Viernes, 09 de Mayo de 2025 | 04:09
ECONOMÍA 27.09.2022

Intento de calma económica

Martín Simonetta Por Martín Simonetta
Director Ejecutivo de Fundación Atlas para una Sociedad Libre

El designado superministro de Economía, Sergio Massa, ha llevado algo de calma –al menos temporal y simbólica- frente a la situación de la economía argentina.

 Uno de los datos más preocupantes sigue siendo la inflación creciente: la inflación esperada para los próximos 12 meses ya ha superado al 100%, según publica el mismo Banco Central en su REM con base los 10 mejores pronosticadores.

Massa no ha mostrado aún intenciones de resolver los problemas de fondo de la Argentina, sino desactivar las “bombas” de corto plazo. Entre ellas, las negociaciones con el Fondo Monetario y la cuestión tarifaria. Una moderada reducción del riesgo país así como del dólar bue son indicadoras de la mayor calma.

Las mejoras puntuales implementadas en lo referente al “dólar soja” –pese a las resistencias dentro de su coalición- son un indicador de tal intención, así como la gira por los Estados Unidos tendientes a llevar adelante diálogos con el Fondo Monetario. Pero repetimos que los desafíos son grandes y los tiempos limitados.

El crecimiento 43,7% de las importaciones de junio (último dato disponible por parte del INDEC), frente al 7,2% de las exportaciones es un indicador del atraso cambiario de un dólar oficial que ha acelerado su ritmo devaluatorio, al menos acercándose a los tiempos de la inflación.

A nivel internacional, el precio de la soja continúa en niveles excelentes para la Argentina, alimentado por incertidumbre de oferta vinculada a la guerra Ucrania-Rusia. Aunque también los precios de los commodities energéticos.

Es evidente decir que el intento de lograr cierta calma económica, contrasta con la situación política, que genera el efecto contrario.

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.05.2025

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quisiera compartirles las modificaciones introducidas recientemente por el gobierno nacional en el régimen de importación de bienes de capital usado. Con fecha 16 /4/2025 fue publicado en el Boletín Oficial el Decreto N° 273/25 el cual dispone distintas mejoras al sistema vigente de importación de bienes de capital usados que se regía por la resolución MEOSP 909/94 del 29 de julio de 1994.