Domingo, 26 de Marzo de 2023 | 05:54

Maersk presentó su línea aérea de carga

AP Moller – Maersk presentó su línea aérea de carga, Maersk Air Cargo, que comenzará a operar a partir del segundo semestre de este año para potenciar aún más su estrategia de integración logística y de proximidad a los clientes.

Maersk Air Cargo tendrá su centro de carga aérea en Billund, uno de los aeropuertos más grandes de Dinamarca, con el objetivo de lograr que el cliente combinen el servicio aéreo con los servicios marítimos, terrestres, de almacenamiento y de aduanas, para obtener respuestas en toda su cadena de suministro.

 

“El flete aéreo es un facilitador crucial de la flexibilidad y la agilidad en las cadenas de suministro globales, ya que permite a nuestros clientes abordar los desafíos de la cadena de suministro en los que el tiempo es crítico y brinda opciones de transporte para cargas de alto valor. Creemos firmemente en trabajar de cerca con nuestros clientes, por lo tanto, es clave para Maersk aumentar también nuestra presencia en la industria global de carga aérea mediante la introducción de Maersk Air Cargo para satisfacer aún mejor sus necesidades”, comenta Aymeric Chandavoine, director global de Logística y Servicios de AP Moller – Maersk.

 

La capacidad impulsada por Maersk Air Cargo está diseñada para hacer que los viajes de la cadena de suministro sean más resistentes e intuitivos. Como servicio independiente, Maersk Air Freight puede ayudar a los clientes a aprovechar al máximo las oportunidades llevando su carga aérea al lugar correcto en el momento correcto.

 

Torben Bengtsson, director global de aire y LCL de AP Moller – Maersk, aseguró que “Maersk Air Cargo es un paso importante de la estrategia de Maersk Air Freight, ya que permite ofrecer a los clientes una combinación única de carga aérea integrada con otros modos de transporte. Vemos una demanda creciente y continua de carga aérea tanto hoy como en el futuro, así como una demanda creciente de logística de extremo a extremo, por eso es importante para nosotros fortalecer nuestra capacidad controlada y avanzar más en nuestra estrategia de carga aérea”.

 

"La capacidad impulsada por Maersk Air Cargo está diseñada para hacer que los viajes de la cadena de suministro sean más resistentes e intuitivos"

 

La nueva compañía de carga aérea es resultado del operador de aeronaves interno, Star Air, que ha transferido sus actividades a Maersk Air Cargo. El proceso de transferencia de actividades ha recibido un excelente apoyo de clientes, proveedores, empleados y la Autoridad de Aviación Civil de Dinamarca.

 

Desde el continente, Maersk Air Cargo desplegará y operará progresivamente una capacidad controlada de cinco aviones: dos nuevos B777F y tres aviones de carga B767-300 arrendados. También se agregarán tres nuevos cargueros B767-300 a la operación EE. UU.-China, que inicialmente será manejada por un operador externo.

 

Este nuevo servicio ofrecerá vuelos diarios, creando así varios puestos de trabajo en la región. Con este fin, Maersk Air Cargo apoyará el crecimiento de la comunidad empresarial de Dinamarca Occidental y también anunciará su intención de celebrar un acuerdo con el Sindicato de Personal de Vuelo (FPU), que forma parte de la Confederación Danesa y Sindicatos (FH).

 

La ambición de Maersk es tener aproximadamente un tercio de su tonelaje aéreo anual transportado dentro de su propia red de carga controlada. Esto se logrará a través de una combinación de aeronaves propias y arrendadas, replicando la estructura que tiene la compañía dentro de su flota marítima. La capacidad restante será proporcionada por transportistas comerciales estratégicos y operadores de vuelos chárter. Se espera que Maersk Air Cargo esté en pleno funcionamiento a partir de la segunda mitad de 2022.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

PRODUCCIÓN | 21.03.2023

Baja la cantidad de locales en venta y en alquiler

Baja la cantidad de locales en venta y en alquiler
COMENTAR
COMPARTIR

La Cámara Argentina de Comercio -CAC- realizó un informe en las pricipales avenidas comerciales en CABA y La Plata donde se observa que durante el bimestre enero-febrero de 2023, la cantidad de locales vacíos mostró una caída del 28,3% i.a., mientras que, en comparación al dato de noviembre-diciembre, el resultado fue una suba del 32,2%.

Se agrava el conflicto regional por el peaje en la hidrovía mientras crecen reclamos locales

Se agrava el conflicto regional por el peaje en la hidrovía mientras crecen reclamos locales
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 26 de enero se llevó a cabo en la sede de la embajada de Uruguay en Argentina, la reunión de urgencia que había solicitado Paraguay a la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná –CIH- organismo integrado por los cinco países usuarios de las hidrovías, con motivo de la implementación del nuevo peaje que estableció Argentina para la zona denominada Santa Fe- Confluencia.

El legislador liberal

El legislador liberal
COMENTAR
COMPARTIR

Me he referido otras veces a este asunto pero en forma tangencial y -en general- concerniente a determinados temas puntuales (por ejemplo, el cierre del banco central)[1]. Separemos las cuestiones:

 

¿Qué es un legislador liberal?

NOVEDADES | 11.01.2023

Inteligencia Artificial al servicio de la salud

Inteligencia Artificial al servicio de la salud
COMENTAR
COMPARTIR

Cada vez más la evolución de la medicina se combina con el uso de tecnologías que permiten una atención predictiva y personalizada. La inteligencia artificial (IA) y sus herramientas continúan apoyando al universo de la salud, brindando agilidad y acortando el viaje del paciente en busca de diagnóstico y tratamiento. Además, el uso de las nuevas tecnologías genera un impacto económico, social, cultural, político e histórico.

AGENDA
  • 24 y 25/04 Encuentro Argentino de Transporte Fluvial "Los desafíos para el desarrollo"

    El Encuentro Argentino de Transporte Fluvial presenta su decimoséptima edición el día martes 25 de abril bajo la premisa "Los desafíos para el desarrollo". Contará con la participación de decisores, especialistas y analistas que brindarán sus opiniones tanto en materia fluvio-marítima, como en cuestiones tales como la crisis económica a nivel mundial, los nuevos abordajes sobre bioeconomía, el panorama energético nacional, regional y global, la sustentabilidad, y los riesgos y oportunidades que tiene Argentina a nivel mundial.

  • 25,26 y 27/03 Simposio internacional “Presente y futuro de la seguridad en el transporte en Argentina y la región”.

    La Junta de Seguridad en el Transporte (JST), organismo descentralizado del Ministerio de Transporte de la Nación, lanza el primer simposio internacional de seguridad en el transporte multimodal en la Argentina, “Presente y futuro de la seguridad en el transporte en Argentina y la región”.