Domingo, 11 de Mayo de 2025 | 15:32

Paro y aparentes problemas de comunicación

El pasado 23 de septiembre a las 20hs cuatro gremios marítimos iniciaron un cese de actividades

El Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales, el sindicato de Conductores Navales, el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y Cabotaje Marítimo y el sindicato de Obreros Marítimos Unidos iniciaron un cese de actividades de los remolcadores de puerto como así también de los buques tanques. En el comunicado indican que “luego de extensas negociaciones y ante la intransigencia del sector empresario sobre el pedido de los gremios de recomposición salarial del sector remolcadores de puerto, los gremios firmantes decretamos un cese total de actividades en los buques que integran la Federación de empresas navieras argentinas –FENA- y la Cámara Naviera Argentina –CNA- en su totalidad por tiempo indeterminado” 

En la mañana del 24 de septiembre el Ministerio de Trabajo de trabajo dictó la conciliación obligatoria, sin embargo las entidades al día de hoy no acataron la medida, al parecer porque desde el Ministerio de Trabajo no instruyeron a los gremios.

Desde la FENA indican que la medida implica además de ser una violación a la Paz Social romper con el compromiso pactado con los gremios en el último acuerdo salarial, explicando además que los tripulantes representados se encuentran percibiendo un incremento salarial mensual equivalente al 100 por ciento del valor del índice de precios al consumidor –nivel general- de acuerdo a la publicación del INDEC correspondiente al mes anterior devengado.

El sector empresario involucrado destaca que los trabajadores de esta actividad se encuentran entre los mejores asalariados del país y que la medida afectó, sin que medie conflicto, a la Asociación Cámara Argentina de Empresas Navieras A.C.A.E.N.A y a la Cámara de Armadores de Bandera Argentina C.A.R.B.A.

El paro de actividades en este rubro implica una millonaria pérdida para el país, afectando las operatorias de importación y exportación y al rubro energético, al impedir su normal abastecimiento.

 

 

ÚLTIMO MOMENTO

a las 8 hs del 26 de septiembre los gremios acataron la conciliación obligatoria

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.05.2025

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quisiera compartirles las modificaciones introducidas recientemente por el gobierno nacional en el régimen de importación de bienes de capital usado. Con fecha 16 /4/2025 fue publicado en el Boletín Oficial el Decreto N° 273/25 el cual dispone distintas mejoras al sistema vigente de importación de bienes de capital usados que se regía por la resolución MEOSP 909/94 del 29 de julio de 1994.