Lunes, 30 de Junio de 2025 | 23:13
economía

El conflicto de Ucrania y el COVID-19 se hacen sentir en el comercio

El Barómetro sobre el Comercio de Mercaderías de la OMC realizó su última medición sobre la comercialización de productos arrojando que la perspectiva reduce el optimismo que arrojaron los resultados de febrero donde sugería que el comercio podría haberse acercado a un punto de inflexión, y se esperaría un crecimiento más fuerte en el futuro cercano.

El informe asegura que es posible que el repunte anticipado se haya visto obstaculizado por el conflicto en Ucrania, que comenzó a fines de febrero y provocó fuertes aumentos en los precios de los alimentos y la energía, que tienden a reducir los ingresos reales y el crecimiento económico. La imposición de China de bloqueos importantes para combatir un nuevo brote de COVID-19 ha perturbado aún más el comercio y la producción.

 

El índice del barómetro podría haber subido por encima de la tendencia si algunos de los datos subyacentes de los índices componentes no hubieran bajado en marzo y abril. Los índices de los componentes se suavizan para minimizar la influencia de los valores extremos, pero esto puede ocultar cambios repentinos en los últimos meses. La mayoría de los índices de componentes del barómetro están cerca o por encima de su valor de referencia de 100, por ejemplo, pedidos de exportación (101,2), productos automotrices (101,5), carga aérea (99,9), componentes electrónicos (103,8) y materias primas (99,5). Solo el envío de contenedores permanece firmemente por debajo de la tendencia (95,0). 

Los datos no suavizados de los pedidos de exportación y el flete aéreo pasaron de estar por encima de la tendencia en un período a estar por debajo de la tendencia en el siguiente, lo que sugiere una caída más pronunciada. Si la crisis de Ucrania y los bloqueos de China persisten, su impacto puede verse más claramente en la próxima publicación.

En abril, la OMC pronosticó un crecimiento del 3,0% en el volumen del comercio mundial de mercancías en 2022, por debajo del crecimiento del 4,7% pronosticado en octubre pasado. La lectura actual del barómetro es ampliamente consistente con la proyección de abril, pero los pronósticos son menos seguros en este momento y deben interpretarse con cuidado.

 

Acerca del Barómetro de Comercio

El Goods Trade Barometer es un indicador principal compuesto que proporciona información en tiempo real sobre la trayectoria del comercio de mercancías en relación con las tendencias recientes por delante de las estadísticas de volumen de comercio convencionales. Las lecturas de 100 indican un crecimiento en línea con las tendencias a mediano plazo; los valores superiores a 100 sugieren un crecimiento superior a la tendencia, mientras que los valores inferiores a 100 indican lo contrario. 

El Barómetro del Comercio de Mercancías completo está disponible AQUÍ.

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.