Miércoles, 02 de Julio de 2025 | 00:27
NOVEDADES 17.08.2022

Pronóstico Climático Trimestral: agosto – septiembre – octubre 2022

El Servicio Meteorológico Nacional dio a conocer el Pronóstico Climático Trimestral (PCT) para los meses de agosto, septiembre y octubre de 2022 donde muestra muestra las tendencias de temperaturas medias y precipitaciones esperadas en el territorio nacional.

 

Al elaborar este producto se considera que el comportamiento de la lluvia y la temperatura puede tener tres categorías posibles: inferior a lo normal, normal y superior a lo normal. Sin factores que modifiquen la circulación atmosférica típica del trimestre, cada categoría tiene la misma probabilidad de ocurrencia: un 33,3 %. Pero cuando actúan forzantes atmosféricos, como El Niño o La Niña, la circulación planetaria cambia y la ocurrencia de alguna de esas categorías se hace más -o menos- probable.

 

Pronóstico de temperaturas

Para este trimestre hay una mayor probabilidad de registrar temperaturas dentro del promedio, es decir, que se esperan valores normales para la época en el norte y noroeste del país, el Litoral y el este de Buenos Aires.

Sobre la Patagonia son más probables temperaturas normales o superiores a lo normales, mientras que en Cuyo, Córdoba, La Pampa y el oeste de Buenos Aires se ven favorecidos los valores por encima de lo habitual en este periodo.

 

Pronóstico de precipitaciones

En este periodo se destaca la probabilidad de registrar lluvias por debajo de lo normal sobre Cuyo, Litoral y el este de Buenos Aires. Además, en La Pampa, el oeste bonaerense y el oeste de Patagonia hay mayores chances de que estas sean normales o inferiores a lo normales.

Por otro lado, las lluvias dentro de lo habitual para la época tienen una probabilidad alta de registrarse en el norte argentino, este del NOA, Córdoba, el oeste de Santa Fe y este de Patagonia. En Tierra del Fuego pueden esperarse precipitaciones normales o superiores a lo normales.

En el oeste del NOA y norte de San Juan no se suministra pronóstico por continuar en estación seca, es decir, que la lluvia que se registra en el trimestre suele ser muy escasa.

 

 

Las áreas en blanco, tanto en el pronóstico de temperaturas como en el de precipitaciones, corresponde a lo que denominamos climatología, cuando ninguna categoría (superior a lo normal, normal o inferior a lo normal) se ve favorecida, por lo que hay igual probabilidad de ocurrencia para estas tres. 

 

 

 

 

Para ver la explicación en video hacé click en la imagen

 

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.