Martes, 01 de Julio de 2025 | 01:07

Paro y aparentes problemas de comunicación

El pasado 23 de septiembre a las 20hs cuatro gremios marítimos iniciaron un cese de actividades

El Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales, el sindicato de Conductores Navales, el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y Cabotaje Marítimo y el sindicato de Obreros Marítimos Unidos iniciaron un cese de actividades de los remolcadores de puerto como así también de los buques tanques. En el comunicado indican que “luego de extensas negociaciones y ante la intransigencia del sector empresario sobre el pedido de los gremios de recomposición salarial del sector remolcadores de puerto, los gremios firmantes decretamos un cese total de actividades en los buques que integran la Federación de empresas navieras argentinas –FENA- y la Cámara Naviera Argentina –CNA- en su totalidad por tiempo indeterminado” 

En la mañana del 24 de septiembre el Ministerio de Trabajo de trabajo dictó la conciliación obligatoria, sin embargo las entidades al día de hoy no acataron la medida, al parecer porque desde el Ministerio de Trabajo no instruyeron a los gremios.

Desde la FENA indican que la medida implica además de ser una violación a la Paz Social romper con el compromiso pactado con los gremios en el último acuerdo salarial, explicando además que los tripulantes representados se encuentran percibiendo un incremento salarial mensual equivalente al 100 por ciento del valor del índice de precios al consumidor –nivel general- de acuerdo a la publicación del INDEC correspondiente al mes anterior devengado.

El sector empresario involucrado destaca que los trabajadores de esta actividad se encuentran entre los mejores asalariados del país y que la medida afectó, sin que medie conflicto, a la Asociación Cámara Argentina de Empresas Navieras A.C.A.E.N.A y a la Cámara de Armadores de Bandera Argentina C.A.R.B.A.

El paro de actividades en este rubro implica una millonaria pérdida para el país, afectando las operatorias de importación y exportación y al rubro energético, al impedir su normal abastecimiento.

 

 

ÚLTIMO MOMENTO

a las 8 hs del 26 de septiembre los gremios acataron la conciliación obligatoria

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.