Jueves, 21 de Septiembre de 2023 | 11:45
MEDIO AMBIENTE 08.09.2022

Investigadores internacionales llegan a UNL para estudiar los humedales

Siete doctoras y doctores de diferentes especialidades y con prestigio internacional protagonizan la primera cohorte del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional del Litoral, único en su tipo de todo el país

a Universidad Nacional del Litoral, desde sus orígenes, se ha comprometido con el desarrollo estratégico de la región. Respondiendo a los principios reformistas, ha asumido un rol fundamental en la sociedad, construyendo sólidos vínculos con los sectores sociales, económicos, productivos, científicos y educativos.

En el centenario de su creación, la UNL creó el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral, una iniciativa pionera en la Argentina mediante la que se propuso dar un salto en materia de investigación.

Esta semana, tras intenso trabajo sostenido en los últimos años, la historia del IEA Litoral marca un nuevo hito ya que comienza a trabajar la primera cohorte de investigadores e investigadores. Provenientes de Brasil, Colombia, Francia, Estados Unidos y España, se trata de siete doctoras y doctores senior de elevado prestigio internacional que, desde sus miradas científicas vinculadas al Derecho, la Economía, la Arquitectura, el Urbanismo, las ingenierías en Recursos Hídricos y Civil, la Música y Arqueología, trabajarán en torno al tema central de este año: “Habitar el humedal: ciudades al borde del río y ciudades humedal”.

Pensamiento de largo término

Los investigadores y las investigadoras llegaron el martes pasado al Rectorado de la UNL para mantener un encuentro con el rector Enrique Mammarella, la vicerrectora Larisa Carrera, el director Científico del IEA Litoral, Gonzalo Sozzo; y el secretario General del IEA, Pedro Sánchez Izquierdo. “El trabajo que realizamos desde el IEA Litoral es un aporte de la Universidad a la ciudad y la región; una mirada científica para construir un pensamiento de largo término”, aseguró Mammarella para luego valorar: “estamos muy orgullosos de este nuevo paso que hemos dado en el Instituto”.

Por su parte, Sozzo explicó que “el IEA Litoral es un instituto de estudios avanzados de base universitaria. Posee una vocación de apertura hacia la comunidad, reflejada en su preocupación por los problemas a la vez que globales con un fuerte impacto local, por la mejora de las condiciones de vida y por contribuir a la planificación de mediano y largo plazo a nivel local y regional”. En esta línea, indicó que “estos investigadores fueron seleccionados a partir de una convocatoria internacional para venir a hacer una instancia de residencia en Santa Fe durante 3 meses y medio. Vienen de distintos países y ciencias, pero a trabajar en torno al mismo eje temático: la ciudad y los humedales. Los invitamos a conocer más en www.iealitoral.com.ar”.

“Me siento muy orgullosa y agradecida. Espero estar a la altura de la jerarquía de esta Universidad y de este Instituto, que es único en su tipo de la Argentina”, aseguró Luisa Durán, docente e investigadora de la Universidad Federal de Río Grande del Sur (Brasil) tras el encuentro en Rectorado. En este sentido, valoró: “Estas relaciones horizontales entre universidades son muy valiosas y productivas. La del IEA Litoral es una iniciativa trascendente ya que la clave está puesta en la ciencia, la cultura, la educación y la mirada a largo plazo”.

Cabe señalar que tras la reunión en UNL, las autoridades universitarias y los investigadores fueron recibidos por el gobernador Omar Perotti y parte de su gabinete en la Casa de la Cultura de Santa Fe.

Prestigio internacional

Tras una convocatoria internacional, las postulaciones de investigadores e investigadoras del mundo para ser parte de esta primera cohorte fueron analizadas tanto por el Directorio del IEA como por su Consejo Económico y Social. En este sentido, la selección final tiene como protagonistas a Luisa Durán, de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS, Brasil); Paulo Siqueira Tiné, de la Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP, Brasil); Emilie Chevalier, de la Universidad de Limoges, Francia; Marcelo García, de la University of Illinois at Urbana-Champaign (Estados Unidos); Beatriz Rodríguez Díaz, de la Universidad de Málaga; Sandra García Galiano, de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT, Colombia); e Iban Sánchez Pinto, de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (España).

Sus currículums y especializaciones pueden verse en: www.iealitoral.com.ar

Agenda del Instituto

La agenda de actividades programada por el IEA Litoral se desarrollará de septiembre a diciembre. Incluye la realización de 12 de seminarios científicos en torno a ‘las ciudades al borde del río y las ciudades humedal’ que serán dictados cada lunes por investigadores residentes y por especialistas invitados.

Además, cada jueves habrá propuestas culturales y artísticas abiertas a la comunidad que completarán el análisis del eje temático prioritario.
A estas instancias formales, se agrega la realización de encuentros semanales de socialización entre los extranjeros y referentes de instituciones de la región, a modo de instancias de prolongación de la conversación en torno a la cuestión central del IEA Litoral para 2022.

Asimismo, en octubre, en la ciudad de Santa Fe, tendrá lugar un segundo encuentro para la conformación de la Red Latinoamericana de Institutos de Estudios Avanzados, que será organizado por el IEA Litoral y contará con la presencia de los directores de los institutos de estudios avanzados de América Latina.

 

Fuente: Portal 

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.
COMENTAR
COMPARTIR

En la antigüedad se construían fortalezas, castillos y ciudades amuralladas dentro de un contexto de seguridad para proteger a sus habitantes de los enemigos que asechaban sus riquezas, sus depósitos de comida o solo conquistarlos para expandir sus dominios territoriales. Los materiales eran seleccionados y dispuestos de tal forma que protegieran de la mejor manera a los defensores. Pero no solo las murallas y puertas eran preparadas con técnicas específicas, sino que también el terreno circundante era trabajado y modelado para la defensa.

POLITICA | 12.09.2023

Crisis del liberalismo y perspectivas

Crisis del liberalismo y perspectivas
COMENTAR
COMPARTIR

El liberalismo ganó preponderancia en el mundo desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX como explicamos muchas veces. A grandes rasgos, podemos decir que fue siendo paulatinamente desplazado por las ideas socialistas que fueron adquiriendo cada vez mayor relevancia y extensión, primero en Europa y después en América.

MEDIO AMBIENTE | 05.09.2023

El Niño cada vez más cerca

El Niño cada vez más cerca
COMENTAR
COMPARTIR

Los fenómenos climáticos de escala global resultan de gran interés para diversos usuarios debido a los impactos que pueden generar. Uno de los más monitoreados es El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), que se desarrolla en la región del océano Pacífico ecuatorial. Sus fases opuestas El Niño y La Niña tienen influencias significativas en los patrones climáticos en diferentes partes del mundo. En Argentina, sus efectos son distintos y varían dependiendo de la región y la época del año.

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe
COMENTAR
COMPARTIR

Compañía Sud Americana de Dragados, filial local de Jan De Nul Group, finalizó recientemente la obra de dragado en el Canal de Acceso al puerto de Santa Fe. La tarea consistió en la remoción de 60.000m3 de sedimentos, lo que permitió mantener las condiciones de navegabilidad de la zona, que posee un total de 7,3 km de longitud y para lo cual, requirió un dragado en los kilómetros 586 a 589 de la Vía Navegable Troncal (VNT).

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística
COMENTAR
COMPARTIR

La Terminal de Cargas Argentina (TCA) inicia un proceso de modernización renovando el Centro de Control de Monitoreo (CCTV) de la gerencia de Seguridad de TCA, con modernas cámaras de seguridad enfocadas en la AVSEC -Aviation Security- cuyo propósito primordial,  además de prevenir actos de interferencia ilícita en la aviación civil, reside en la digitalización del proceso con un seguimiento ininterrumpido y completo de la trazabilidad de la carga aérea desde su origen hasta su destino.

POLITICA | 18.08.2023

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio realizado por la Fundación Libertad y Progreso arroja luz sobre el interesante panorama de financiamiento estatal destinado a la impresión de boletas para las Elecciones Primarias Abiertas Simutáneas y Obligatorias –P.A.S.O.-

 

 

ECONOMÍA | 14.08.2023

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud
COMENTAR
COMPARTIR

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud, y no me extrañaría también cumplir con alguna exigencia del Fondo Monetario Internacional con este aumento de las tasas.  Porque en definitiva lo que está pretendiendo es absorber todos los pesos que eventualmente con ese aumento de la incertidumbre pueda dejar de demandar la gente.

COMERCIO EXTERIOR | 24.07.2023

El comercio exterior en crisis

El comercio exterior en crisis
COMENTAR
COMPARTIR

Desde la implementación del régimen SIRA la situación general de las importaciones en nuestro país han ingresado en una espiral de trabas e incertidumbre. Mientras que desde los organismos oficiales insisten que en el último tiempo han detectado una serie de maniobras fraudulentas, esto no justifica que paguen justos por pecadores.

AGENDA
  • Inscripciones Abiertas para las Carreras Terciarias en Comercio Internacional en el IFTS 9 del GCBA

    El Instituto de Formación Técnica Superior 9 (IFTS 9) anuncia que a partir de octubre, se abre el período de inscripciones para las carreras terciarias, con propuestas diversas, como la Tecnicatura en Comercio Internacional que es la única carrera oficial no arancelada de este tipo que se dicta en la C.A.B.A

  • Curso: Herramientas de los gobiernos locales para la gestión de la seguridad humana

    Jorge Vitti, Magister en Inteligencia Estratégica Nacional y profesor en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, dictará un curso del 14 de agosto al 15 de septiembre de forma online y asincrónica, con el objetivo de introducir a los cursantes en la participación, cada vez más activa, de los Municipios en la gestión de la seguridad humana, a través de la gobernabilidad y la gobernanza.