Jueves, 21 de Septiembre de 2023 | 12:33

FIATA eBL: transparencia, seguridad y reducción de costos logísticos.

El pasado 12 de diciembre las máximas autoridades de la International Federation of Freight Forwarders Associations –FIATA- visitaron la Argentina con el apoyo de la Asociación Argentina De Agentes De Carga Internacional (AAACI) y de su socio Assekuransa, con motivo de promover la implementación del certificado BL en su versión digital “FIATA eBL”

 

El presidente de FIATA, Dr. Ivan Petrov y el director general Stephane Graber, brindaron una conferencia de prensa en las oficinas de la compañía multinacional Assekuransa, previo a su reunión con autoridades de la Jefatura de Gabinete de la Nación, la Aduana y la AAACI.

Utilizando tecnología blockchain, FIATA ha desarrollado un servicio API -interfaz de programación de aplicaciones-, que permite el intercambio electrónico seguro de información. Los dos puntos más novedosos de la presentación tienen que ver con que el sistema se encuentra disponible de forma gratuita y además para todos los proveedores de software. Estos hechos son muy significativos, por un lado la tecnología blockchain es extremadamente cara y por el otro existen muchas plataformas activas en cada país pero la que propone FIATA no reemplaza a ninguna de ellas, sino que puede además funcionar complementariamente con las ya existentes, permitiendo pasar del FIATA BL a la versión digital “FIATA eBL”, con la seguridad de compartir documentos comerciales auditados y con huella de trazabilidad donde cualquier alteración o modificación queda registrada.

Otra bondad del sistema presentado por FIATA es que el emisor puede decidir en qué formato desea compartir el documento, en papel o PDF, conscientes que ambas modalidades deben coexistir durante el camino hacia la transición digital.

Si bien el comercio electrónico ya es un hecho innegable que viene de la mano de la globalización, existe algo de resistencia en torno a la digitalización total de la documentación requerida entre los múltiples actores intervinientes. En algunos países la causa se debe a problemas de legislación, mientras en otros casos se trata simplemente de una cuestión de recelo de alguna de las partes. Por un lado existen dudas acerca de la vulnerabilidad de la documentación, este preconcepto tiene sus fundamentos más arraigados en el desconocimiento que en los hechos fácticos, dado que la tecnología blockchain es prácticamente inviolable. Es algo así como el libro de una escribanía, pero mejor ya que no se pueden dejar hojas en blanco. En el caso de la documentación digitalizada con esta tecnología que propone FIATA, se puede acceder a una auditoría que permite determinar la validez del documento, identidad del emisor y todas las personas que accedieron a él, a partir de un simple escaneo del código QR en la parte superior derecha del documento o cargando directamente el archivo PDF en la página de verificación de FIATA y de esa forma se tendrá acceso al registro de auditoría del documento.

Otro punto controversial tiene que ver con el acceso a la información que tienen los participantes ya que muchas personas –nuevamente promovidos por el desconocimiento- dicen que la digitalización permite que cualquiera de la cadena pueda ver toda la documentación cuando en realidad ocurre todo lo contrario: en el sistema digital blockchain se decide quién tiene permiso a qué información mientras que lo opuesto ocurre con una carpeta física que va pasando por las distintas oficinas y dependencias con libre acceso a toda la información.

Lo cierto es que el mundo está avanzando en esa dirección y FIATA ya cuenta con 21 proveedores de software en todo el mundo que han firmado un acuerdo con la federación para implementar la tecnología: AKANEA, CANdata, Cargosoft, Cargowise, CargoX, DynamicSoftware Solution, Easy Clear, edoxOnline, enigio, infoSysTech, Maeil, Nabu, Newage Software &Solutions, EOEPAY, Riege software, Select Bilisim, ShipShape, Siber Yazilim, TradeGo, Usyncro yXinerji Software. De esta forma está disponible en 11 territorios a través de los miembros de la Asociación FIATA y la versión beta ha sido un éxito con más de 450 certificados emitidos. Es por ello que la federación que agrupa a la mayor cantidad de transportistas en el mundo confía en el éxito de su programa.

 

La situación en Argentina

Argentina es un caso especial donde conviven hombres de neandertal entre desarrolladores de Arsat. Los testeos sobre la tecnología Blockchain han demostrado su eficiencia en cuanto a seguridad y reducción de fraudes. Las declaraciones oficiales apuntan en esa dirección sin embargo no se traduce en acciones. De hecho durante el confinamiento estricto por la pandemia se volvió al viejo hábito de los expedientes físicos cuando los protocolos por COVID19 sugerían el menor contacto físico posible…

Para Jorge Heinermann presidente de FIATA región Américas, miembro de la extended broad, integrante de la comisión directiva de AAACI y director en la empresa de logística Transportes Universales, el FIATA eBL se trata de un sistema “excelente” al que “todos los operadores queremos entrar”. Para el empresario experto en logística “Argentina debe abrirse al uso de los documentos electrónicos como lo ha hecho con el Certificado de Origen digital”. Su voz cobra peso a partir de tratarse de uno de los operadores logísticos más importantes del país. “Toda la documentación debería ser electrónica ya que entrar en este nuevo proceso significa mayor seguridad, mayor confiabilidad y mayor rapidez. Todo esto se traduce en una mayor eficiencia en la gestión, tanto desde el control de la organización como para la reducción de costos internos, todo ello posibilita una mejora en costos logísticos que favorece la competitividad de las exportaciones del país” analiza Heinermann para concluir instando a las autoridades nacionales a adoptar la implementación de procesos electrónicos que eliminen el uso del papel. 

