Jueves, 03 de Abril de 2025 | 07:21
MEDIO AMBIENTE 08.09.2022

Investigadores internacionales llegan a UNL para estudiar los humedales

Siete doctoras y doctores de diferentes especialidades y con prestigio internacional protagonizan la primera cohorte del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional del Litoral, único en su tipo de todo el país

a Universidad Nacional del Litoral, desde sus orígenes, se ha comprometido con el desarrollo estratégico de la región. Respondiendo a los principios reformistas, ha asumido un rol fundamental en la sociedad, construyendo sólidos vínculos con los sectores sociales, económicos, productivos, científicos y educativos.

En el centenario de su creación, la UNL creó el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral, una iniciativa pionera en la Argentina mediante la que se propuso dar un salto en materia de investigación.

Esta semana, tras intenso trabajo sostenido en los últimos años, la historia del IEA Litoral marca un nuevo hito ya que comienza a trabajar la primera cohorte de investigadores e investigadores. Provenientes de Brasil, Colombia, Francia, Estados Unidos y España, se trata de siete doctoras y doctores senior de elevado prestigio internacional que, desde sus miradas científicas vinculadas al Derecho, la Economía, la Arquitectura, el Urbanismo, las ingenierías en Recursos Hídricos y Civil, la Música y Arqueología, trabajarán en torno al tema central de este año: “Habitar el humedal: ciudades al borde del río y ciudades humedal”.

Pensamiento de largo término

Los investigadores y las investigadoras llegaron el martes pasado al Rectorado de la UNL para mantener un encuentro con el rector Enrique Mammarella, la vicerrectora Larisa Carrera, el director Científico del IEA Litoral, Gonzalo Sozzo; y el secretario General del IEA, Pedro Sánchez Izquierdo. “El trabajo que realizamos desde el IEA Litoral es un aporte de la Universidad a la ciudad y la región; una mirada científica para construir un pensamiento de largo término”, aseguró Mammarella para luego valorar: “estamos muy orgullosos de este nuevo paso que hemos dado en el Instituto”.

Por su parte, Sozzo explicó que “el IEA Litoral es un instituto de estudios avanzados de base universitaria. Posee una vocación de apertura hacia la comunidad, reflejada en su preocupación por los problemas a la vez que globales con un fuerte impacto local, por la mejora de las condiciones de vida y por contribuir a la planificación de mediano y largo plazo a nivel local y regional”. En esta línea, indicó que “estos investigadores fueron seleccionados a partir de una convocatoria internacional para venir a hacer una instancia de residencia en Santa Fe durante 3 meses y medio. Vienen de distintos países y ciencias, pero a trabajar en torno al mismo eje temático: la ciudad y los humedales. Los invitamos a conocer más en www.iealitoral.com.ar”.

“Me siento muy orgullosa y agradecida. Espero estar a la altura de la jerarquía de esta Universidad y de este Instituto, que es único en su tipo de la Argentina”, aseguró Luisa Durán, docente e investigadora de la Universidad Federal de Río Grande del Sur (Brasil) tras el encuentro en Rectorado. En este sentido, valoró: “Estas relaciones horizontales entre universidades son muy valiosas y productivas. La del IEA Litoral es una iniciativa trascendente ya que la clave está puesta en la ciencia, la cultura, la educación y la mirada a largo plazo”.

Cabe señalar que tras la reunión en UNL, las autoridades universitarias y los investigadores fueron recibidos por el gobernador Omar Perotti y parte de su gabinete en la Casa de la Cultura de Santa Fe.

Prestigio internacional

Tras una convocatoria internacional, las postulaciones de investigadores e investigadoras del mundo para ser parte de esta primera cohorte fueron analizadas tanto por el Directorio del IEA como por su Consejo Económico y Social. En este sentido, la selección final tiene como protagonistas a Luisa Durán, de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS, Brasil); Paulo Siqueira Tiné, de la Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP, Brasil); Emilie Chevalier, de la Universidad de Limoges, Francia; Marcelo García, de la University of Illinois at Urbana-Champaign (Estados Unidos); Beatriz Rodríguez Díaz, de la Universidad de Málaga; Sandra García Galiano, de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT, Colombia); e Iban Sánchez Pinto, de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (España).

Sus currículums y especializaciones pueden verse en: www.iealitoral.com.ar

Agenda del Instituto

La agenda de actividades programada por el IEA Litoral se desarrollará de septiembre a diciembre. Incluye la realización de 12 de seminarios científicos en torno a ‘las ciudades al borde del río y las ciudades humedal’ que serán dictados cada lunes por investigadores residentes y por especialistas invitados.

Además, cada jueves habrá propuestas culturales y artísticas abiertas a la comunidad que completarán el análisis del eje temático prioritario.
A estas instancias formales, se agrega la realización de encuentros semanales de socialización entre los extranjeros y referentes de instituciones de la región, a modo de instancias de prolongación de la conversación en torno a la cuestión central del IEA Litoral para 2022.

Asimismo, en octubre, en la ciudad de Santa Fe, tendrá lugar un segundo encuentro para la conformación de la Red Latinoamericana de Institutos de Estudios Avanzados, que será organizado por el IEA Litoral y contará con la presencia de los directores de los institutos de estudios avanzados de América Latina.

 

Fuente: Portal 

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.