Martes, 01 de Julio de 2025 | 18:02
NOVEDADES 12.07.2022

Día Internacional del Sarcoma, cáncer que posee más de 150 variedades y que afecta a 5 personas cada 100 mil al año

Cada 13 de julio se conmemora el Día Internacional del Sarcoma, fecha que tiene como objetivo informar y concientizar sobre este tipo de tumor poco frecuente que afecta a 5 personas cada 100 mil al año. Asimismo,  este representa menos del 1% de todos los cánceres.

Un sarcoma es un tipo de cáncer que se origina en tejidos como los huesos o los músculos. Aproximadamente el 80% de los sarcomas se encuentran en tejidos blandos y 20% en el hueso. Estos tumores son un grupo raro y heterogéneo y hay más de 150 tipos; sin embargo, el 60% de ellos se presentan en brazos o piernas, el 30% en tronco o abdomen y el 10% en cabeza o cuello. Tanto las personas mayores como los niños pueden desarrollar este tumor, aunque es importante resaltar que el sarcoma constituye tan solo el 1% de todos los tipos de cáncer que se presentan en adultos.

 

Los sarcomas de partes blandas son los que se encuentran en los músculos, grasa o tendones. La edad máxima de aparición en adultos está entre los 40 y 60 años y son  ligeramente más frecuentes en hombres que en mujeres. Por otro lado, los sarcomas óseos que se encuentran en los huesos afectan sobre todo a niños y adolescentes, siendo hoy en día la quinta causa de cáncer en jóvenes entre 15 a 19 años.

 

Cabe destacar que el motivo de esta enfermedad, por lo general, es desconocido pero se puede vincular a síndromes de cáncer familiar. La mayoría de los casos no se pueden prevenir por lo que ante cualquier observación de algún tipo de bulto que crezca sin razón o síntoma, se recomienda consultar con el médico tratante.

 

Los síntomas iniciales de estos tumores son poco llamativos, específicos y con un índice de sospecha muy bajo. “Uno de los signos a tener en cuenta es el dolor asimétrico, solo en un brazo o pierna, y persistente. Asimismo, otra señal de alarma es la aparición de una nueva protuberancia (masa) o una que se encuentre en crecimiento en cualquier parte del cuerpo” enfatizó el doctor Federico Esteso, (NM 108803) médico oncólogo del Instituto Alexander Fleming y Asesor del laboratorio argentino Varifarma.

 

Es importante remarcar que el tratamiento de estos tumores debe ser multidisciplinario, es decir, que sea un proceso llevado a cabo a través de un comité de expertos (cirujano, traumatólogo, radiólogo, anatomopatólogo, oncólogo médico, radioterapeuta y cirujano plástico), para decidir el plan diagnóstico y terapéutico más adecuado en cada caso.

 

Según la complejidad del avance de la enfermedad,  se aplicará el tratamiento pertinente, algunos pacientes deberán realizar una intervención quirúrgica para extraer las células cancerosas, otros radioterapia, quimioterapia, tratamiento farmacológico o inmunoterapia.

 

Es preciso señalar que cada tipo de terapia dirigida actúa de forma diferente, aunque todas afectan la manera en que una célula cancerosa se divide, crece e interactúa. En efecto, los medicamentos de terapia dirigida atacan a partes de las células cancerosas que las diferencian de las células normales y sanas. “El pazopanib es el primer inhibidor de tirosin quinasa aprobado en este grupo de tumores. Este medicamento, ha demostrado utilidad en pacientes que hayan progresado a una primera línea de quimioterapia en todas sus variantes histológicas excepto las adipocíticas y los tumores del estroma gastrointestinal” finalizó el médico oncólogo Federico Esteso.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.