Domingo, 09 de Noviembre de 2025 | 18:33
NOVEDADES 20.10.2022

Octubre rosa: Un avance significativo en el tratamiento del cáncer de mama.

En el marco del mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, la Universidad Católica del Norte ubicada en Antofagasta, Chile, está llevando a cabo un proyecto de investigación innovador que arrojó un nuevo hallazgo que podría contribuir significativamente en el tratamiento de las enfermedades oncológicas, y desde el Laboratorio Varifarma se colaboró con la entrega de un insumo importante para el desarrollo de esta investigación.

 


“Este hallazgo tiene como principal propósito generar un tratamiento eficaz y menos tóxico para el paciente en algunos tipos de cáncer”. Señaló Virginia Prates, Directora Médica del Laboratorio Varifarma. Y añadió “Esto podría constituir una innovación, más efectiva que algunas terapias tradicionales dada su capacidad de combinarse con otros tratamientos para potenciar las respuestas del paciente frente a la enfermedad.”


El equipo de investigación del centro de biotecnología y el Cáncer Lab de la Universidad Católica del Norte, está desarrollando un prototipo de fármaco elaborado a base de nanopartículas de sulfuro de arsénico obtenidas a través de microorganismos presentes en los sedimentos de los salares ubicados en la región de Antofagasta, para acompañar el tratamiento quimioterápico.


“Esta colaboración surge en un principio motivada por la necesidad del equipo de investigación de la universidad de comparar su trabajo con una droga que cuente con la aprobación y homologación requerida por la autoridad de aplicación de su país. En Chile esto no sucedía y esto impulsó al Laboratorio Varifarma a colaborar con la donación del trióxido de arsénico para contribuir con el desarrollo de la investigación, dado su impacto
significativo sobre la calidad de vida de pacientes oncológicos”. Comentó la Dra. Prates. Este proyecto surgió hace más de diez años tras una campaña al Salar de Ascotán que fue impulsada por el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología del Gobierno de Chile; allí el geólogo a cargo de la investigación se percató de la presencia de sulfuro de arsénico en los yacimientos de borato y se planteó la posibilidad de que esto pudiese estar asociado a la presencia de microorganismos capaces de sintetizar este mineral.


Una vez en el laboratorio, se descubrió a la Fusibacter Ascontence, una bacteria extremófila y anaeróbica, capaz de soportar condiciones extremas, multiplicarse en ambientes que no tienen oxígeno y a su vez reducir la presencia de arsénico. Durante su estudio, se concluyó que esta bacteria era capaz de producir nanopartículas aplicables a distintos usos biotecnológicos, entre los cuales se encuentra la biomedicina.

 

La utilización de estas nanopartículas de sulfuro de arsénico (NPsAs) en el tratamiento de enfermedades oncológicas ha demostrado múltiples ventajas, tales como potenciar el efecto terapéutico de la quimioterapia y disminuir los efectos adversos sobre el paciente, ya que este tipo de partículas inciden directamente sobre las células cancerosas sin atacar tejido sano.


Al día de hoy, este proyecto de investigación se encuentra en la fase preclínica avanzada y se evalúa su efecto terapéutico para el tratamiento del cáncer de mama triple negativo.

Para mayor información ingresa aquí https://www.varifarma.com.ar/

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA