Viernes, 01 de Diciembre de 2023 | 20:56
PRODUCCIÓN 26.07.2022

Profesionales en robótica y programación: los perfiles más demandados

Micaela Unamuno Por Micaela Unamuno
Gerente de Operaciones de Educabot.

Las tecnologías digitales juegan un rol fundamental en la vida de las personas. Más allá de la aceleración del sector como producto de la pandemia, en nuestra vida cotidiana utilizamos herramientas, dispositivos o medios informáticos para facilitar nuestra toma de decisiones en los ámbitos laborales, formativos o de ocio. Sin embargo el sector dedicado a lo que se denomina Economía del Conocimiento se enfrenta desde hace años a una gran brecha entre la oferta y la demanda de perfiles y profesionales para acompañar el potencial de la industria.

En este marco, es alentador observar el crecimiento de las inscripciones en carreras como Ciencia de Datos e Ingeniería en Informática que dieron a conocer las autoridades del CBC de la Universidad de Buenos Aires. Sin ir más lejos, la segunda se ubicó dentro de las primeras 10 con más solicitudes. También entusiasma que entre el período 2016-2022 las ingenierías hayan crecido un 42%, lideradas por Informática y Petróleo.

En la actualidad, el segmento de empresas y organizaciones que requiere de perfiles vinculados a la robótica y la programación es cada vez más amplio. Esto se debe a que los procesos de automatización, el uso de tecnología para la toma de decisiones y la transformación de los modelos productivos y de negocios se han acelerado mucho en las últimas décadas, pero sobre todo con la irrupción de la pandemia en el mundo (aunque no ha sido igual para todas las ramas de actividad).

En este sentido, uno de los principales inconvenientes para las organizaciones que se vieron en la necesidad de incorporar perfiles vinculados a informática, robótica o programación fue y sigue siendo consolidar esquemas y equipos de trabajo multidisciplinarios. Este desafío es distinto en cada industria, porque demanda que cada rol pueda aportar valor para que las soluciones que desarrollen o implementen, sean adecuadas en función de los procesos que se quieran mejorar. 

En Educabot estamos convencidos de que el trabajo en equipo es la clave para la creación de soluciones pertinentes, asertivas e integrales en cualquier ámbito. Por esa razón, hoy es necesario seguir trabajando en al menos dos direcciones: la formación en tecnología (personas que estudien desarrollo, programación, análisis de datos, ingeniería industrial, etc.); y el desarrollo de habilidades STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática). 

En el primer caso, apuntamos a la formación específica en un área estratégica, mientras que en el segundo remarcamos la necesidad de que en la escuela se puedan forjar conocimientos que, independientemente de la carrera que posteriormente elijan los estudiantes, puedan hacer uso de las tecnologías como una herramienta fundamental para todas las disciplinas.

Resulta de vital importancia construir experiencias relevantes que fortalezcan el desarrollo de nuevas habilidades cognitivas. Estas habilidades pueden tender puentes que, en el futuro, faciliten la inserción profesional de los alumnos en un entorno de permanente cambio. Es, justamente, como parte de este contexto cultural que buscamos en nuestros proyectos, promover la cultura del hacer en niños, niñas y adolescentes como herramienta para el aprendizaje, la exploración y el desarrollo, colaborando así en la formación de una nueva generación capaz de emplear tecnología en la búsqueda de soluciones creativas a problemas reales.

Vivimos en un mundo en el que la digitalización ha cambiado las dinámicas económicas, productivas y sociales; por lo que desarrollar estas habilidades les permitirá a los estudiantes tener más y mejores oportunidades para su futuro.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 27.11.2023

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre
COMENTAR
COMPARTIR

La última actualización trimestral del Barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la OMC, publicada en el día de hoy, indica que el volumen del comercio mundial de mercancías se está recuperando tras su reciente contracción, en un contexto en el que la producción y venta de automóviles y el comercio de componentes electrónicos están impulsando el proceso de recuperación. Sin embargo, las perspectivas a corto plazo son sumamente inciertas, debido a los resultados económicos dispares junto con el aumento de las tensiones geopolíticas.

NOVEDADES | 23.11.2023

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable
COMENTAR
COMPARTIR

El Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT) convocó el jueves 16 de noviembre, en su sede del Distrito Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires, a más de medio centenar de docentes de los niveles superior, medio y primario a repensar el proceso de enseñanza y aprendizaje a partir de la irrupción de la inteligencia artificial generativa.

Trabajadores Portuarios Estafados

Trabajadores Portuarios Estafados
COMENTAR
COMPARTIR

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina, (FEMPINRA) se hizo presente a través de su letrada, la Dra. María Cecilia Reboredo, ante el Ministerio de Trabajo para poner en conocimiento acerca del incumplimiento por parte de las Terminales Portuarias y de la AGP, del art. 3 del Decreto 299/23.

DESPIERTA ARGENTINA!!

DESPIERTA ARGENTINA!!
COMENTAR
COMPARTIR

Soy Omar Bedoya, Argentino 58 años, de profesión Ingeniero, apolítico, un simple observador de la realidad que nos toca vivir.

Por primera vez en mi vida, me animo a escribir líneas, como las que siguen… 

Lo hago porque creo que La Argentina es un País que está en “Guerra contra el Sentido Común”.

 

Somos lo que decidimos

Somos lo que decidimos
COMENTAR
COMPARTIR

¿Serías capaz de asegurar que siempre tomaste y tomas buenas decisiones? ¿Serías capaz de apostar que nunca esperaste demasiado o te anticipaste sin sentido? En la escuela nos enseñan a calcular el volumen de un prisma, pero no a establecer objetivos considerando su conflicto. La velocidad de los cambios que se suceden en el mundo, los elevados niveles de incertidumbre y la aparición de sucesos inesperados, esos cisnes negros que nunca pensamos ver, son una alerta que nos advierte la relevancia que tiene el saber decidir.

COMERCIO EXTERIOR | 02.11.2023

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 26 de octubre, el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) perteneciente a la Oganización Mundial de Comercio -OMC- aprobó una solicitud de establecimiento de un grupo especial de solución de diferencias presentada por la Argentina para examinar los derechos antidumping impuestos por los Estados Unidos a los artículos tubulares para campos petrolíferos (OCTG) importados de la Argentina.

 

ECONOMÍA | 26.10.2023

Bajo la gestión de Massa los trabajadores privados perdieron un 26,6% de poder de compra

Bajo la gestión de Massa los trabajadores privados perdieron un 26,6% de poder de compra
COMENTAR
COMPARTIR

El último informe informe elaborado por la Fundación Libertad y Progreso en base a estadísticas oficiales y estimaciones de la Universidad Torcuato Di Tella, señala que el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores más vulnerables, los no registrados, cayó un 13,1% desde agosto de 2022, fecha de asunción al frente del Ministerio de Economía de Sergio Massa, contribuyendo a una suba sostenida de la pobreza.