Martes, 01 de Julio de 2025 | 02:44
Industria Naval

Argentina ya tiene su primer buque a propulsión eléctrica

Mientras el transporte argentino vacila en el combustible a implementar para producir el cambio energético necesario para lograr mitigar el cambio climático, un astillero santafesino hizo historia botando el pasado 24 de octubre, el pimer arenero propulsado por energía eléctrica.

 

 

El buque "Perla Norte" fue construido en el Astillero Romang SC, más conocido como el "astillero de los Quintana", emplazado en la localidad de Romang, a 265 kilómetros al norte de la ciudad de Santa Fe sobre ruta provincial 1.

La noticia es de gran trascendencia para la historia del país, marcando un hito en la industria naval, por tratase de la primera embarcación nacional eléctrica que se construye en Argentina.

El acto de botadura se efectuó ante la congregación de un numeroso público, incluídas autoridades locales, el senador privincial José Ramón Baucero, el ingeniero Leandro Delbón, del Astillero Río Arriba S.R.L., y la licenciada Silvia Martínez, presidente de la Cámara de la Industria Naval Argentina -CINA-.

En declaraciones al medio radial en línea EL PROVINCIAL, Martínez y Delbón ponderaron la botadura del “Perla del Norte” valorando el grado de Investigación y Desarrollo (I+D) puesto de manifiesto en la embarcación de 37 metros de eslora por 7 metros de manga y una capacidad de carga de 330 metros cúbicos.

“Los constructores del Astillero Quintana realmente son innovadores en la industria por haber logrado construir un arenero con propulsión eléctrica” afirmó Martínez

 

El ASTILLERO DE LOS QUINTANA

En Romang se encuentra el Astillero Romang SC., una empresa iniciada por Esteban Joaquín Quintana , a la que se sumaron sus hijos Esteban Fernando y Gerardo Manuel Quintana.

En sus orígenes comenzaron haciendo trabajos en forma artesanal y después de algunos años, en el año 2001, se inscribieron formalmente como astillero, aunque en la práctica llevan casi 30 años en la construcción de embarcaciones.

 

 

Video de la botadura 

Fuente: "El Provincial"  

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.