Jueves, 21 de Septiembre de 2023 | 13:46
PRODUCCIÓN 16.12.2022

Inauguran el primer laboratorio de análisis de cannabis medicinal en San Juan

Con el objeto de ofrecer el servicio de análisis de determinación de compuestos con actividad farmacológica de la planta de cannabis para uso medicical, el INTA inauguró su primer laboratorio en la región.

 

Participaron Carla Vizzotti -ministra de la Salud de la Nación-, Alejandra Venerando, -ministra de Salud Pública de San Juan-, Sergio Uñac -gobernador de San Juan-, Armando Sanchez -intendente de Pocito-, Carlos Parera -director nacional del INTA-, Roberto Correa -presidente de CANME-, Claudio Galmarini -director del Centro Regional Mendoza-San Juan- y Mónica Ruiz -directora del INTA San Juan-, entre otras autoridades nacionales, provinciales e institucionales.

En su discurso, Vizzotti señaló: “El acceso a derechos como el cannabis medicinal, que le cambia la vida a muchísimas familias, es un paso importante. Que hoy se pueda inaugurar un laboratorio de control de calidad es un paso enorme, con el próximo paso de la producción de cannabis a nivel provincial”.

“El desafío era que el acceso garantizado del cannabis medicinal fuera acompañado de la calidad. Avanzamos en los pasos para hacer el camino correcto y poder asegurar la calidad de los productos es muy relevante”, indicó la ministra, al tiempo que dijo: “Mejorar el acceso a un medicamento que cambia la vida de las personas es un paso enorme”.

 

A su turno, el gobernador de San Juna, Sergio Uñac indicó que “Una gran foto de hoy es que hay distintas esferas y responsabilidades institucionales aportando a un objetivo común, que es producir cannabis medicinal en la provincia de San Juan y que eso este vinculado a los mayores estándares de calidad es responsabilidad de todos”.

Por su parte, Parera destacó la necesidad de contar con este laboratorio “para acompañar esta nueva actividad productiva y dar respuesta a las demandas de la sociedad”. A su vez, subrayó la importancia de que “toda la producción de aceite de cannabis y sus derivados se hagan con los controles de estándares de calidad, tarea que realizará justamente este laboratorio. Además, podrá apoyar al sector productivo de otras partes del país que quieran hacer los controles de calidad”.

 

 

 

En esta línea, Correa aseguró: “Para nosotros hoy es un día de fiesta, desde que arrancamos en 2019, cuando al gobernador se le ocurrió la idea, comenzamos a trabajar con todo por hacer. Este es uno de los primeros logros que podemos mostrar”. A lo que agregó: “Hace un año y medio pedí la autorización para montar el laboratorio, entre el INTA y el gobierno se han invertido 550 mil dólares”.

A su turno, Mónica Ruiz, directora del INTA San Juan, destacó la inauguración del “primer laboratorio de análisis de aceite de Cannabis en el centro oeste del país y el primero en el que el INTA aporta sus capacidades para la tarea”, al tiempo que lo consideró “un aporte importante para una actividad que todavía resulta novedosa, despierta interés y sobre la que hay mucho para desarrollar”.

En referencia al vínculo con CANME, la directora recordó que “en 2020, la empresa público-privada del gobierno de San Juan se acercó al INTA para participar como contrapartes en esta iniciativa”. Y agregó: “desde ese entonces, trabajamos y nos capacitamos en el procesamiento y determinación de cannabinoides y terpenos”.

“Esto implicó -detalló Ruiz- adquirir nuevas destrezas para las determinaciones en cannabis, ya que la expertise del equipo estaba centrado hasta ahora en el aceite de oliva. También se han adquirido los conocimientos necesarios para operar los nuevos equipos especializados que conforman este laboratorio”. 

 

 

Por su parte, Sivina Lewis -directora del Instituto de Recursos Biológicos (IRB) del Centro de Investigaciones y Recursos Naturales del INTA- aseguró que “contar con este laboratorio referente en el análisis de cannabinoides es muy importante para nuestra institución y el país”.

En cuanto al vínculo de cooperación entre INTA y CANME, Lewis reconoció que “es un ejemplo de cooperación exitosa con un tercero lo cual nos permitirá fortalecer otros proyectos de la región y brindar servicios”.

Y subrayó la política de vinculación tecnológica del INTA que permite establecer acuerdos/ convenios con empresas, organismos públicos, ONG y organismos internacionales. Además, ponderó la estrategia institucional “para avanzar en la obtención de materia prima de calidad, la inscripción de variedades, buenas prácticas agrícolas, sistemas de trazabilidad, tecnologías e insumos aplicados al cultivo y armado de laboratorios como el de San Juan”.

Por su parte, Vanina Cornejo, investigadora del INTA e integrante del equipo interdisciplinario del Laboratorio de Control de Calidad, indicó que “existen pocos laboratorios en el país con la capacidad técnica, experiencia y la calidad de los resultados capaces de brindar este servicio de análisis de determinación de compuestos con actividad farmacológica en cannabis a la comunidad”.

En cuanto a la expectativa que genera este servicio, Cornejo reconoció que las personas registradas en el REPROCANN tienen la necesidad de conocer la calidad y propiedades de lo que consumen o producen. “Este servicio acompaña el auge productivo que tiene la Argentina y brinda información de calidad frente a una enorme diversidad de variedades genéticas con diferentes características químicas”, agregó.

En este sentido, indicó que los resultados de laboratorio permitirán conocer el perfil del material vegetal que se utiliza y genético que tendrán relación directa con la dosis recomendada para tratar determinadas enfermedades. Y subrayó: “CANME-INTA aporta información de calidad en un tema clave como es la salud humana” y reconoció que es “fundamental” reforzar la investigación para tener mayor conocimiento del material vegetal en la región.

 

La solicitud de muestras de aceites, material vegetal y resinas, se podrá realizar de manera presencial en la oficina de recepción de muestras del Laboratorio de Aceites, edificio de Investigación INTA EEA San Juan, de lunes a jueves de 8:00 a 13:00 horas.

 

Ante cualquier duda, los interesados pueden consultar telefónicamente al 264 4112158 o vía e-mail a eeasanjuan.canme@inta.gob.ar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.
COMENTAR
COMPARTIR

En la antigüedad se construían fortalezas, castillos y ciudades amuralladas dentro de un contexto de seguridad para proteger a sus habitantes de los enemigos que asechaban sus riquezas, sus depósitos de comida o solo conquistarlos para expandir sus dominios territoriales. Los materiales eran seleccionados y dispuestos de tal forma que protegieran de la mejor manera a los defensores. Pero no solo las murallas y puertas eran preparadas con técnicas específicas, sino que también el terreno circundante era trabajado y modelado para la defensa.

POLITICA | 12.09.2023

Crisis del liberalismo y perspectivas

Crisis del liberalismo y perspectivas
COMENTAR
COMPARTIR

El liberalismo ganó preponderancia en el mundo desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX como explicamos muchas veces. A grandes rasgos, podemos decir que fue siendo paulatinamente desplazado por las ideas socialistas que fueron adquiriendo cada vez mayor relevancia y extensión, primero en Europa y después en América.

MEDIO AMBIENTE | 05.09.2023

El Niño cada vez más cerca

El Niño cada vez más cerca
COMENTAR
COMPARTIR

Los fenómenos climáticos de escala global resultan de gran interés para diversos usuarios debido a los impactos que pueden generar. Uno de los más monitoreados es El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), que se desarrolla en la región del océano Pacífico ecuatorial. Sus fases opuestas El Niño y La Niña tienen influencias significativas en los patrones climáticos en diferentes partes del mundo. En Argentina, sus efectos son distintos y varían dependiendo de la región y la época del año.

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe
COMENTAR
COMPARTIR

Compañía Sud Americana de Dragados, filial local de Jan De Nul Group, finalizó recientemente la obra de dragado en el Canal de Acceso al puerto de Santa Fe. La tarea consistió en la remoción de 60.000m3 de sedimentos, lo que permitió mantener las condiciones de navegabilidad de la zona, que posee un total de 7,3 km de longitud y para lo cual, requirió un dragado en los kilómetros 586 a 589 de la Vía Navegable Troncal (VNT).

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística
COMENTAR
COMPARTIR

La Terminal de Cargas Argentina (TCA) inicia un proceso de modernización renovando el Centro de Control de Monitoreo (CCTV) de la gerencia de Seguridad de TCA, con modernas cámaras de seguridad enfocadas en la AVSEC -Aviation Security- cuyo propósito primordial,  además de prevenir actos de interferencia ilícita en la aviación civil, reside en la digitalización del proceso con un seguimiento ininterrumpido y completo de la trazabilidad de la carga aérea desde su origen hasta su destino.

POLITICA | 18.08.2023

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio realizado por la Fundación Libertad y Progreso arroja luz sobre el interesante panorama de financiamiento estatal destinado a la impresión de boletas para las Elecciones Primarias Abiertas Simutáneas y Obligatorias –P.A.S.O.-

 

 

ECONOMÍA | 14.08.2023

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud
COMENTAR
COMPARTIR

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud, y no me extrañaría también cumplir con alguna exigencia del Fondo Monetario Internacional con este aumento de las tasas.  Porque en definitiva lo que está pretendiendo es absorber todos los pesos que eventualmente con ese aumento de la incertidumbre pueda dejar de demandar la gente.

COMERCIO EXTERIOR | 24.07.2023

El comercio exterior en crisis

El comercio exterior en crisis
COMENTAR
COMPARTIR

Desde la implementación del régimen SIRA la situación general de las importaciones en nuestro país han ingresado en una espiral de trabas e incertidumbre. Mientras que desde los organismos oficiales insisten que en el último tiempo han detectado una serie de maniobras fraudulentas, esto no justifica que paguen justos por pecadores.

AGENDA
  • Inscripciones Abiertas para las Carreras Terciarias en Comercio Internacional en el IFTS 9 del GCBA

    El Instituto de Formación Técnica Superior 9 (IFTS 9) anuncia que a partir de octubre, se abre el período de inscripciones para las carreras terciarias, con propuestas diversas, como la Tecnicatura en Comercio Internacional que es la única carrera oficial no arancelada de este tipo que se dicta en la C.A.B.A

  • Curso: Herramientas de los gobiernos locales para la gestión de la seguridad humana

    Jorge Vitti, Magister en Inteligencia Estratégica Nacional y profesor en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, dictará un curso del 14 de agosto al 15 de septiembre de forma online y asincrónica, con el objetivo de introducir a los cursantes en la participación, cada vez más activa, de los Municipios en la gestión de la seguridad humana, a través de la gobernabilidad y la gobernanza.