Domingo, 09 de Noviembre de 2025 | 08:13
POLITICA 22.06.2022

L' Affaire Argentine: el mayor caso de corrupción naval argentino

Paola Batista Por Paola Batista
Titular Puls Media

El pasado 15 de junio el Ingeniero Raúl Podetti presentó en el salón La Dama de Bollini, su libro titulado “L´Affaire Argentine” una novela donde denuncia el mayor caso de corrupción naval militar en Argentina, dejando abierta la puerta a un futuro escándalo de mayor proporción.

Los invitados para hacer uso de las palabras de presentación fueron el ex embajador Argentino en Argelia, Israel, la Santa Sede y la República Checa y presidente de la Fundación revista Criterio, Vicente Espeche Gil quien además es responsable del prólogo del libro en su versión digital, y el ingeniero naval y titular de la Academia Nacional de Ingeniería,  Carlos Braña lo hizo para la edición impresa.  La escritora, esposa del autor, María Clara Otsubo, responsable de la corrección literaria, describió el contexto dentro del cuál el autor escribió el libro apenas fallecida su madre, al comienzo de la pandemia y en plena cuarentena.

 

El autor, que en esta oportunidad es además el protagonista de la novela, intentará –infructuosamente- como consultor de Presidencia evitar el dramático suceso donde narra el mayor caso de corrupción naval militar sucedido en 2018 cuando el estado argentino compra, sin licitación y en forma directa, cuatros barcos patrulleros para la Armada Argentina por un valor de 400 millones de dólares, un 60 % por ciento por encima de su valor original. (en la actualidad, las cuatro embarcaciones se encuentran amarradas, sin cumplir con su tarea fiscalizadora durante la zafra de merluza y el motivo sería ante la falta de combustible)

 

 

Conversaciones entre el presidente y ministros, así como violentas situaciones que develan el accionar traicionero de los almirantes para llevar adelante el Affaire Argentine sirven para desenmascarar el sobreprecio que pagaron los funcionarios argentinos en la compra de estas embarcaciones al astillero francés estatal, líder mundial en corrupción militar*. Un probado historial de sobornos y asesinatos para encubrir los mismos, son la carta de presentación que ostenta este astillero francés, con más de 1.000 millones de dólares pagados en sobornos. Sin embargo esta realidad lejos de disuadir la operatoria, ha funcionado y al parecer funcionaría  como incentivo tanto para la concreción de esta compra como para las de futuros contratos, esta vez bajo la actual administración.

 

A lo largo de la novela, el autor demuestra que el daño perpetrado es aún mayor que el económico, toda vez que esos barcos podrían haberse construido en el país, generando trabajo de calidad para un sinnúmero de industrias, habida cuenta que la industria naval es madre de industrias. Varios países en Sudamérica, aún con menor capacidad industrial construyen sus propios barcos para su soberana defensa.

 

El pasado 1 de junio llegó al país el último de los cuatro patrullero oceánicos, mientras Podetti asegura que el gobierno se encuentra preparando “una impúdica bienvenida para festejar, una vez más, el éxito de la corrupción que además de plata, robó el presente de los argentinos”.

 

En los primeros días de junio Podetti ratificó en la SIGEN la denuncia presentada en la Oficina Anticorrupción. Mientras la justicia avanza lentamente Podetti relata indignado, que los responsables de la Armada en este fraude han sido premiados en el último año con los máximos puestos en el astillero dependiente del Ministerio de Defensa “donde organizan otros fraudes, aún mayores, involucrando también negociados con astilleros de Francia, Finlandia y España, repitiendo el mismo modus operandi que ya probó ser tan eficaz". Mientras que altos funcionarios del gobierno celebran para la plebeyada la fabricación de “chapa naval” como una señal positiva de acompañamiento e intención de reactivación hacia la industria naval, Podetti asegura que “el gobierno está llevando adelante una escandalosa compra oculta de cuatro submarinos por 3.000 millones de dólares a punto de contratarse en estos días al mismo astillero estatal francés líder de corrupción mundial. ”

 

Para comprar el libro:

Formato impreso hacer click aquí

Formato digital hacel click aquí 

 

*(https://sites.tufts.edu/corruptarmsdeals/compendium-cases/) los casos de corrupción del astillero francés con el detalle de los hechos, indicando las fuentes de la investigación internacional.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA