Jueves, 03 de Julio de 2025 | 22:38
Temportada 2022/23

Crece el número de cruceros que llegarán a la Argentina casi a nivel prepandémico.

Las proyecciones se anunciaron en la feria de cruceros más destacada del mundo, Seatrade Global Cruise, que comenzó en Miami con participación del Ministerio de Transporte, a través de la Administración General de Puertos (AGP). 

Allí, las autoridades mantienen importantes reuniones de trabajo con las principales empresas de la industria, a la par que anuncian incentivos para la próxima temporada de cruceros.

En la jornada del martes de la feria Seatrade Global Cruise, que se extenderá hasta el jueves 28 en la ciudad de Miami, las autoridades de la Administración General de Puertos (AGP) anunciaron que para la próxima temporada de cruceros, ya se confirmaron más de 120 arribos al Puerto Buenos Aires, y se esperan más de 350.000 pasajeros, con al menos una docena de cruceros que llegarán por primera vez.

Además, Ushuaia espera al menos 250 mil pasajeros, con 535 recaladas confirmadas; mientras que Puerto Madryn ya tiene 41 recaladas y un estimado de 65 mil visitantes, con varias naves llegando por primera vez.

Es así que tras las estimaciones que proyectan casi 700 mil los turistas que arriben a los diversos puertos federales de la Argentina, con más de 600 recaladas, durante la próxima temporada de cruceros, el Ministro de Transporte, Alexis Guerrera, quien sigue las reuniones de trabajo desde Buenos Aires, sostuvo: “Venimos de una temporada de cruceros que se dio en el marco de una pandemia y, de todos modos, tuvimos un proceso positivo de recuperación en los puertos federales gracias al trabajo en conjunto con diversas áreas del Estado que lograron generar incentivos y promover la llegada de más de 200 embarcaciones”.

“En esta próxima temporada, con bonificaciones y facilidades que generen certeza a la industria de cruceros, estamos normalizando los volúmenes a niveles prepandémicos y esperamos un crecimiento exponencial de recaladas y recibir a casi 700 mil turistas nacionales y extranjeros en nuestros puertos federales, lo que significa un impulso para el sector del turismo, más trabajo, más oportunidades y más desarrollo para las provincias argentinas", añadió Guerrera.

 

 

Es tanto que desde Miami, el subinterventor de AGP, Patricio Hogan, acompañado por la Dirección Provincial de Puertos de Ushuaia y la Administración Portuaria de Puerto Madryn en representación de Argentina, se refirió a esta importante oportunidad para el desarrollo turístico del país: "Buscamos implementar medidas que aporten mayor certeza y posibilidades a los cruceros que quieran recorrer nuestro país, y faciliten la llegada de nuevos buques a los puertos argentinos. Trabajamos para impulsar la reactivación de la industria de cruceros, uno de los mayores aportes al turismo por la vía náutica, así como a la llegada de turistas extranjeros y divisas a diversos puntos de nuestro país”.

De esta manera, con el objetivo de continuar fomentando el crecimiento del mercado, se anunció la implementación de descuentos en el cuadro tarifario de la Vía Navegable Troncal, favoreciendo el ingreso de cruceros a todo el país, y potenciando su presencia en todos los puertos argentinos.

Se espera que las jornadas continúen con el desarrollo de diferentes reuniones de trabajo para proyectar la temporada 2022/23, en la cual se mantendrán las bonificaciones para cruceros del 100% en tasas generales por uso del puerto y tasa a los pasajeros en Puerto Federal, tras un trabajo articulado entre el Ministerio de Transporte de la Nación y AGP, para dar respuesta al sector y reactivar la industria de los cruceros tras varias temporadas afectadas por la pandemia del coronavirus

 

TEMPORADA 2018/2019    98   buques anunciados

TEMPORADA 2019/2020    132 buques anunciados y 14 cancelaciones

TEMPORADA 2020/2021    sin recaladas por pandemia

TEMPORADA 2021/2022    22   buques

TEMPORADA 2022/2023    124 buques (sujeto a modificaciones)

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.