Jueves, 21 de Septiembre de 2023 | 12:25

Balance y perspectivas

Lic. Ana Maria Videla Por Lic. Ana Maria Videla
Directora International BA Consulting

Un año difícil, demasiado. Un año en el que mes a mes se le fueron sumando frustrantes bloqueos y trabas a las importaciones:


1) CEF: Capacidad Económica Financiera que se fue reduciendo en forma constante en el transcurso del tiempo.


2) LA: Licencias Automáticas de cupo cada vez más pequeño, con el fin de controlar la cantidad de pagos al exterior que no requerían intervención y aprobación previa de secretaria de comercio


3) LNA: Licencias No automáticas a las que se fueron agregando, cada vez, más posiciones arancelarias. LNA acotadas a un decreciente cupo, distribuido mensualmente para regular, aún más, las importaciones


4) Restricciones para el acceder al Mercado Único de Cambio cada vez más exigentes.


5) Cupos mínimos de acceso al Mercado Único de Cambio que, sumada a la extrema burocracia y falta de rápida adaptación bancaria a los cambios impuestos por cada nueva comunicación del BCRA, hacen la operatoria demasiado compleja e imposible.

 

"Argentina duele, Argentina necesita una política de Comercio Exterior coherente con el progreso, el desarrollo y el crecimiento sostenido"


6) Se puso foco en las operaciones de Zona Franca y se excluyó como excepción para pagos sin licencia o teniendo licencia sin posibilidad de pago anticipado.


7) Se impuso Cesación de pagos internacionales en forma ascendente que logró frenar, el cumplimiento de contratos de compraventa internacional ya firmados, de manera que, hoy por hoy ya casi nada se permite pagar por anticipado o vista. Se terminaron las licencias de categoría A y B, ahora los pagos son controlados y fijados e informados en la licencia de importación, al momento de su aprobación, con plazos de pago a 60, 90 y 180 días de fecha de despacho.


8) Se redujo a un mínimo irrisorio de USD 1000 al régimen simplificado por Courier, porque también por ahí el estado supone fuga de capitales.


9) Se colmaron los depósitos fiscales de mercadería a la espera de la aprobación de una licencia de importación y algunos llevan más de seis meses de almacenamiento a la espera del permiso que les permita nacionalizar.


10) Se cambió el sistema SIMI a SIRA con el propósito de frenar y castigar duramente a todos aquellos que recurrieron a una cautelar y lograr el control total y absoluto de las importaciones y los pagos.


11) Miles de consultas, reclamos, pedidos de audiencias que nadie responde, entendiéndose, por tanto, que las instituciones se han llamado al silencio.

 

Y se termina el año con la obligación de presentar la Proyección 2023, que determinará los cupos de importación a los que las empresas deberían ajustarse para poder planificar, pero que, se sabe que, no resultan referenciales y confiables porque son situaciones ya vividas por las empresas en Argentina: los cupos no se cumplen, ni se respetan, siendo el resultado final, licencias que no se aprueban aún con un holgado cupo disponible.

INCERTIDUMBRE, FRUSTRACION, DESESPERACION, RESIGNACION Y DECEPCION, es lo que define el sentimiento de los importadores hoy y cabe destacar que esos sentimientos fueron acompañados de RESILICIENCIA de parte de las empresas, en su máxima expresión, basada en una esperanza de cambio, de luz al final del camino que NO LLEGO y probablemente no llegue ni en el corto ni mediano plazo.

 

“En Argentina los ciclos y los estilos se repiten y esto paso hace algunos años, no tan al extremo, pero paso y ahora se repite con mayor fuerza y mayor daño”

 

Nada podemos hacer hoy con la situación y el contexto, pero si hemos aprendido que debemos planificar, proyectar y evaluar cómo lograr subsistir en el futuro, ante este tipo de contexto. En Argentina los ciclos y los estilos se repiten y esto paso hace algunos años, no tan al extremo, pero paso y ahora se repite con mayor fuerza y mayor daño.

Hoy nuestra mejor herramienta es enfocarnos con proyección a un año, del hoy, ya mucho no podemos hacer en materia importaciones.

Argentina duele, Argentina necesita una política de Comercio Exterior coherente con el progreso, el desarrollo y el crecimiento sostenido. El comercio exterior no es la variable de ajuste para resolver problemas estructurales, económicos y financieros en este país.
El impacto económico de cada nueva norma, comunicación y resolución generan en la economía de las empresas un gran desequilibrio olvidando que las empresas son sostén fundamental en el crecimiento y progreso de un país.

El ahogo ha sido y es muy grande. El bloqueo es tan absoluto, que hoy ya nada prácticamente puede pagarse por anticipado o vista. Se obliga a buscar financiamiento externo con un riesgo país que tira por la borda toda posibilidad. El temor de los proveedores del exterior es que el BCRA no pueda afrontar, tampoco, los vencimientos de pago a 180 días que comenzaron a vencer a fines de octubre del corriente, porque simplemente, ya no hay dólares para cubrirlo.

 

Diciembre será aún más complejo y más cerrado. Enero y febrero también muy difíciles. A partir de mediados del mes de marzo y en forma progresiva podría traer alguna flexibilización, por el inicio de campaña para las elecciones, aunque se provee que habrá muchos cambios.
Con angustia debo decir: BIENVENIDOS AL COMERCIO EXTERIOR EN ARGENTINA 2022/2023.

 

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.
COMENTAR
COMPARTIR

En la antigüedad se construían fortalezas, castillos y ciudades amuralladas dentro de un contexto de seguridad para proteger a sus habitantes de los enemigos que asechaban sus riquezas, sus depósitos de comida o solo conquistarlos para expandir sus dominios territoriales. Los materiales eran seleccionados y dispuestos de tal forma que protegieran de la mejor manera a los defensores. Pero no solo las murallas y puertas eran preparadas con técnicas específicas, sino que también el terreno circundante era trabajado y modelado para la defensa.

POLITICA | 12.09.2023

Crisis del liberalismo y perspectivas

Crisis del liberalismo y perspectivas
COMENTAR
COMPARTIR

El liberalismo ganó preponderancia en el mundo desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX como explicamos muchas veces. A grandes rasgos, podemos decir que fue siendo paulatinamente desplazado por las ideas socialistas que fueron adquiriendo cada vez mayor relevancia y extensión, primero en Europa y después en América.

MEDIO AMBIENTE | 05.09.2023

El Niño cada vez más cerca

El Niño cada vez más cerca
COMENTAR
COMPARTIR

Los fenómenos climáticos de escala global resultan de gran interés para diversos usuarios debido a los impactos que pueden generar. Uno de los más monitoreados es El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), que se desarrolla en la región del océano Pacífico ecuatorial. Sus fases opuestas El Niño y La Niña tienen influencias significativas en los patrones climáticos en diferentes partes del mundo. En Argentina, sus efectos son distintos y varían dependiendo de la región y la época del año.

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe
COMENTAR
COMPARTIR

Compañía Sud Americana de Dragados, filial local de Jan De Nul Group, finalizó recientemente la obra de dragado en el Canal de Acceso al puerto de Santa Fe. La tarea consistió en la remoción de 60.000m3 de sedimentos, lo que permitió mantener las condiciones de navegabilidad de la zona, que posee un total de 7,3 km de longitud y para lo cual, requirió un dragado en los kilómetros 586 a 589 de la Vía Navegable Troncal (VNT).

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística
COMENTAR
COMPARTIR

La Terminal de Cargas Argentina (TCA) inicia un proceso de modernización renovando el Centro de Control de Monitoreo (CCTV) de la gerencia de Seguridad de TCA, con modernas cámaras de seguridad enfocadas en la AVSEC -Aviation Security- cuyo propósito primordial,  además de prevenir actos de interferencia ilícita en la aviación civil, reside en la digitalización del proceso con un seguimiento ininterrumpido y completo de la trazabilidad de la carga aérea desde su origen hasta su destino.

POLITICA | 18.08.2023

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio realizado por la Fundación Libertad y Progreso arroja luz sobre el interesante panorama de financiamiento estatal destinado a la impresión de boletas para las Elecciones Primarias Abiertas Simutáneas y Obligatorias –P.A.S.O.-

 

 

ECONOMÍA | 14.08.2023

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud
COMENTAR
COMPARTIR

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud, y no me extrañaría también cumplir con alguna exigencia del Fondo Monetario Internacional con este aumento de las tasas.  Porque en definitiva lo que está pretendiendo es absorber todos los pesos que eventualmente con ese aumento de la incertidumbre pueda dejar de demandar la gente.

COMERCIO EXTERIOR | 24.07.2023

El comercio exterior en crisis

El comercio exterior en crisis
COMENTAR
COMPARTIR

Desde la implementación del régimen SIRA la situación general de las importaciones en nuestro país han ingresado en una espiral de trabas e incertidumbre. Mientras que desde los organismos oficiales insisten que en el último tiempo han detectado una serie de maniobras fraudulentas, esto no justifica que paguen justos por pecadores.

AGENDA
  • Inscripciones Abiertas para las Carreras Terciarias en Comercio Internacional en el IFTS 9 del GCBA

    El Instituto de Formación Técnica Superior 9 (IFTS 9) anuncia que a partir de octubre, se abre el período de inscripciones para las carreras terciarias, con propuestas diversas, como la Tecnicatura en Comercio Internacional que es la única carrera oficial no arancelada de este tipo que se dicta en la C.A.B.A

  • Curso: Herramientas de los gobiernos locales para la gestión de la seguridad humana

    Jorge Vitti, Magister en Inteligencia Estratégica Nacional y profesor en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, dictará un curso del 14 de agosto al 15 de septiembre de forma online y asincrónica, con el objetivo de introducir a los cursantes en la participación, cada vez más activa, de los Municipios en la gestión de la seguridad humana, a través de la gobernabilidad y la gobernanza.