Jueves, 06 de Noviembre de 2025 | 07:11
PRODUCCIÓN 16.03.2016

La Secretaría de Comercio compensa a más de cuatro mil tamberos con $84 millones

La compensación que recibirán los productores fue acordada en enero pasado ante la caída de los precios internacionales.

Más de cuatro mil productores tamberos recibirán compensaciones económicas por una suma total que asciende a más de 84 millones de pesos, aprobada por la Secretaría de Comercio, a través de dos resoluciones publicadas hoy en el Boletín Oficial.

 

La compensación es de $ 0,40 por litro para los primeros tres mil litros diarios de producción y fue acordada con el sector en enero pasado, por la caída de los precios internacionales.

 

La resolución 34/2016 de la Secretaría de Comercio precisa que la Subsecretaría de Lechería determinó los beneficiarios parciales, fiscalizó su cumplimiento de los requisitos y estableció los montos a compensar a cada beneficiario, totalizando 1.680 productores tamberos por octubre y 1.700 por noviembre de 2015.

 

El monto total asciende a $ 72.848.494,06, que será efectivizado mediante transferencia bancaria a los beneficiarios por parte del Banco Nación.

 

En tanto, la resolución 35/2016 también de la Secretaría de Comercio indica que la Subsecretaría de Lechería determinó los beneficiarios parciales, fiscalizó su cumplimiento de los requisitos y estableció los montos a compensar a cada beneficiario, totalizando 390 productores tamberos por el mes de octubre y 401 por el mes de noviembre de 2015. El monto total asciende a $ 11.199.113,65.

 

Ambas resoluciones entran en vigencia hoy y llevan la firma del secretario de Comercio del Ministerio de Producción, Miguel Braun.

 

El pasado 8 de enero se suscribió el Acta Compromiso entre el Estado Nacional, el Consejo Federal Lechero, representantes de la Producción Primaria, la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas, el Centro de la Industria Lechera y la Junta Intercooperativa de Productores de Leche. Posteriormente se creó el “Régimen de Compensaciones para Productores Tamberos”, a través de una resolución conjunta de los ministerios de Agroindustria y de Producción.

 

Los beneficiarios son los productores tamberos que, contando con Clave Única de Identificación Tributaria (C.U.I.T.) hubiesen producido y comercializado leche cruda, durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2015, y estuviesen incluidos en la nómina de tambos proveedores de cualesquiera de los operadores lácteos con los que comercializaron su producción en dichos meses.

 

Fuente: Prensa Presidencia de la Nación

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA