Sábado, 10 de Junio de 2023 | 11:37
POLITICA 13.12.2022

El renunciamiento de Cristina beneficia a Larreta

Leandro Bruni, sociólogo y politólogo de la Universidad de Belgrano  analizó el impacto pollítico y electoral de la decisión de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kichner de no presentarse a ninguna candidatura el año próximo.

Cristina Fernández de Kirchner volvió a tomar la centralidad de la escena, analiza Leandro Bruni, profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Belgrano. “Con su decisión de no presentarse a ningún cargo público, ausentándose de todas las listas posibles en 2023, generó una cuota adicional de incertidumbre no sólo sobre el gobierno actual sino sobre todo respecto del mandato que se iniciará a partir de diciembre del año que viene. Con una simple frase, alteró las proyecciones y estrategias electorales tanto en el Frente de Todos como en Juntos Por el Cambio”.

“Si bien puede no ser candidata, lo cierto es que podría bendecir, respaldar y trabajar en el armado de su candidato. Esto no sería una novedad. Lo nuevo sí sería que, en vez de volver a buscar a un dialoguista por fuera de su armado, como se presentó a Alberto Fernández en 2019, podría optar por un candidato del kirchnerismo, como Wado de Pedro o Axel Kicillof. Tampoco se descarta el apoyo al propio Sergio Massa, si es que la economía logra generar la sensación de mejora de aquí a los próximos meses. Algo que, hasta hoy, pareciera ser muy difícil”, continúa el académico.

Sin embargo, destaca que el mensaje de la vicepresidenta apunta a tener efectos en Juntos Por el Cambio. “En los últimos meses, las encuestas dieron signos de cierta ineficacia en la estrategia de polarización, esgrimida a ambos lados de la grieta. La mayoría indica que, sumadas las intenciones de voto de ambos espacios, apenas superan el 40% de los votos, una cifra muy por debajo respecto de 2019, cuando representaron el 69,4%. Del otro lado, acecha Javier Milei con un caudal interesante, junto con un elevado grupo de indecisos y un puñado de votos que se reparten entre otros candidatos”, indica.

Para el anaista sin esta polarización, los principales perjudicados son Mauricio Macri, Patricia Bullrich y los denominados duros o halcones de su espacio. Para que una estrategia de polarización electoral sea efectiva, es necesario que el votante perciba rápidamente el antagonismo y el contraste. Pero sin CFK en las listas, es posible que Macri/Bullrich no reciban aquellos votos de quienes, ante su presencia, busquen la opción más contrastante. ¿Estamos, entonces, en la antesala de la caducidad de la estrategia de polarización? Es posible. En parte, nos daremos cuenta de esto si en las próximas semanas Horacio Rodríguez Larreta, el principal beneficiado por la pérdida de votos de Macri/Bullrich, decide dar un giro a su estrategia electoral y retorna a la búsqueda del votante moderado”, asegura el analista.

Para completar, Bruni sostiene que la principal certeza en el camino electoral 2023 es que nada está dicho. “Lo más importante no es el juego aislado de los candidatos, sino cómo articulan sus estrategias a partir de los movimientos de sus adversarios”, completa el profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Belgrano.

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

NOVEDADES | 08.06.2023

Día Internacional de los Océanos

Día Internacional de los Océanos
COMENTAR
COMPARTIR

El 8 de junio se celebra el Día de los Océanos, una ocasión importante para reflexionar sobre la inmensa importancia de estos vastos cuerpos de agua para nuestro planeta. Los océanos no solo son una fuente inagotable de riquezas naturales, sino que desempeñan un papel fundamental como proveedores de oxígeno y como hábitat de una amplia diversidad de vida marina.

NOVEDADES | 08.06.2023

El Grupo Assekuransa celebró el Día del Periodista

El Grupo Assekuransa celebró el Día del Periodista
COMENTAR
COMPARTIR

El Grupo Assekuransa, líder en el sector de seguros para transporte local e internacional de mercaderías, celebró el Día del Periodista con un emotivo almuerzo en su casa central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Durante el evento, se contó con la distinguida presencia de Tute, reconocido humorista gráfico, quien deleitó a los asistentes con su destacado talento y creatividad.

PRODUCCIÓN | 05.06.2023

Buenas prácticas agrícolas que respetan el medio ambiente y la salud

Buenas prácticas agrícolas que respetan el medio ambiente y la salud
COMENTAR
COMPARTIR

Desde el 15 de diciembre de 1977 se celebra el Día Mundial del Ambiente. Las BPA (Buenas Prácticas Agrícolas) son un conjunto de principios, normas y técnicas que se aplican en la producción agrícola para garantizar la obtención de alimentos seguros, de alta calidad y respetuosos con el medio ambiente. Estas prácticas abarcan desde el cultivo de los productos hasta su cosecha, almacenamiento y distribución.

POLITICA | 24.05.2023

TEORIA DE LA DECISIÓN EN POLÍTICA-NEGOCIACIÓN-

TEORIA DE LA DECISIÓN EN POLÍTICA-NEGOCIACIÓN-
COMENTAR
COMPARTIR

De cara al desafío de enfrentar un siglo 21 plagado de novedades en tecnologías disruptivas e inteligencia artificial -IA- que desplaza al trabajo calificado, y economías del conocimiento, es necesario plantearnos firmemente la necesidad de reformular los procesos de toma de decisiones, negociación y formación de leyes dentro del ámbito Político, ya sea desde el Ejecutivo hasta el Poder Legislativo.