Jueves, 13 de Noviembre de 2025 | 08:03
ECONOMÍA 24.05.2022

BITCOIN PIZZA DAY

La semana pasada se celebró el Bitcoin Pizza Day, conmemorando la primera vez que se compró un bien físico con bitcoins. En este caso, dos pizzas por 10.000 BTC. La primera compra la realizó Laszlo Hanyecz, uno de los primeros en adoptar la criptomoneda en el 2010, por US$ 41, en su equivalente en Bitcoins.

Según el Bitcoin Pizza Index, hoy esos 10.000 BTC equivalen a más de 300 millones de dólares. Es decir, si lo extrapolamos al día de hoy, solamente una aceituna equivaldría a US$ 644.039.


Con esos bitcoins hoy se pueden comprar casi 14 millones de onzas de plata y 163 mil onzas de oro. En tanto, si se hubiese quedado en dólares, ya hubiese perdido un tercio del poder adquisitivo de la moneda. El dólar presentó una depreciación media de US$ 0,9 por año en los últimos 10 años.


Agustín Kassis, CEO de La Crypta, señaló “Es un buen día para conmemorar, pero ahora se están perdiendo los valores de bitcoin porque se ha festejado con NFT, donde para poder entrar necesitas tener una billetera de ethereum instalada y ni siquiera se acepta bitcoin, eso es ridículo. Se pierden los valores de bitcoin, lo ven más como algo divertido y especulativo, pero no entienden el verdadero valor de BTC”.


Valentino Krauss, COO de La Crypta, explicó que “Bitcoin Pizza Day es una celebración importante porque representa un hito histórico que simboliza una vuelta de página en la historia monetaria. Es la primera venta en el mundo real que se realizó usando bitcoin, un primer paso en su camino a convertirse en moneda.”

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA