Viernes, 08 de Diciembre de 2023 | 18:57
Medio Ambiente

Los 10 mejores consejos para reducir la carbonización en las operaciones marítimas

Las emisiones se han convertido en un factor clave en la toma de decisiones para las organizaciones que se ocupan del transporte marítimo. Existen numerosas oportunidades para considerar la descarbonización a lo largo del ciclo de vida del viaje, desde el análisis y la programación previos a las instalaciones, hasta las operaciones en curso del viaje, la liquidación y más. 

Mostrar formas específicas en que la descarbonización entra en juego en cada punto del flujo de trabajo comercial empodera a las organizaciones y a sus diversas partes interesadas para realizar pequeñas mejoras de sostenibilidad que se suman para tener un impacto significativo.

Aquí hay diez formas prácticas de incluir la descarbonización en la toma de decisiones comerciales en cada etapa de su flujo de trabajo marino.

 

1. Evaluación del mercado previa al accesorio

Para los fletadores, la evaluación profunda del mercado es fundamental para seleccionar un buque apropiado para transportar una carga determinada, y la sostenibilidad se ha convertido en un criterio de selección clave. Las organizaciones deben tener la capacidad de acceder fácilmente a las clasificaciones de embarcaciones y gas de efecto invernadero -GEI- a lo largo del flujo de trabajo previo al accesorio para que puedan excluir las embarcaciones que no cumplan con sus propios estándares de sostenibilidad. Las organizaciones también podrían excluir buques con tramos de reposicionamiento más largos para reducir el consumo de combustible. Las áreas marinas protegidas (AMP) son otra consideración importante, y las organizaciones pueden optimizar aún más la selección de embarcaciones con visibilidad del tiempo que pasan en las AMP y la velocidad en las áreas de ballenas, lo cual es posible a través  de la plataforma de inteligencia de mercado de Oceanbolt .

 

2. Estimaciones de emisiones de buques

La visibilidad de las estimaciones de emisiones es importante para las organizaciones en ambos lados del contrato. Con la capacidad de comparar estimaciones de emisiones entre buques, los propietarios y operadores de buques pueden seleccionar fácilmente un buque que pueda manejar una carga determinada de la manera más eficiente desde el punto de vista ambiental. Por otro lado, para los fletadores de tonelaje, la comprensión de las emisiones proyectadas puede ayudar a informar las decisiones de los transportistas.

 

3. Consideraciones de gastos de carbono

La descarbonización tiene implicaciones importantes para los costos a lo largo de un viaje, particularmente con regulaciones como EU / ETS en el horizonte. Al considerar el carbono como un atributo de las pérdidas y ganancias del viaje, los operadores comerciales pueden incluir un precio del carbono en las estimaciones del viaje y evaluar el impacto anticipado del costo de las emisiones en la rentabilidad del viaje. Luego, las organizaciones pueden optimizar su negocio en torno a los gastos de carbono adicionales que puedan surgir, prepararse de manera efectiva para las implicaciones de pérdidas y ganancias de las emisiones de carbono y comunicar detalles críticos a sus contrapartes.

 

4. Programación

Para minimizar el consumo de combustible, es importante abordar la programación de viajes centrándose en la identificación de buques que puedan ejecutar cargamentos, o cargamentos que se ajusten mejor a los buques disponibles, de una manera que reduzca el lastrado y el reposicionamiento. Además, la programación es un momento crítico para identificar oportunidades para maximizar la utilización de la flota, minimizando el tiempo que los buques pasan inactivos y quemando combustible adicional.

 

5. Planificación del viaje

La planificación de viajes y rutas representa otra oportunidad importante para reducir el impacto de carbono de un viaje. ¿Existen rutas alternativas viables que podrían reducir el consumo de combustible? ¿Qué paradas para repostar están previstas? ¿Hay alguna oportunidad para la navegación lenta? Todas estas son preguntas importantes a tener en cuenta al programar un viaje para garantizar que se lleve a cabo de la manera más sostenible posible.

 

6. Gestión del búnker

Dado que las decisiones de abastecimiento de combustible tienen un impacto financiero y ambiental, es fundamental administrar activamente los abastecimientos de combustible a medida que avanza el viaje. Las organizaciones deben mantener una comprensión completa del consumo de combustible durante todo el viaje y garantizar una comunicación fluida entre el escritorio del combustible y el barco para impulsar decisiones de compra óptimas desde el punto de vista financiero y ambiental.

 

7. Análisis de desviación

Como sabemos, un viaje puede verse afectado por una serie de condiciones externas fuera del control de una organización. Cuando los ajustes del viaje deben ocurrir sobre la marcha, las organizaciones requieren la capacidad de realizar un análisis de desviación para comprender el impacto de estos ajustes en las emisiones y garantizar que las emisiones se mantengan lo más bajas posible.

 

8. Informes y análisis de mitad de viaje

A medida que avanza un viaje, las organizaciones deben tener una visibilidad completa de las métricas clave de sostenibilidad en todo momento, como las emisiones y el consumo de combustible. Además, requieren un medio para transformar fácilmente estos datos en formatos de informes y compartir estos informes con partes interesadas internas y externas clave. Esto permite a la organización garantizar que el viaje se está realizando según lo planeado y descubrir posibles oportunidades de mejora en el futuro.  

 

9. Informes en Voyage Settlement

Una vez que el viaje ha concluido, es importante que una organización informe sobre las emisiones del viaje y otras métricas clave. Deben tener la capacidad de ver y comprender fácilmente las emisiones totales de un comercio o movimiento de mercancías para comprender el impacto ambiental de un viaje. Esto es importante no solo desde una perspectiva interna, sino también desde una perspectiva regulatoria y de contraparte.

 

10. Análisis posterior al viaje

Al final de cada viaje, las organizaciones se enfocan en analizar el desempeño para optimizar las decisiones futuras. Esto es especialmente importante desde el punto de vista de la sostenibilidad. Con una visibilidad completa de las métricas clave y las tendencias de las emisiones, las organizaciones pueden realizar un seguimiento del progreso hacia sus objetivos de sostenibilidad, detectar oportunidades de mejora y determinar si las tendencias positivas tienen el potencial de replicarse en toda la organización.

 

Comprender cómo la descarbonización influye en el flujo de trabajo marítimo comercial es clave para tomar decisiones más sostenibles en cada etapa, optimizar viajes futuros y dar forma a un futuro más sostenible para toda la industria. En Veson Nautical, nos enfocamos en capacitar a nuestros clientes para que consideren cuidadosamente la descarbonización en sus flujos de trabajo  a través de mejoras dentro de nuestras soluciones y asociaciones de plataforma con proveedores de soluciones centrados en la sostenibilidad a través de Veson Partner Network .

¿Está interesado en obtener más información sobre la descarbonización en la industria del transporte marítimo y cómo Veson está capacitando a nuestros clientes para tomar decisiones más sostenibles? Visite nuestra página web de sostenibilidad .

Sobre el autor: Bobby Morse ha sido gerente de productos en Veson Nautical desde febrero de 2020. Antes de Veson, trabajó para SS&C Eze, donde pasó 9 años como gerente sénior de productos de un sistema comercial de gestión de pedidos para fondos de cobertura y administradores de activos. Bobby está bien familiarizado con las plataformas de software de misión crítica en industrias complejas y reguladas y es titular de la certificación CFA.

 

Por Bobby Morse

para The Maritime Executive

 

Bobby Morse ha sido gerente de productos en Veson Nautical desde febrero de 2020. Antes de Veson, trabajó para SS&C Eze, donde pasó 9 años como gerente sénior de productos de un sistema comercial de gestión de pedidos para fondos de cobertura y administradores de activos. Bobby está bien familiarizado con las plataformas de software de misión crítica en industrias complejas y reguladas y es titular de la certificación CFA.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Armar equipos resilientes que naveguen las presiones

Armar equipos resilientes que naveguen las presiones
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente electo Javier Milei se encuentra en la titánica tarea de armar los equipos que lo ayudarán a llevar adelante las políticas necesarias para lograr la trasformación que el país necesita para recuperar su esplendor. Fui parte de esas negociaciones y sé los difícil que es. La expresión "El hábito no hace al monje" sirve como advertencia de que para alcanzar el estatus de un representante digno de la competencia de los funcionarios públicos y tener equipos técnicos competentes en alguna área, no es suficiente la apariencia ni la ostentación de títulos. Más bien, es esencial que exista una autenticidad palpable en la conducta, hábitos y costumbres, lo cual sirve como evidencia concreta de la idoneidad buscada.

Autor: Jorge Metz
COMERCIO EXTERIOR | 27.11.2023

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre
COMENTAR
COMPARTIR

La última actualización trimestral del Barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la OMC, publicada en el día de hoy, indica que el volumen del comercio mundial de mercancías se está recuperando tras su reciente contracción, en un contexto en el que la producción y venta de automóviles y el comercio de componentes electrónicos están impulsando el proceso de recuperación. Sin embargo, las perspectivas a corto plazo son sumamente inciertas, debido a los resultados económicos dispares junto con el aumento de las tensiones geopolíticas.

NOVEDADES | 23.11.2023

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable
COMENTAR
COMPARTIR

El Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT) convocó el jueves 16 de noviembre, en su sede del Distrito Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires, a más de medio centenar de docentes de los niveles superior, medio y primario a repensar el proceso de enseñanza y aprendizaje a partir de la irrupción de la inteligencia artificial generativa.

Trabajadores Portuarios Estafados

Trabajadores Portuarios Estafados
COMENTAR
COMPARTIR

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina, (FEMPINRA) se hizo presente a través de su letrada, la Dra. María Cecilia Reboredo, ante el Ministerio de Trabajo para poner en conocimiento acerca del incumplimiento por parte de las Terminales Portuarias y de la AGP, del art. 3 del Decreto 299/23.

DESPIERTA ARGENTINA!!

DESPIERTA ARGENTINA!!
COMENTAR
COMPARTIR

Soy Omar Bedoya, Argentino 58 años, de profesión Ingeniero, apolítico, un simple observador de la realidad que nos toca vivir.

Por primera vez en mi vida, me animo a escribir líneas, como las que siguen… 

Lo hago porque creo que La Argentina es un País que está en “Guerra contra el Sentido Común”.

 

Somos lo que decidimos

Somos lo que decidimos
COMENTAR
COMPARTIR

¿Serías capaz de asegurar que siempre tomaste y tomas buenas decisiones? ¿Serías capaz de apostar que nunca esperaste demasiado o te anticipaste sin sentido? En la escuela nos enseñan a calcular el volumen de un prisma, pero no a establecer objetivos considerando su conflicto. La velocidad de los cambios que se suceden en el mundo, los elevados niveles de incertidumbre y la aparición de sucesos inesperados, esos cisnes negros que nunca pensamos ver, son una alerta que nos advierte la relevancia que tiene el saber decidir.

COMERCIO EXTERIOR | 02.11.2023

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 26 de octubre, el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) perteneciente a la Oganización Mundial de Comercio -OMC- aprobó una solicitud de establecimiento de un grupo especial de solución de diferencias presentada por la Argentina para examinar los derechos antidumping impuestos por los Estados Unidos a los artículos tubulares para campos petrolíferos (OCTG) importados de la Argentina.