Viernes, 08 de Diciembre de 2023 | 19:22

Plan de Exportaciones 2022: Cafiero se reunió con ADIMRA por nuevas misiones comerciales

El canciller Santiago Cafiero fue recibido hoy por el presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos  (ADIMRA), Orlando Castellani, y sus máximas autoridades, en la sede de esta entidad que es una referencia del sector, ya que reúne más de 60 cámaras que hoy alcanzan a más de 24 mil empresas.

En el marco del Plan de Exportaciones 2022 de la Cancillería, Cafiero y Castellani dialogaron sobre las estrategias conjuntas para consolidar una agenda de trabajo entre la Cancillería y ADIMRA, que incluye una serie de misiones comerciales en el exterior en múltiples destinos y negociaciones para la apertura de nuevos mercados para productos argentinos.  

Cafiero aseguró que “el Plan de Exportaciones que desarrollamos desde la Cancillería, con 1.084 acciones de promoción, que incluyen misiones, participación en ferias y rondas de negocios, está mostrando sus resultados: este año va a ser récord de exportaciones tanto en valor como en cantidades”.
“Las perspectivas son muy buenas, porque estamos logrando un proceso virtuoso de exportaciones potenciando los sectores estratégicos de nuestro país, y el metalúrgico es uno de ellos”, consideró.


En este sentido, destacó “la importancia de conseguir los dólares por la vía exportadora para poder financiar el crecimiento pero a la vez que los sectores se vayan tecnificando y vayan utilizando el entramado científico tecnológico que les permita bajar costos, tener centros de diseño y que les permita en su propio proceso productivo ir disminuyendo importaciones”.


El titular del Palacio San Martín y los directivos de la entidad dialogaron sobre las acciones de promoción comercial que se vienen desarrollando en el Plan de Acción 2022, y los resultados obtenidos para el sector en misiones comerciales y rondas de negocios llevadas a cabo recientemente en Centroamérica, Paraguay, Ecuador, Colombia, México, Brasil, y Uruguay. 

En la misma línea, ADIMRA participará en septiembre y octubre en nuevas misiones empresariales y ferias comerciales en Brasil (Sector Oil y Gas, maquinaria para sector Vitivinícola), Australia (maquinaria agrícola), Alemania (sector automotriz), Ecuador y Colombia (maquinaria para industria alimenticia).  
  
Durante la reunión, que incluyó una recorrida por el Centro de Tecnología e Innovación ubicado en el subsuelo de la sede, se destacó que el sector de metalmecánica exportó en 2021 un total de USD 3.298 millones, y durante los primeros siete meses de 2022 incrementó las ventas al exterior un 10% interanual. Los rubros con mayor crecimiento fueron manufacturas de hierro y acero, máquinas de centrifugado y secado, motores y sus partes, y máquinas y aparatos eléctricos.

 

 


En ese sentido, las autoridades de ADIMRA remarcaron que el intercambio comercial metalúrgico del segundo trimestre de 2022 fue de U$S 9.095 millones y se encuentra un 35,6% por encima del segundo trimestre de 2021 (U$S 6.706 millones). Las exportaciones metalúrgicas fueron de U$U 1.277 millones. Aumentaron un 33,7% con respecto al segundo trimestre del 2021

Los principales rubros metalúrgicos que presentaron aumentos en sus exportaciones fueron Equipos eléctricos y electrónicos y maquinaria y equipos. Por otra parte, los rubros que más exportaron durante el segundo trimestre de 2022 fueron metal y productos de metal y transporte. El 41,8% de las exportaciones metalúrgicas fueron destinadas a Brasil, el 21,3% a Estados Unidos y el 4,0% tanto a Uruguay como a Chile.  

Cabe destacar que la entidad participa activamente del Consejo Público Privado para la Promoción de Exportaciones coordinado por la Cancillería argentina, y lo hace a través de las mesas Automotriz, de Bienes de Capital, Maquinaria Agrícola y Maquinaria para la industria alimenticia, y de Minería y Petróleo.
“Podemos mejorar nuestra dinámica exportadora ya que hemos llegado a exportar 7.500 millones de dólares hace una década atrás en bienes de alto valor agregado y en diversos rubros”, señaló Orlando Castellani, quien reafirmó el compromiso de trabajar articuladamente aportando todas las capacidades con las que cuenta ADIMRA. 

