Domingo, 19 de Octubre de 2025 | 07:40
POLITICA 07.04.2022

El Presidente vencido o entregado?

Richard Leslie Ramsay Por Richard Leslie Ramsay
Periodista especializado

La última semana de marzo y fecha de cierre de este editorial, se pudo ver en todo el país la imagen del presidente Alberto Fernández. Abundaron las notas que mostraron a un presidente cansado, dubitativo, y a pesar del contenido de sus discursos que pretendían llegar a los televidentes como “aquí no pasa nada” su cara decía todo lo contrario...

Unas ojeras profundas, que Pinti diría “le llegan la nuca”, son muestras evidentes de batallas pero no contra la inflación sino internas, que si bien datan de mucho tiempo se agravaron en los últimos días donde funcionarios subalternos lo han llevado al borde del precipicio y él sin autoridad para echarlos, dándoles cinco minutos para que vacíen sus escritorios.

La carencia de autoridad de Alberto frente a la tropa que responde a la vicepresidente Cristina Fernández viuda de Kirchner lo manifiestan en toda ocasión que una cámara o micrófono ponen frente a ellos.

Hoy Alberto no puede desplazar ni a un ordenanza que sirve el café si Cristina no lo autoriza.

Perdió credibilidad, y a cuanta reunión convoque o asista como orador, sus palabras caen en saco roto, nadie le cree. Su figura como presidente de la Nación está manoseada y bastardeada, en parte por él mismo y sus contradicciones, y en parte por Cristina que no pierde ocasión de mostrar que la que tiene la lapicera y el poder es ella, y Alberto un simple ejecutor de lo que decide la vicepresidente.

El presidente desde que comenzó no cesa de chocar la calesita. El episodio en Rusia de entrega y sumisión a Vladimir Putin no tiene parangón. Días después de ofrecer la Argentina para penetrar en América Latina (como si fuera necesario que Alberto le abriera la puerta) Putin inicia la invasión a Ucrania.

"Hoy Alberto no puede desplazar ni a un ordenanza que sirve el café si Cristina no lo autoriza".

 

La mayoría de los países del mundo sancionan a Rusia y a los intereses rusos fuera de dicho país, lo que instaló un malestar interno de enormes proporciones, toda vez que vieron embargadas sus fortunas en los bancos del mundo, propiedades, aviones yates y todo aquello que es considerado de propiedad de empresarios rusos. No sería extraño que Putin amanezca un día “suicidado” en manos de algún sicario financiado por alguna de estas fortunas. Muerto Putín se acabó la guerra, ya que no es el país quien se encuentra en guerra contra Ucrania sino de una guerra privada de Vladimir Putin.

Millones de personas tuvieron que evacuarse. Familias disgregadas ya que sólo mujeres y niños (salvo excepciones) tienen permiso para abandonar el país, miles de niños separados de sus familias, inocentes fallecidos por misiles rusos que matan indiscriminadamente. Ciudades destruidas son el producto de un desquiciado. Millones de voces se alzan pidiendo a Francisco Papa para que intervenga como mediador para poner fin a esta locura. Francisco un mes después de iniciada la invasión y de miles de muertos promete una misa…¡¡¡

Su simpatía por el comunismo lo mantuvo alejado del problema, hasta que el clamor de todas las sociedades del mundo prácticamente lo obligaron a manifestarse, a nuestro gusto demasiado tibiamente. ¿influir en un criminal de guerra con una misa…? Si esto sucediera en Argentina sería interpretado como una “joda de Tinelli”.

Existe malestar en el seno del Vaticano con Francisco Papa, cuestionan su gran sesgo izquierdista, que como es público son pocos los que en el Vaticano lo comparten.

Esta guerra ha desnudado miserias y honores en casi todas las sociedades del mundo, desde problemas económicos a abastecimientos de productos para producir bienes y alimentos.

Hacemos votos porque estas desgracias locales y extranjeras tengan un final feliz, aunque todo indicaría que en ambos se avecinaría todo lo contrario.

 

Editorial revista DESAFÍO EXPORTAR abril

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA