Lunes, 13 de Enero de 2025 | 17:23
ADUANA 26.09.2022

El CDA celebra la nueva resolución dictada por la Administración Federal sobre el Régimen de Courier

 El Centro Despachantes de Aduana (CDA) celebró entre sus asociados la Resolución General N° 5260/2022 publicada en el Boletín Oficial el pasado 23 de septiembre. Y no es para menos, dado que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) resolvió REDUCIR considerablemente, de U$S 3.000 a U$S 1.000 POR VUELO, el valor FOB de las mercaderías que ingresen al país a través del Régimen de Importación por Prestadores de Servicios Postales PSP/Courier. 

El conflicto con los couriers no es nuevo y en esta oportunidad la batalla es ganada por los despachantes. 

A través de un comunicado la comisión del CDA  manifestó su alegría por los resultados obtenidos, agradeciendo especialmente por su intervención al Director General de la Dirección General de Aduanas, Abogado y Contador, Dr. Guillermo Michel, con quien mantuvieron una reunión donde participaron el Presidente, el Vicepresidente y el Secretario del CDA. En dicha reunión el funcionario escuchó la preocupación que los auxiliares del servicio aduanero tenían por el tema de los Courier, debido a la excepción al cumplimiento de las nuevas comunicaciones bancarias en lo que respecta al pago de importaciones, "los cuales perjudican la renta fiscal, la industria nacional y, a su vez, le quitan trabajo a los Despachantes de todo el país"

 

El comunicado hace mención al arduo trabajo que la comisión ha realizado para alcanzar la meta donde no faltalon "perseverantes gestiones, en cuanta mesa de dialogo con el sector público nos han invitado, hemos presentado varias notas, como por ejemplo ante la ex Secretario de la Secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa (ver nota: GESTIONES CDA: Régimen de Prestadores de Servicios Postales (PSP) / Courier), hasta solicitamos, junto a CATARA y AAACI, una medida cautelar ante la AFIP con el fin de frenar los nuevos valores que querían otorgarle a los Couriers".

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

El Drama de las Tripulaciones de Buques Mercantes Abandonados por los Armadores

El Drama de las Tripulaciones de Buques Mercantes Abandonados por los Armadores
COMENTAR
COMPARTIR

La vida a bordo de un buque es un desafío constante. Esta historia, basada en experiencias reales, refleja las dificultades que enfrentan los tripulantes, especialmente cuando son abandonados por los armadores. Es una situación que no solo pone en riesgo su estabilidad emocional y económica, sino que también expone la falta de protección efectiva para quienes dedican su vida al mar.

COMERCIO EXTERIOR | 09.01.2025

Gas natural: en camino hacia la verdadera soberanía energética

Gas natural: en camino hacia la verdadera soberanía energética
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente informe del Centro Argentino de Ingenieros (CAI) destaca una significativa reducción de las importaciones de gas natural y una mejora en el balance comercial durante 2024. Estos avances simbolizan el cierre de un período marcado por un relato discursivo que prometía soberanía y federalismo, pero ocultaba otros intereses. La motosierra corta de raíz el relato, abriendo paso a una nueva etapa con desafíos que exigirán decisiones concretas y sostenibles.

ECONOMÍA | 06.01.2025

Enfrentar los desafíos con optimismo

Enfrentar los desafíos con optimismo
COMENTAR
COMPARTIR

El fin de año encuentra a los argentinos en una situación económica general más favorable de lo que fuera en igual período un año atrás. A día de hoy, el nivel de actividad se ubica por encima que en noviembre del 2023, y la inflación es varias veces menor y a la baja, con las estimaciones de pobreza moviéndose en la misma dirección, tanto de acuerdo a la Universidad Católica Argentina como a la Torcuato Di Tella; más allá de la propia del gobierno.