Sábado, 22 de Marzo de 2025 | 22:28

FIATA eBL: transparencia, seguridad y reducción de costos logísticos.

El pasado 12 de diciembre las máximas autoridades de la International Federation of Freight Forwarders Associations –FIATA- visitaron la Argentina con el apoyo de la Asociación Argentina De Agentes De Carga Internacional (AAACI) y de su socio Assekuransa, con motivo de promover la implementación del certificado BL en su versión digital “FIATA eBL”

 

El presidente de FIATA, Dr. Ivan Petrov y el director general Stephane Graber, brindaron una conferencia de prensa en las oficinas de la compañía multinacional Assekuransa, previo a su reunión con autoridades de la Jefatura de Gabinete de la Nación, la Aduana y la AAACI.

Utilizando tecnología blockchain, FIATA ha desarrollado un servicio API -interfaz de programación de aplicaciones-, que permite el intercambio electrónico seguro de información. Los dos puntos más novedosos de la presentación tienen que ver con que el sistema se encuentra disponible de forma gratuita y además para todos los proveedores de software. Estos hechos son muy significativos, por un lado la tecnología blockchain es extremadamente cara y por el otro existen muchas plataformas activas en cada país pero la que propone FIATA no reemplaza a ninguna de ellas, sino que puede además funcionar complementariamente con las ya existentes, permitiendo pasar del FIATA BL a la versión digital “FIATA eBL”, con la seguridad de compartir documentos comerciales auditados y con huella de trazabilidad donde cualquier alteración o modificación queda registrada.

Otra bondad del sistema presentado por FIATA es que el emisor puede decidir en qué formato desea compartir el documento, en papel o PDF, conscientes que ambas modalidades deben coexistir durante el camino hacia la transición digital.

Si bien el comercio electrónico ya es un hecho innegable que viene de la mano de la globalización, existe algo de resistencia en torno a la digitalización total de la documentación requerida entre los múltiples actores intervinientes. En algunos países la causa se debe a problemas de legislación, mientras en otros casos se trata simplemente de una cuestión de recelo de alguna de las partes. Por un lado existen dudas acerca de la vulnerabilidad de la documentación, este preconcepto tiene sus fundamentos más arraigados en el desconocimiento que en los hechos fácticos, dado que la tecnología blockchain es prácticamente inviolable. Es algo así como el libro de una escribanía, pero mejor ya que no se pueden dejar hojas en blanco. En el caso de la documentación digitalizada con esta tecnología que propone FIATA, se puede acceder a una auditoría que permite determinar la validez del documento, identidad del emisor y todas las personas que accedieron a él, a partir de un simple escaneo del código QR en la parte superior derecha del documento o cargando directamente el archivo PDF en la página de verificación de FIATA y de esa forma se tendrá acceso al registro de auditoría del documento.

Otro punto controversial tiene que ver con el acceso a la información que tienen los participantes ya que muchas personas –nuevamente promovidos por el desconocimiento- dicen que la digitalización permite que cualquiera de la cadena pueda ver toda la documentación cuando en realidad ocurre todo lo contrario: en el sistema digital blockchain se decide quién tiene permiso a qué información mientras que lo opuesto ocurre con una carpeta física que va pasando por las distintas oficinas y dependencias con libre acceso a toda la información.

Lo cierto es que el mundo está avanzando en esa dirección y FIATA ya cuenta con 21 proveedores de software en todo el mundo que han firmado un acuerdo con la federación para implementar la tecnología: AKANEA, CANdata, Cargosoft, Cargowise, CargoX, DynamicSoftware Solution, Easy Clear, edoxOnline, enigio, infoSysTech, Maeil, Nabu, Newage Software &Solutions, EOEPAY, Riege software, Select Bilisim, ShipShape, Siber Yazilim, TradeGo, Usyncro yXinerji Software. De esta forma está disponible en 11 territorios a través de los miembros de la Asociación FIATA y la versión beta ha sido un éxito con más de 450 certificados emitidos. Es por ello que la federación que agrupa a la mayor cantidad de transportistas en el mundo confía en el éxito de su programa.

 

La situación en Argentina

Argentina es un caso especial donde conviven hombres de neandertal entre desarrolladores de Arsat. Los testeos sobre la tecnología Blockchain han demostrado su eficiencia en cuanto a seguridad y reducción de fraudes. Las declaraciones oficiales apuntan en esa dirección sin embargo no se traduce en acciones. De hecho durante el confinamiento estricto por la pandemia se volvió al viejo hábito de los expedientes físicos cuando los protocolos por COVID19 sugerían el menor contacto físico posible…

Para Jorge Heinermann presidente de FIATA región Américas, miembro de la extended broad, integrante de la comisión directiva de AAACI y director en la empresa de logística Transportes Universales, el FIATA eBL se trata de un sistema “excelente” al que “todos los operadores queremos entrar”. Para el empresario experto en logística “Argentina debe abrirse al uso de los documentos electrónicos como lo ha hecho con el Certificado de Origen digital”. Su voz cobra peso a partir de tratarse de uno de los operadores logísticos más importantes del país. “Toda la documentación debería ser electrónica ya que entrar en este nuevo proceso significa mayor seguridad, mayor confiabilidad y mayor rapidez. Todo esto se traduce en una mayor eficiencia en la gestión, tanto desde el control de la organización como para la reducción de costos internos, todo ello posibilita una mejora en costos logísticos que favorece la competitividad de las exportaciones del país” analiza Heinermann para concluir instando a las autoridades nacionales a adoptar la implementación de procesos electrónicos que eliminen el uso del papel. 

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • Seminario Internacional: Practicaje y Medio Ambiente

    La Cámara de Actividades de Practicaje y Pilotaje continua con su ciclo de capacitaciones con la realización de un nuevo Seminario Internacional  "Practicaje y Medio Ambiente: Accidentes y sus Consecuencias".

     

     

  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.