Miércoles, 19 de Noviembre de 2025 | 22:44
NOVEDADES 29.06.2022

Aeropuertos Argentina 2000 y el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires firmaron un convenio de colaboración humanitaria

El pasado 27 de junio, la empresa Aeropuertos Argentina 2000 firmó un convenio de colaboración humanitaria con el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires a través del cual se compromete a eximir al ministerio del pago de los costos de manipuleo, almacenaje y servicios conexos durante 30 días desde la fecha de ingreso de las cargas aéreas de importación ingresadas a la Terminal de Cargas Argentina (TCA).

 Se trata de aquellas donaciones o cargas consignadas a nombre del Ministerio que contengan materiales e insumos sanitarios.


En la firma estuvieron presentes el Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak; el Gerente General de TCA, Federico Laborde; el Intendente de Ezeiza, Gastón Alejandro Granados; la Subsecretaria Técnica, Administrativa y Legal del Ministerio, María Victoria Anadón; el representante del ORSNA (Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos), Ariel Maquez y el Director Operativo de Intercargo, Damián Boccaccio.


Este acuerdo se enmarca en un trabajo colaborativo que se realiza desde el inicio de la pandemia a principios de 2020, cuando la empresa decidió bonificar en un 100% de los costos originados por servicios de manipuleo y estadía de las cargas aéreas ingresadas con insumos que estén relacionados directa o indirectamente con la lucha contra el COVID-19.


“En TCA seguimos colaborando activamente con nuestro país, cumpliendo un rol clave en la cadena de importación y distribución de este tipo de materiales, aportando nuestra experiencia para que lleguen de la mejor manera a las autoridades sanitarias”, indicó Laborde.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

El río propone. La política, ¿decide?

El río propone. La política, ¿decide?
COMENTAR
COMPARTIR

La Hidrovía Paraná–Paraguay vuelve a estar en debate. Esta vez, por una pregunta concreta: ¿puede la alternativa Guazú–Talavera reemplazar a la traza vigente o convertirse en una opción complementaria? La respuesta no es binaria, y mucho menos inmediata, pero el diálogo entre técnicos y prácticos permite, al menos, poner los parámetros en la mesa.

COMERCIO EXTERIOR | 18.11.2025

Los 5 errores más comunes de las PyMEs al intentar exportar (y cómo evitarlos)

Los 5 errores más comunes de las PyMEs al intentar exportar (y cómo evitarlos)
COMENTAR
COMPARTIR

Salir al mundo no es solo tratar de colocar un producto o un servicio en un mercado externo. Es comprender cómo funciona un entorno global interconectado, con normas, culturas y tiempos distintos. Muchas PyMEs argentinas tropiezan en los mismos puntos: falta de planificación, desconocimiento regulatorio, ausencia de estrategia comercial, deficiente gestión financiera y una visión táctica en lugar de estratégica. 

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA