Jueves, 23 de Octubre de 2025 | 10:25

Maersk presentó su línea aérea de carga

AP Moller – Maersk presentó su línea aérea de carga, Maersk Air Cargo, que comenzará a operar a partir del segundo semestre de este año para potenciar aún más su estrategia de integración logística y de proximidad a los clientes.

Maersk Air Cargo tendrá su centro de carga aérea en Billund, uno de los aeropuertos más grandes de Dinamarca, con el objetivo de lograr que el cliente combinen el servicio aéreo con los servicios marítimos, terrestres, de almacenamiento y de aduanas, para obtener respuestas en toda su cadena de suministro.

 

“El flete aéreo es un facilitador crucial de la flexibilidad y la agilidad en las cadenas de suministro globales, ya que permite a nuestros clientes abordar los desafíos de la cadena de suministro en los que el tiempo es crítico y brinda opciones de transporte para cargas de alto valor. Creemos firmemente en trabajar de cerca con nuestros clientes, por lo tanto, es clave para Maersk aumentar también nuestra presencia en la industria global de carga aérea mediante la introducción de Maersk Air Cargo para satisfacer aún mejor sus necesidades”, comenta Aymeric Chandavoine, director global de Logística y Servicios de AP Moller – Maersk.

 

La capacidad impulsada por Maersk Air Cargo está diseñada para hacer que los viajes de la cadena de suministro sean más resistentes e intuitivos. Como servicio independiente, Maersk Air Freight puede ayudar a los clientes a aprovechar al máximo las oportunidades llevando su carga aérea al lugar correcto en el momento correcto.

 

Torben Bengtsson, director global de aire y LCL de AP Moller – Maersk, aseguró que “Maersk Air Cargo es un paso importante de la estrategia de Maersk Air Freight, ya que permite ofrecer a los clientes una combinación única de carga aérea integrada con otros modos de transporte. Vemos una demanda creciente y continua de carga aérea tanto hoy como en el futuro, así como una demanda creciente de logística de extremo a extremo, por eso es importante para nosotros fortalecer nuestra capacidad controlada y avanzar más en nuestra estrategia de carga aérea”.

 

"La capacidad impulsada por Maersk Air Cargo está diseñada para hacer que los viajes de la cadena de suministro sean más resistentes e intuitivos"

 

La nueva compañía de carga aérea es resultado del operador de aeronaves interno, Star Air, que ha transferido sus actividades a Maersk Air Cargo. El proceso de transferencia de actividades ha recibido un excelente apoyo de clientes, proveedores, empleados y la Autoridad de Aviación Civil de Dinamarca.

 

Desde el continente, Maersk Air Cargo desplegará y operará progresivamente una capacidad controlada de cinco aviones: dos nuevos B777F y tres aviones de carga B767-300 arrendados. También se agregarán tres nuevos cargueros B767-300 a la operación EE. UU.-China, que inicialmente será manejada por un operador externo.

 

Este nuevo servicio ofrecerá vuelos diarios, creando así varios puestos de trabajo en la región. Con este fin, Maersk Air Cargo apoyará el crecimiento de la comunidad empresarial de Dinamarca Occidental y también anunciará su intención de celebrar un acuerdo con el Sindicato de Personal de Vuelo (FPU), que forma parte de la Confederación Danesa y Sindicatos (FH).

 

La ambición de Maersk es tener aproximadamente un tercio de su tonelaje aéreo anual transportado dentro de su propia red de carga controlada. Esto se logrará a través de una combinación de aeronaves propias y arrendadas, replicando la estructura que tiene la compañía dentro de su flota marítima. La capacidad restante será proporcionada por transportistas comerciales estratégicos y operadores de vuelos chárter. Se espera que Maersk Air Cargo esté en pleno funcionamiento a partir de la segunda mitad de 2022.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA