábitos y costumbres, lo cual sirve como evidencia concreta de la idoneidad buscada.

Autor: Jorge Metz
COMERCIO EXTERIOR | 27.11.2023

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre
COMENTAR
COMPARTIR

La última actualización trimestral del Barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la OMC, publicada en el día de hoy, indica que el volumen del comercio mundial de mercancías se está recuperando tras su reciente contracción, en un contexto en el que la producción y venta de automóviles y el comercio de componentes electrónicos están impulsando el proceso de recuperación. Sin embargo, las perspectivas a corto plazo son sumamente inciertas, debido a los resultados económicos dispares junto con el aumento de las tensiones geopolíticas.

NOVEDADES | 23.11.2023

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable
COMENTAR
COMPARTIR

El Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT) convocó el jueves 16 de noviembre, en su sede del Distrito Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires, a más de medio centenar de docentes de los niveles superior, medio y primario a repensar el proceso de enseñanza y aprendizaje a partir de la irrupción de la inteligencia artificial generativa.

Trabajadores Portuarios Estafados

Trabajadores Portuarios Estafados
COMENTAR
COMPARTIR

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina, (FEMPINRA) se hizo presente a través de su letrada, la Dra. María Cecilia Reboredo, ante el Ministerio de Trabajo para poner en conocimiento acerca del incumplimiento por parte de las Terminales Portuarias y de la AGP, del art. 3 del Decreto 299/23.

DESPIERTA ARGENTINA!!

DESPIERTA ARGENTINA!!
COMENTAR
COMPARTIR

Soy Omar Bedoya, Argentino 58 años, de profesión Ingeniero, apolítico, un simple observador de la realidad que nos toca vivir.

Por primera vez en mi vida, me animo a escribir líneas, como las que siguen… 

Lo hago porque creo que La Argentina es un País que está en “Guerra contra el Sentido Común”.

 

Somos lo que decidimos

Somos lo que decidimos
COMENTAR
COMPARTIR

¿Serías capaz de asegurar que siempre tomaste y tomas buenas decisiones? ¿Serías capaz de apostar que nunca esperaste demasiado o te anticipaste sin sentido? En la escuela nos enseñan a calcular el volumen de un prisma, pero no a establecer objetivos considerando su conflicto. La velocidad de los cambios que se suceden en el mundo, los elevados niveles de incertidumbre y la aparición de sucesos inesperados, esos cisnes negros que nunca pensamos ver, son una alerta que nos advierte la relevancia que tiene el saber decidir.

COMERCIO EXTERIOR | 02.11.2023

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 26 de octubre, el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) perteneciente a la Oganización Mundial de Comercio -OMC- aprobó una solicitud de establecimiento de un grupo especial de solución de diferencias presentada por la Argentina para examinar los derechos antidumping impuestos por los Estados Unidos a los artículos tubulares para campos petrolíferos (OCTG) importados de la Argentina.