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.
COMENTAR
COMPARTIR

En la antigüedad se construían fortalezas, castillos y ciudades amuralladas dentro de un contexto de seguridad para proteger a sus habitantes de los enemigos que asechaban sus riquezas, sus depósitos de comida o solo conquistarlos para expandir sus dominios territoriales. Los materiales eran seleccionados y dispuestos de tal forma que protegieran de la mejor manera a los defensores. Pero no solo las murallas y puertas eran preparadas con técnicas específicas, sino que también el terreno circundante era trabajado y modelado para la defensa.

POLITICA | 12.09.2023

Crisis del liberalismo y perspectivas

Crisis del liberalismo y perspectivas
COMENTAR
COMPARTIR

El liberalismo ganó preponderancia en el mundo desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX como explicamos muchas veces. A grandes rasgos, podemos decir que fue siendo paulatinamente desplazado por las ideas socialistas que fueron adquiriendo cada vez mayor relevancia y extensión, primero en Europa y después en América.

MEDIO AMBIENTE | 05.09.2023

El Niño cada vez más cerca

El Niño cada vez más cerca
COMENTAR
COMPARTIR

Los fenómenos climáticos de escala global resultan de gran interés para diversos usuarios debido a los impactos que pueden generar. Uno de los más monitoreados es El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), que se desarrolla en la región del océano Pacífico ecuatorial. Sus fases opuestas El Niño y La Niña tienen influencias significativas en los patrones climáticos en diferentes partes del mundo. En Argentina, sus efectos son distintos y varían dependiendo de la región y la época del año.

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe
COMENTAR
COMPARTIR

Compañía Sud Americana de Dragados, filial local de Jan De Nul Group, finalizó recientemente la obra de dragado en el Canal de Acceso al puerto de Santa Fe. La tarea consistió en la remoción de 60.000m3 de sedimentos, lo que permitió mantener las condiciones de navegabilidad de la zona, que posee un total de 7,3 km de longitud y para lo cual, requirió un dragado en los kilómetros 586 a 589 de la Vía Navegable Troncal (VNT).

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística
COMENTAR
COMPARTIR

La Terminal de Cargas Argentina (TCA) inicia un proceso de modernización renovando el Centro de Control de Monitoreo (CCTV) de la gerencia de Seguridad de TCA, con modernas cámaras de seguridad enfocadas en la AVSEC -Aviation Security- cuyo propósito primordial,  además de prevenir actos de interferencia ilícita en la aviación civil, reside en la digitalización del proceso con un seguimiento ininterrumpido y completo de la trazabilidad de la carga aérea desde su origen hasta su destino.

POLITICA | 18.08.2023

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio realizado por la Fundación Libertad y Progreso arroja luz sobre el interesante panorama de financiamiento estatal destinado a la impresión de boletas para las Elecciones Primarias Abiertas Simutáneas y Obligatorias –P.A.S.O.-

 

 

ECONOMÍA | 14.08.2023

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud
COMENTAR
COMPARTIR

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud, y no me extrañaría también cumplir con alguna exigencia del Fondo Monetario Internacional con este aumento de las tasas.  Porque en definitiva lo que está pretendiendo es absorber todos los pesos que eventualmente con ese aumento de la incertidumbre pueda dejar de demandar la gente.

COMERCIO EXTERIOR | 24.07.2023

El comercio exterior en crisis

El comercio exterior en crisis
COMENTAR
COMPARTIR

Desde la implementación del régimen SIRA la situación general de las importaciones en nuestro país han ingresado en una espiral de trabas e incertidumbre. Mientras que desde los organismos oficiales insisten que en el último tiempo han detectado una serie de maniobras fraudulentas, esto no justifica que paguen justos por pecadores.

AGENDA
  • Inscripciones Abiertas para las Carreras Terciarias en Comercio Internacional en el IFTS 9 del GCBA

    El Instituto de Formación Técnica Superior 9 (IFTS 9) anuncia que a partir de octubre, se abre el período de inscripciones para las carreras terciarias, con propuestas diversas, como la Tecnicatura en Comercio Internacional que es la única carrera oficial no arancelada de este tipo que se dicta en la C.A.B.A

  • Curso: Herramientas de los gobiernos locales para la gestión de la seguridad humana

    Jorge Vitti, Magister en Inteligencia Estratégica Nacional y profesor en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, dictará un curso del 14 de agosto al 15 de septiembre de forma online y asincrónica, con el objetivo de introducir a los cursantes en la participación, cada vez más activa, de los Municipios en la gestión de la seguridad humana, a través de la gobernabilidad y la gobernanza.