Domingo, 26 de Marzo de 2023 | 06:15
ADUANA 26.09.2022

El CDA celebra la nueva resolución dictada por la Administración Federal sobre el Régimen de Courier

 El Centro Despachantes de Aduana (CDA) celebró entre sus asociados la Resolución General N° 5260/2022 publicada en el Boletín Oficial el pasado 23 de septiembre. Y no es para menos, dado que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) resolvió REDUCIR considerablemente, de U$S 3.000 a U$S 1.000 POR VUELO, el valor FOB de las mercaderías que ingresen al país a través del Régimen de Importación por Prestadores de Servicios Postales PSP/Courier. 

El conflicto con los couriers no es nuevo y en esta oportunidad la batalla es ganada por los despachantes. 

A través de un comunicado la comisión del CDA  manifestó su alegría por los resultados obtenidos, agradeciendo especialmente por su intervención al Director General de la Dirección General de Aduanas, Abogado y Contador, Dr. Guillermo Michel, con quien mantuvieron una reunión donde participaron el Presidente, el Vicepresidente y el Secretario del CDA. En dicha reunión el funcionario escuchó la preocupación que los auxiliares del servicio aduanero tenían por el tema de los Courier, debido a la excepción al cumplimiento de las nuevas comunicaciones bancarias en lo que respecta al pago de importaciones, "los cuales perjudican la renta fiscal, la industria nacional y, a su vez, le quitan trabajo a los Despachantes de todo el país"

 

El comunicado hace mención al arduo trabajo que la comisión ha realizado para alcanzar la meta donde no faltalon "perseverantes gestiones, en cuanta mesa de dialogo con el sector público nos han invitado, hemos presentado varias notas, como por ejemplo ante la ex Secretario de la Secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa (ver nota: GESTIONES CDA: Régimen de Prestadores de Servicios Postales (PSP) / Courier), hasta solicitamos, junto a CATARA y AAACI, una medida cautelar ante la AFIP con el fin de frenar los nuevos valores que querían otorgarle a los Couriers".

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

1 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

PRODUCCIÓN | 21.03.2023

Baja la cantidad de locales en venta y en alquiler

Baja la cantidad de locales en venta y en alquiler
COMENTAR
COMPARTIR

La Cámara Argentina de Comercio -CAC- realizó un informe en las pricipales avenidas comerciales en CABA y La Plata donde se observa que durante el bimestre enero-febrero de 2023, la cantidad de locales vacíos mostró una caída del 28,3% i.a., mientras que, en comparación al dato de noviembre-diciembre, el resultado fue una suba del 32,2%.

Se agrava el conflicto regional por el peaje en la hidrovía mientras crecen reclamos locales

Se agrava el conflicto regional por el peaje en la hidrovía mientras crecen reclamos locales
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 26 de enero se llevó a cabo en la sede de la embajada de Uruguay en Argentina, la reunión de urgencia que había solicitado Paraguay a la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná –CIH- organismo integrado por los cinco países usuarios de las hidrovías, con motivo de la implementación del nuevo peaje que estableció Argentina para la zona denominada Santa Fe- Confluencia.

El legislador liberal

El legislador liberal
COMENTAR
COMPARTIR

Me he referido otras veces a este asunto pero en forma tangencial y -en general- concerniente a determinados temas puntuales (por ejemplo, el cierre del banco central)[1]. Separemos las cuestiones:

 

¿Qué es un legislador liberal?

NOVEDADES | 11.01.2023

Inteligencia Artificial al servicio de la salud

Inteligencia Artificial al servicio de la salud
COMENTAR
COMPARTIR

Cada vez más la evolución de la medicina se combina con el uso de tecnologías que permiten una atención predictiva y personalizada. La inteligencia artificial (IA) y sus herramientas continúan apoyando al universo de la salud, brindando agilidad y acortando el viaje del paciente en busca de diagnóstico y tratamiento. Además, el uso de las nuevas tecnologías genera un impacto económico, social, cultural, político e histórico.

AGENDA
  • 24 y 25/04 Encuentro Argentino de Transporte Fluvial "Los desafíos para el desarrollo"

    El Encuentro Argentino de Transporte Fluvial presenta su decimoséptima edición el día martes 25 de abril bajo la premisa "Los desafíos para el desarrollo". Contará con la participación de decisores, especialistas y analistas que brindarán sus opiniones tanto en materia fluvio-marítima, como en cuestiones tales como la crisis económica a nivel mundial, los nuevos abordajes sobre bioeconomía, el panorama energético nacional, regional y global, la sustentabilidad, y los riesgos y oportunidades que tiene Argentina a nivel mundial.

  • 25,26 y 27/03 Simposio internacional “Presente y futuro de la seguridad en el transporte en Argentina y la región”.

    La Junta de Seguridad en el Transporte (JST), organismo descentralizado del Ministerio de Transporte de la Nación, lanza el primer simposio internacional de seguridad en el transporte multimodal en la Argentina, “Presente y futuro de la seguridad en el transporte en Argentina y la región”.