En la reunión de trabajo, Cafiero estuvo acompañado por la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco; el subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones, Guillermo Merediz; y la directora Nacional de Promoción de Exportaciones, Laura Tuero. 

Por parte de ADIMRA participaron la secretaria general, Nora Reznik y el vicepresidente 1°, Gerardo Venutolo, junto al resto de los integrantes del Comité de Presidencia de la entidad, y el director ejecutivo, Sebastián Kossacoff.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Armar equipos resilientes que naveguen las presiones

Armar equipos resilientes que naveguen las presiones
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente electo Javier Milei se encuentra en la titánica tarea de armar los equipos que lo ayudarán a llevar adelante las políticas necesarias para lograr la trasformación que el país necesita para recuperar su esplendor. Fui parte de esas negociaciones y sé los difícil que es. La expresión "El hábito no hace al monje" sirve como advertencia de que para alcanzar el estatus de un representante digno de la competencia de los funcionarios públicos y tener equipos técnicos competentes en alguna área, no es suficiente la apariencia ni la ostentación de títulos. Más bien, es esencial que exista una autenticidad palpable en la conducta, hábitos y costumbres, lo cual sirve como evidencia concreta de la idoneidad buscada.

Autor: Jorge Metz
COMERCIO EXTERIOR | 27.11.2023

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre
COMENTAR
COMPARTIR

La última actualización trimestral del Barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la OMC, publicada en el día de hoy, indica que el volumen del comercio mundial de mercancías se está recuperando tras su reciente contracción, en un contexto en el que la producción y venta de automóviles y el comercio de componentes electrónicos están impulsando el proceso de recuperación. Sin embargo, las perspectivas a corto plazo son sumamente inciertas, debido a los resultados económicos dispares junto con el aumento de las tensiones geopolíticas.

NOVEDADES | 23.11.2023

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable
COMENTAR
COMPARTIR

El Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT) convocó el jueves 16 de noviembre, en su sede del Distrito Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires, a más de medio centenar de docentes de los niveles superior, medio y primario a repensar el proceso de enseñanza y aprendizaje a partir de la irrupción de la inteligencia artificial generativa.

Trabajadores Portuarios Estafados

Trabajadores Portuarios Estafados
COMENTAR
COMPARTIR

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina, (FEMPINRA) se hizo presente a través de su letrada, la Dra. María Cecilia Reboredo, ante el Ministerio de Trabajo para poner en conocimiento acerca del incumplimiento por parte de las Terminales Portuarias y de la AGP, del art. 3 del Decreto 299/23.

DESPIERTA ARGENTINA!!

DESPIERTA ARGENTINA!!
COMENTAR
COMPARTIR

Soy Omar Bedoya, Argentino 58 años, de profesión Ingeniero, apolítico, un simple observador de la realidad que nos toca vivir.

Por primera vez en mi vida, me animo a escribir líneas, como las que siguen… 

Lo hago porque creo que La Argentina es un País que está en “Guerra contra el Sentido Común”.

 

Somos lo que decidimos

Somos lo que decidimos
COMENTAR
COMPARTIR

¿Serías capaz de asegurar que siempre tomaste y tomas buenas decisiones? ¿Serías capaz de apostar que nunca esperaste demasiado o te anticipaste sin sentido? En la escuela nos enseñan a calcular el volumen de un prisma, pero no a establecer objetivos considerando su conflicto. La velocidad de los cambios que se suceden en el mundo, los elevados niveles de incertidumbre y la aparición de sucesos inesperados, esos cisnes negros que nunca pensamos ver, son una alerta que nos advierte la relevancia que tiene el saber decidir.

COMERCIO EXTERIOR | 02.11.2023

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 26 de octubre, el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) perteneciente a la Oganización Mundial de Comercio -OMC- aprobó una solicitud de establecimiento de un grupo especial de solución de diferencias presentada por la Argentina para examinar los derechos antidumping impuestos por los Estados Unidos a los artículos tubulares para campos petrolíferos (OCTG) importados de la Argentina.