Jueves, 28 de Agosto de 2025 | 23:58

Brasil lucha contra la oligopolización en el transporte llevando a la justicia a Maersk y MSC

“El pesimista se queja del viento. El optimista espera que cambie. El líder arregla las velas” (John Maxwell) Brasil demuestra su posición de liderazgo en la región y el mundo al ser el primer país que lleva a la justicia a dos gigantes del transporte.

Mientras el mundo padece las consecuencias de la oligopolización del transporte marítimo –seguramente la punta del iceberg en materia de logística- la Asociación Brasileña de Terminales Portuarias –ABTO- decidió pasar de la observación a la acción presentando un reclamo en la justicia ante el Consejo de Defensa Económica Administrativa para investigar el impacto que tienen las navieras Maersk y MSC en el mercado local, dado que manejan la mitad de la carga en contenedores en el país.

 

El reclamo parte de otras terminales portuarias que vieron afectado su negocio por MSC y Maersk que concentraron el movimiento del 79 por ciento de los contenedores en beneficio de sus siete terminales portuarias.

 

Esta concentración del transporte se acentúa mundialmente año a año. En 2021 una de las consecuencias de la pandemia fue el impulso que tuvieron las cinco principales compañías navieras: Maersk, MSC, China Cosco, CMA CGM Group y Hapag Lloyd que acapararon el 65 por ciento de las cargas marítimas mundiales.

 

Especialistas advierte que la tendencia continúa profundizándose. Estados Unidos si bien aún no ha iniciado ninguna acción al respecto, en mayo de 2021 la Comisión Federal Marítima de los Estados Unidos hizo un llamado para crear un “Comité Asesor Nacional de Transportistas” para asesorar a los parlamentarios sobre temas de competitividad, confiabilidad, integridad y equidad de sistema internacional de entrega de carga marítima.

Los portuarios brasileños creen que no solo la competitividad está juego, sino la soberanía del país.

 

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA