Martes, 01 de Julio de 2025 | 12:34
PRODUCCIÓN 16.03.2016

La Secretaría de Comercio compensa a más de cuatro mil tamberos con $84 millones

La compensación que recibirán los productores fue acordada en enero pasado ante la caída de los precios internacionales.

Más de cuatro mil productores tamberos recibirán compensaciones económicas por una suma total que asciende a más de 84 millones de pesos, aprobada por la Secretaría de Comercio, a través de dos resoluciones publicadas hoy en el Boletín Oficial.

 

La compensación es de $ 0,40 por litro para los primeros tres mil litros diarios de producción y fue acordada con el sector en enero pasado, por la caída de los precios internacionales.

 

La resolución 34/2016 de la Secretaría de Comercio precisa que la Subsecretaría de Lechería determinó los beneficiarios parciales, fiscalizó su cumplimiento de los requisitos y estableció los montos a compensar a cada beneficiario, totalizando 1.680 productores tamberos por octubre y 1.700 por noviembre de 2015.

 

El monto total asciende a $ 72.848.494,06, que será efectivizado mediante transferencia bancaria a los beneficiarios por parte del Banco Nación.

 

En tanto, la resolución 35/2016 también de la Secretaría de Comercio indica que la Subsecretaría de Lechería determinó los beneficiarios parciales, fiscalizó su cumplimiento de los requisitos y estableció los montos a compensar a cada beneficiario, totalizando 390 productores tamberos por el mes de octubre y 401 por el mes de noviembre de 2015. El monto total asciende a $ 11.199.113,65.

 

Ambas resoluciones entran en vigencia hoy y llevan la firma del secretario de Comercio del Ministerio de Producción, Miguel Braun.

 

El pasado 8 de enero se suscribió el Acta Compromiso entre el Estado Nacional, el Consejo Federal Lechero, representantes de la Producción Primaria, la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas, el Centro de la Industria Lechera y la Junta Intercooperativa de Productores de Leche. Posteriormente se creó el “Régimen de Compensaciones para Productores Tamberos”, a través de una resolución conjunta de los ministerios de Agroindustria y de Producción.

 

Los beneficiarios son los productores tamberos que, contando con Clave Única de Identificación Tributaria (C.U.I.T.) hubiesen producido y comercializado leche cruda, durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2015, y estuviesen incluidos en la nómina de tambos proveedores de cualesquiera de los operadores lácteos con los que comercializaron su producción en dichos meses.

 

Fuente: Prensa Presidencia de la Nación

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.